Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Presenté lo que en una época fue el examen de estado y ahora es la prueba saber 11 en agosto de 2001. En esa época el internet de banda ancha era una rareza y el máximo plus que podía tener un teléfono celular era el juego de la culebrita… El examen en ese entonces duraba un fin de semana entero, tenía areas de profundización, y no tenía preguntas abiertas. Andrés Burgos, bloguero de esta casa, relató la decepcionante experiencia que fue presentarlo, tanto para el como para sus compañeros de salón, y dejando la pregunta alrededor de que significa, ¿Que nos dicen esos óvalos rellenos con lápiz número 2?

La pregunta no va sobre la relevancia de un proceso evaluativo, este tiene que darse si o si, tenemos que saber como salen los estudiantes que terminan su educación media y al mismo tiempo, los resultados en estas pruebas nos dan uno de los muchos criterios con los cuales evaluar la calidad de la educación provista por una institución educativa determinada; esto nos lleva a preguntarnos entonces por el como evaluar, lo cual también se encuentra mediado por las circunstancias ambientales… El volumen de bachilleres del país convierte a la evaluación estandarizada en la alternativa mas viable, originada en los exámenes imperiales chinas y consolidada a través de las necesidades de selección de las fuerzas armadas estadounidenses durante la primera guerra mundial.

Ante este panorama, podemos refinar mas nuestra pregunta: ¿Como hacemos una evaluación estandarizada que nos de una imagen ajustada a la realidad de nuestros estudiantes? Para que dicha imagen sea efectiva, necesitamos un patrón oro, por decirlo de alguna manera, necesitamos establecer un perfil del estudiante que debe graduarse de los colegios colombianos en lo referente a sus capacidades en lo referente a lectura y escritura, lo cual incluye la escritura argumentativa y la lectura crítica,  lo referente a razonamiento matemático y conocimiento científico, un perfil que establezca capacidades claras y que no se limite a utilizar los términos de moda en los paradigmas educativos y que cambie con cada nuevo ministro de educación.

Teniendo un perfil claro, el proceso de desarrollo del instrumento se simplifica de forma significativa tanto en términos de las preguntas a realizar como de los materiales a ser utilizados. en su entrada de blog, Burgos describe con bastante decepción como, en un aparente intento por lograr empatía con los estudiantes que toman el examen los materiales que ahora se utilizan han pasado de ser selecciones de Cortázar y Borges a fragmentos de la prosa rimbombante y vacía de Jodorowsky junto a una tira cómica cualquiera. El ICFES no puede confundir la relevancia de los materiales con una baja calidad, no tiene absolutamente ningún sentido si los materiales que se presentan en una evaluación no tienen una curva de dificultad que de hecho obligue a los estudiantes a utilizar las competencias que se supone, han perfeccionado durante once o mas años de instrucción escolar.

De ahí que sea absolutamente necesario que, en lugar de cambiar las mecánicas de la evaluación cada 2.5 años, el ICFES establezca un perfil claro y abierto del estudiante que debe terminar el grado 11 en Colombia, un esfuerzo abierto en el cual deben estar involucrados todos los actores del proceso escolar en el país, para que la próxima vez que un educador que elija tomar el examen como reto personal, no se sienta infinitamente decepcionado.

(Visited 274 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Psicólogo (Universidad Nacional de Colombia), MA en TESOL y Lingüística aplicada (University of Leicester, Reino Unido). Entre los años de 2010 a 2015 trabajé con la Secretaría de Educación Distrital como docente y como coordinador. Participé en investigaciones de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes y la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia. He trabajado con la Asociación Alianza Educativa en la formación de los participantes del programa Todos a Aprender.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

  • Colombia

    Elecciones 2018: Iván Duque y la Educación

    Como suele pasar cada cuatro años en la época de las elecciones presidenciales, el electorado y la opinión pública(...)

  • Colombia

    Lista de requerimientos

    Faltan unos siete meses para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, y con casi una treintena de candidatos presidenciales(...)

  • Colombia

    37 días después

    La noche del viernes 16 de junio, el paro docente más largo de los últimos años por fin llegó(...)

  • Bogotá

    28 días después

    Al día de hoy, 8 de junio, se cumplen 28 días del paro liderado por FECODE que tiene paralizada a(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

¿Casa-logía?    Uno es lo que es. A los 15 años(...)

2

Comienzo por lo que me trajo aquí:



Me encantan, estos avances. Me encantan.

The interpreter (para nosotros, La intérprete, y como cosa rara, el título en español significa lo mismo que en el idioma original) es un filme dirigido por el estadounidense Sydney Pollack, estrenado en cines en dos mil cinco. El guión condujo a Pollack a grabar en las propias instalaciones de la ONU (localizadas en territorio internacional dentro de Nueva York), una historia con tintes políticos que recuerdan la situación más o menos reciente del actual presidente de Zimbabwe.

Estaba viendo hace unas horas cierta película francesa realizada exclusivamente para televisión hace unos años, no muy conocida por cierto, y me asaltó una duda que tenía desde hace un tiempo y que se avivó luego de ver La intérprete. La duda es la siguiente:

Lo más seguro es que todos conozcamos el aviso que aparece, usualmente escondido al final de los créditos de algunas películas, que dice lo siguiente, palabras más, palabras menos: "Los hechos relatados en esta película son puramente ficticios y no deben relacionarse con eventos pasados, actuales o futuros. (...) Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia."
Yo me pregunto: luego de ver una película que parece un documental acerca de una situación actual, ya sea ésta una realidad o no, ¿qué sentido tiene recurrir a este mensaje, si de cualquier manera los espectadores van a hacer la relación?

Es claro, hay que decir, que no todo el mundo tiene por qué captar estos parecidos. Pero los que sí los captan, lo comunican a los demás, y al final la película pasa a verse como lo que realmente es: una crítica por parte del realizador hacia una situación en particular. Punto. No importa qué tan imparcial se pretenda ser, haciendo uso del mencionado avisito.

En fin, no entiendo esta actitud, si de verdad algunos pretenden protegerse bajo dicho mensaje. Quisiera creer que lo colocan no porque no pretendan dar la cara luego de dar la opinión, sino porque es una especie de requisito, un asunto legal de obligatoria aparición al final de todos los créditos de todas las películas de todos los géneros. Aunque al final, sólo quien tuvo la idea de escribir la historia como quedó escrita es quien sabe qué opinión tiene.

Él y sólo él.

-

Sobre la película, hay un dato lingüístico interesante; se creó un lenguaje nuevo (lo llamaron "Ku"), con sus propias palabras, conjugaciones, reglas... es decir, un lenguaje aparte, sostenible por sí solo, basado en lenguajes existentes en el sur de África, pero que "aunque sería reconocido por habitantes de la zona (...), los confundiría", debido a su estructura gramatical, leo por aquí. En todas partes encuentro que el creador de este lenguaje es Said el-Gheithy, director del Centre for African Language Learning en Londres. En general, no encuentro muchas críticas positivas para la película, pero a mí me gustó.

Me encanta leer la columna Contravía, escrita por Eduardo Escobar. Y la de hoy termina con una reflexión que encuentro parecida a cierto diálogo de La intérprete. Aquí va el diálogo, para terminar y dejar de ocupar su tiempo, estimado lector. Lo traduzco burdamente, pero espero que se mantenga la idea.

Silvia Broome: (...) Siempre que alguien pierde a un ser querido, quiere vengarse de alguien más, o de Dios, a falta de alguien. Pero en África, en Matobo, los Ku creen que la única manera de poner fin al dolor es salvando una vida. Si alguien es asesinado, luego de un año de duelo se realiza un ritual llamado "la fiesta del ahogado". Se hace una fiesta durante toda la noche, junto al río. Al amanecer, el asesino es montado en un bote. Se lleva al agua y se le tira allí, amarrado, para que no pueda nadar. Entonces la familia doliente debe tomar una decisión; pueden dejar que se ahogue, o pueden lanzarse a salvarlo. Los Ku creen que si la familia deja que el asesino se ahogue, se hará justicia, pero pasarán el resto de sus vidas de duelo. Pero si lo salvan, entonces admitirán que la vida no siempre es es justa, y a cambio ese acto los liberará del dolor.


dancastell89@gmail.com

3

[audio src="https://co.ivoox.com/es/30-primera-radio-whatsapp_md_20668488_wp_1.mp3"] Radio en entornos digitales: experiencias de segmentación en aplicaciones(...)

1 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. gustavosanche0518

    Excelente análisis de esta parte del Proceso de “aprendizaje” (desapareció la expresión globalizante enseñanza-aprendizaje”). Entonces un ligero “vistazo” a una parte del proceso, en la etapa inicial “formal” de la educación nacional. La llamada educación pre-escolar perdió el tiempo de ejecución cuando se llamo “grado cero” y mantuvo carácter de “experimental”, a decisión del Estado, remplazando ahora dos años en hogares comunitarios a cargo de personas con empírica experiencia. En algunos otros estados, la educación pre-escolar es ejecutada en la búsqueda-encuentro de aptitudes innatas del sujeto y su proyección en el perfil de competencias que ya naturalmente vislumbra. Entonces la “educación con calidad” dónde inicia?

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar