Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Hay anécdotas ya legendarias del Festival de Duetos de Ibagué, especializado en resaltar la música andina colombiana. Una, recordada por Doris Morera de Castro, fue la polémica que se armó en la ciudad tolimense cuando llevaron a Carlos Vives (cuando el samario era apenas un aspirante a cantante de género aún no definido, es decir: antes de La Provincia). La crítica se hizo porque no era precisamente un exponente de bambucos o pasillos.

Ahora que Rafael Escalona es el compositor invitado de honor en el encuentro, nadie se rajó las vestiduras. Lo único que la directora ha oído es la celebración de su visita. "La sorpresa –explica– se debe a que quisimos hacer especial la edición número 20 del Festival. Empezamos haciéndoles homenajes a compositores de la región, ahora la idea es resaltar la obra de los autores colombianos en general”.

Eso me hizo recordar a Jorge Velosa, cuando vivió la experiencia de ser jurado del Festival Vallenato, hace algunos años. Así que lo llamé para preguntarle su opinión: "Creo que una mano lava la otra y entre juntas lavan la cara –contestó el carranguero con su hablado nutrido de dichos–. Las distintas tendencias de la música colombiana son un tejido. Y creo que los ritmos de las distintas regiones significan algo para nuestra identidad. Le hago un paralelo: igual se pudo decir en el Festival Vallenato: "¿Qué hacía este carranguero entre vallenatos si solo canta canciones del altiplano?"" Según Velosa, "uno tiene que ver la cosa con frescura. Cualquier ritmo que contribuya, que llegue a representarlo a uno como colombiano debe hacerlo sentir bien. Y en esto, Escalona ha hecho un gran aporte".

Sin embargo, como el Festival tiene un concurso, el "Príncipes de la Canción", en el que los duetos tradicionales (dos voces, tiple y guitarra o bandola y guitarra), estos le rendirán homenaje a Luis Carlos González, el autor de "La ruana".

Comienzan los coqueteos de Escalona y el bambuco
Al ver al maestro Escalona calladito y sentado en la mesa que presidía la primera rueda de prensa del Festival de la Música Colombiana, en la Casa del Tolima, en Bogotá, pensé en la agenda que le espere cuando llegue a Ibagué. Si Escalona es tan activo como lo fue Héctor Ochoa hace dos años, le va a tocar un trote tremendo.

Y ya empezó: Dice Doris Morera que el maestro está tan emocionado con el tema que va a llegar a Ibagué dos días antes. Pero desde hace dos noches estaba preparándose: El dueto Lina y Julián (los primeros Príncipes de la Canción) le interpretó varias de sus canciones. No se le vio pedir un solo vallenato, sino más pasillos y bambucos. En la presentación del Festival, en Bogotá, el autor incluso saboreó la lechona tolimense en medio de las entrevistas de los medios presentes. Todas sus respuestas, así se traten de música andina colombiana terminan en alguna sabrosa anécdota vallenata, juzguen ustedes:

"No me gusta oír vallenato mientras estoy oyendo bambuco –me dijo- porque el bambuco me pone sentimental y el vallenato que oigo es de cosas humorísticas. Son pocas las canciones vallenatas sentimentales que he hecho, como la Elegía a Jaime Molina, La muerte de Pedro Castro y Honda herida, las demás son crónicas musicales jocosas, fregonas".

¿Y cuáles son sus bambucos preferidos?
"Del bambuco y el pasillo me gusta todo. Lo que ocurre es que el medio ambiente influye sobre los seres civilizados. El bambuco vino aquí, lo trajeron los españoles. Es la música más culta de Colombia, porque trajeron profesores de música para los virreyes. En cambio, la de acordeón es la música más nueva de Colombia, música del pueblo. Llegó por La Guajira cuando vinieron los barcos escandinavos a buscar el dividivi. Según las crónicas que he podido investigar, en cualquier tienda, en cualquier burdel, en cualquier parte se quedó un acordeón. Y el pueblo lo cogió y comenzó con él a decir sus sentimientos, mientras que la gente ilustre tocaba la polca y la mazurca. En arreos de mula llegó a Valledupar, y de ahí se regó a Colombia. Cuando yo comencé a hacer canciones, no había compositor sino acordeonero. Era un tipo analfabeta, era el ordeñador, el mozo de la finca del padre de nosotros. Yo irrumpí en ese mundo, por eso me crecieron tanto las orejas, porque por estar oyendo acordeoneros, mi mamá me tiraba de las orejas y me decía que eso era de los plebeyos. En cambio, en el interior era un orgullo tener un muchacho en el conservatorio aprendiendo esta música".

Fotos: Doris Morera de Castro / Archivo EL TIEMPO
Jorge Velosa / Archivo EL TIEMPO
Rafael Escalona / Claudia Rubio / EL TIEMPO

(Visited 142 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Mi nombre es Liliana Martínez Polo. Soy comunicadora social con énfasis en publicidad de la Universidad Javeriana y especialista en medios de comunicación de la Universidad de Los Andes. Desde 1998, trabajo en la redacción de Cultura de EL TIEMPO y descubrí mi afinidad con las historias vallenatas y la cultura alrededor. A lo largo de años de trabajo observando el vallenato y en general la cultura colombiana he asumido como compromiso la labor de destacarla, desde sus músicas regionales y, en últimas fechas, desde la gastronomía. Sin embargo, de todos los temas, el vallenato es mi favorito. Por lo mismo, comparto este espacio de observación y promoción de esta música con ustedes. .

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Caminando en la oscuridad entre las veredas de las casas que(...)

2

Extractos del 'Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en la(...)

3

.:: Editorial ::. .:: Contenido ::. Estimados lectores: El uso adecuado(...)

3 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. comentarios_antiguos

    Luis Carlos – lramirezlascarro@yahoo.com – Hasta un punto es cierto lo de “culta” que dice el maestro, por lo de los conservatorios y las partituras, pero… es realmente esta musica, musica folclorica colombiana mas allá de las letras adaptadas a ritmos e instrumentos completamente foráneos? Esto lo digo, porque el vals nato, como era denominado en principio el vallenato por los mismos que nos trajerion el acordeon, evoluciono de los ritmos meramente europeos a todos los aires que hoy conocemos yademas, incluyo y se incluyo en toda la idiosincracia de un pueblo. Sin quedarse en el culteranismo que de un principio lo margino.
    ——–

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar