Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

En Colombia, un profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo posee tantos perfiles como programas académicos existen a nivel nacional, la mayoría de ellos ofrecen un perfil ocupacional del egresado centrado en la capacidad de identificar, analizar, evaluar, prevenir, intervenir y en general administrar o gestionar cualquier tipo de peligros y riesgos presentes en el trabajo, indiferentemente de cualquier tipo de actividad económica, pero, ¿realmente sabemos cuáles son los roles que los profesionales en niveles técnico, tecnólogos, profesionales, especialistas, magister y doctores en Seguridad y Salud en el Trabajo cumple?; o, en otro sentido, ¿tenemos claro el norte de ese importante papel que desempeñamos en las organizaciones?

Sin lugar a dudas, Colombia es un país que posee una producción legislativa no perfecta, pero, bastante robusta y en constante mejora en cuanto a riesgos laborales, que ha avanzado pensando en las garantías del bienestar y salud de las personas en su espacio de trabajo, generando una orientación a los líderes de Seguridad y Salud en el Trabajo para la correcta administración y gestión de los riesgos.

Sin embargo, a manera de reflexión, estás leyes, decretos, guías, manuales, circulares, entre otros, que se emiten periódicamente, reúnen una serie de requisitos legales, documentales, estadísticos, etc., que son muy necesarios pero que avocan al profesional en el área a concentrar su esfuerzos en cumplir con todos los requisitos, aunque olvidan un poco el componente humano y la visión de integralidad que ocupa dicha responsabilidad de velar por la permanencia de la salud y bienestar de las personas, y, cuando menciono la integralidad o esa perspectiva biopsicosocial debe incluirse no solo una mirada biológica y psicológica de la vida de ese trabajador sino sus circunstancias sociales, culturales y familiares.

Es aquí, pero, sin generalizar, que la mayoría de los líderes encargados de dicho bienestar y salud en el contexto laboral, sin intención, sin premeditarlo y sin contemplarlo, dejamos de lado aspectos de diversidad social y observamos a una población trabajadora que se encuentra a nuestro cargo desde una perspectiva homogénea y no existe sistema social homogéneo, en estos sistemas sociales se incluyen las organizaciones que no son homogéneas desde la perspectiva de diversidad social, por ello, cada Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo debe contemplar que dentro de dicha población existen personas con género, orientación sexual, identidad sexual, raza, etnia, edad, religión, estatus socioeconómicos, lenguaje, cultura, origen geográfico, situaciones de discapacidad o habilidades diversas a las que dichos riesgos que deseamos prevenir o intervenir puede afectar de una u otra forma totalmente distinta en su salud física y psicológica.

A manera de ejemplo, partiendo de que existe una marcada diferencia entre sexo, género, identidad de género y orientación sexual, siendo el sexo un estatus biológico o genético que caracteriza a los seres vivos en su nacimiento; el género que corresponde a todas aquellas actitudes o etiquetas de comportamiento marcadas por la sociedad o cultura que predetermina como debe ser la personalidad del hombre o de la mujer desde su masculinidad o feminidad; la identidad de género, se comprende como ese sentido de inclusión a un género como las personas transexuales, travesti o transgénero; y, por último, la orientación sexual que se relaciona con la alineación o deseo sexual en el momento de escoger pareja entre los tipos de orientación sexual en el que se encuentra el termino LGBTI+: Lesbiana (L), Gay (G), Bisexual (B), Trans (T), Intersexual (I), Diversidades sexuales que no poseen exclusividad heterosexual y monógamas (QUEER), y, Pansexuales, agénero, asexuales y a las aliadas (plus +).

La falta de comprensión de esta diversidad social sexual ha presentado hechos como la dificultad de poseer opciones con oportunidades muy limitadas de empleo, sin embargo, una vez se logra, el profesional encargado de dicho bienestar laboral debe ser consciente de una predisposición biológica que va a influir en los riesgos laborales, de esta forma efectuar planes de trabajo encaminadas a la prevención, que no vulnere dicha identidad de género u orientación sexual y que no afecte su cosmovisión evidenciando con respeto su forma de interpretar el mundo pero con una conciencia real de sus riesgos.

Es por ello que se invita a estudiantes, docentes, empresarios, particulares y lectores interesados en la Seguridad y Salud en el Trabajo, a participar del IV Congreso Iberoamericano en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se llevará a cabo los días 20, 21, 22 y 23 de septiembre en modalidad hibrida, este evento de integración académica contará con ponencias de países invitados como España, México, Argentina, Perú y expertos nacionales que compartirán sus experiencias académicas, laborales, además, diversas reflexiones importantes en esta área de conocimiento.

Más información: https://www.poli.edu.co/gsl/2022

 

Por:

Mónica Quiroz Rubiano
Líder Área de Salud Laboral.
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Facultad Sociedad, Cultura y Creatividad.
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Compartir post