Con el liderazgo de la ex ministra de Cultura Paula Moreno, y el apoyo de la Embajada de Colombia y la Corporación Manos Visibles, significativo encuentro sobre el liderazgo para generar cambios económicos, políticos y sociales en las comunidades.
Washington, DC, 1 de junio de 2012. Líderes profesionales afrocolombianos, beneficiarios de las becas Fulbright y Martin Luther King, estarán en Washington los días 5 y 6 de junio para compartir propuestas y visiones que contribuyan al progreso, a mejorar la competitividad y la inclusión social y cultural de sus comunidades.
La Conferencia titulada: «Juventud afrocolombiana: Empoderamiento para la inclusión», se realiza con el apoyo de la Embajada de Colombia ante el Gobierno de los Estados Unidos, la Corporación Manos Visibles y el respaldo del Departamento de Estado.
Durante los dos días, afrodescendientes de varias regiones de Colombia, con estudios de postgrado, tendrán la oportunidad de intercambiar ideas con representantes del Gobierno, el Congreso, la sociedad civil y académicos de los Estados Unidos.
Participarán en la conferencia el Representante a la Cámara demócrata Gregory Meeks, uno de los líderes más respetado del Caucus Negro del Congreso norteamericano;
Philip Thomson, profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT); John Franklin, Director de Alianzas y de programas internacionales del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas del Instituto Smithsonian; Zakiya Carr Johnson, de la Unidad de Raza, Etnia e Inclusión Social del Departamento de Estado, Judith Morrison del BID, entre otros.
El Embajador de Colombia en Washington, Gabriel Silva, será el encargado de abrir los dos días de conferencia, y la ex Ministra de Cultura, Paula Moreno, hablará sobre la importancia de crear una red de jóvenes profesionales afrocolombianos.
Espacio de reflexión
El evento busca generar un espacio de reflexión y reconocimiento en el cual los profesionales afrodescendientes que han sido beneficiarios de los programas educativos Becas Martin Luther King y Becas Fullbright, se conviertan en catalizadores de cambios económicos, políticos y sociales en sus comunidades.
También se enfocará en visibilizar la importancia de los programas educativos, como grandes contribuyentes al cambio y empoderamiento de los jóvenes líderes.
Así mismo, la conferencia permitirá crear una red de jóvenes líderes afrocolombianos con una agenda de trabajo que garantice su contribución para el futuro de sus comunidades y lograr una proyección profesional cuando regresen a Colombia.
[Fuente: Corporación Manos Visibles]