En el deprimido distrito de Aguablanca, Héctor Fabio Cobo y  Facility Simpson encuentraron talento que deslumbra tanto como el Circo del Sol.
Por Gina Betancourt Márquez, de la redacción de Color de Colombia
El mundo según Pirry de este domingo 24 de junio nos trajo otra grata sorpresa: una historia de triunfo de jóvenes colombianos cuyas otras opciones de vida habrían desperdiciado sus talentos.
CirColombia Urban es una conmovedora muestra  de la educación como instrumento de transformación de jóvenes en zonas marginadas,  la simulación honrosa del cambio en un país carente de oportunidades.
En 1995, Circo Para Todos fue la iniciativa del artista vallecaucano Héctor Fabio Cobo, fallecido,  y  la inglesa Facility Simpson para crear la primera escuela profesional circense del mundo con objetivo social.
Posteriormente, en el 2002, Simpson consolidó la agencia artística CirColombia ofreciendo la posibilidad de desarrollar a los estudiantes una carrera artística en los principales escenarios artísticos del mundo.
Sin ser una iniciativa del gobierno nacional y sin contar con el apoyo financiero del mismo, los dos artistas adquirieron una responsabilidad con los jóvenes de Cali, especialmente del Distrito de Aguablanca, al tejer una red de artistas profesionales del circo, la danza y el teatro; además de romper con estigmas sociales.
Estigmas donde los menores actúan como desertores de la educación, las víctimas -culpables de las guerras entre pandillas-,  seres sin oportunidades que hacen de la violencia una opción de vida.
De ahí, en la zona de Cali donde en el 2011 se presentaron más de 752 homicidios, son procedentes Cristian Camilo Dajome, acróbata  y Wilmar Carabalí, músico.
Estos dos jóvenes no sólo enfrentaron con valentía estigmas sociales, sino hicieron vibrar a más de ochocientos espectadores en Francia con su majestuosa manifestación del arte, el pasado 5 de mayo.
Son un ejemplo de lucha y cambio social ante una negligencia gubernamental que empobrece la educación y las oportunidades laborales a sus ciudadanos.
Ahora el grupo de artistas caleños, cumple compromisos de su larga gira en países como Dinamarca, Inglaterra, Francia, Hungría, Brasil, entre otros.
Son ellos quienes ganan aplausos y  el show ante los grandes emblemas del mundo, tanto que algunos espectadores califican el acto incluso mejor que el del Circo del Sol y la prensa halaga las funciones.
Jóvenes que entre la luz y la oscuridad cuentan por el mundo la historia de su aldea, su ciudad, su barrio, su gente, y demuestran que sin importar dónde se nace y quién los rodea, siempre una oportunidad es el sello que demarca el cambio social.
Link: http://www.canalrcnmsn.com/content/cap%C3%ADtulo_24_de_junio_especiales_pirry