La joven economista María del Pilar Gómez rebate, datos en mano, al diputado que dijo «aquí aparte de fumar marihuana, bazuco e irnos pa’ un río, no hay nada más lúdico». Serie Colombia Desconocida*
Por María del Pilar Gómez Quiñones, economista de la U. Externado, coordinadora de consultoría e investigación de Cifras&Conceptos. Miembro del programa «100 nuevas plumas en el Bicentenario, 2010-2021».
El pasado 22 de mayo, el diputado Juan Elibed González dijo «aquí aparte de fumar marihuana, bazuco e irnos pa’ un río, no hay nada más lúdico». ¿Qué decir frente a una declaración semejante?
Cuando leí la frase que no repasé una sino varias veces tratando de entender lo que quiso decir el honorable diputado, me di cuenta de que quitar el estigma que existe sobre el Caquetá es un trabajo que debe empezarse desde el mismo departamento.
Si se busca el trasfondo de la expresión, puede que el señor González quiera llamar la atención sobre la falta de escenarios y actividades culturales y deportivas en el departamento, lo que se puede entender como una intención loable, pero que no justifica tal expresión y más si el Caquetá tiene un estigma asociado al conflicto armado.
Me parece importante destacar que si bien el departamento debe invertir en actividades deportivas y culturales, mejorando los escenarios, apoyando los equipos, etc.; el Caquetá tiene logros importantes en esta materia.
Por ejemplo, el pasado 2 de junio el equipo de porrismo Sharks obtuvo el primer puesto en el séptimo festival Regional Sur Colombiano celebrado en Neiva y no es la primera vez que esta disciplina le entrega trofeos al departamento.
Asimismo, el futbolista Nilson Cortés fue convocado en el año 2008 a la selección Colombia cuando jugaba como volante de recuperación del Once Caldas.
Julián Alberto Rojas fue uno de los 3 deportistas de Taekwondo que representó a Colombia en los Juegos Olímpicos de Atenas en el 2004 y María Alejandra Quintero fue Campeona Panamericana Escalada en lanzamiento de martillo en Brasil en el 2010, mencionando sólo algunos deportistas.
Además, en el departamento se celebran cada año torneos intercolegiados de baloncesto, voleibol, atletismo, entre otros.
De acuerdo con datos suministrados por el INDER Caquetá, en el 2011, el departamento obtuvo los siguientes logros deportivos a nivel nacional: 5 medallas de oro en taekwondo, 19 en atletismo y 4 en ajedrez.
Igualmente, se alcanzaron 3 medallas de plata en levantamiento de pesas, 4 en taekwondo, 8 en atletismo, 4 en ajedrez y 3 en fútbol.
Y se lograron 16 medallas de bronce en levantamiento de pesas, 6 en taekwondo, 9 en atletismo, 9 en ajedrez y 1 en ciclismo. Para un total de 91 medallas en 6 disciplinas.
En el tema cultural, Julián Mahecha es uno de los bailarines más reconocidos y solicitado para el Reinado Nacional del Bambuco.
Hemos tenido 4 reinas en este mismo certamen; contamos con varios concursos similares en el marco de las fiestas de San Pedro del departamento. Algunos infantiles, como el reinado que ganó en el 2011 Laura Rojas (foto). El Ballet Tierra Caqueteña ha realizado diferentes presentaciones a nivel nacional.
En varias oportunidades se ha celebrado el encuentro de las colonias, además de festivales de danza, fábula y teatro, que han involucrado a diferentes instituciones educativas.
Contamos con el Museo Caquetá y el Festival Nacional de Música Andina y Campesina «Colono de Oro», en el cual han participado reconocidos artistas regionales y nacionales, como Totó La Momposina, por mencionar sólo un nombre.
Como se puede ver, los caqueteños sí tenemos actividades «lúdicas» en las cuales podemos ocuparnos, diferentes a las que mencionó el diputado en su declaración.
Aunque repito, esto no implica que no se requiera inversión, claro que sí; hay necesidades importantes en este aspecto y se deben hacer inversiones que mejoren las capacidades deportivas y culturales del departamento, pero eso no implica que los caqueteños recurramos a las actividades de la mencionada declaración porque «no hay nada más para hacer».
Ya es suficiente que los caqueteños tengamos un estigma asociado al conflicto armado, y lo mínimo que esperamos de un diputado como el señor González, es que exprese de manera contundente y sin sarcasmos, las necesidades y problemas que se deben resolver en el departamento.
*Nota 3 de la serie.