Periodista de Color de Colombia estuvo entre la multitud y también habló con personajes. Banderas de Colombia, la ciudad de Cali y del América ondearon

Por Gina Betancourt, de la redacción de Color de Colombia
El 12 de agosto quedará registrado en la memoria de los caleños como el día en que una enorme caravana atravesó la ciudad.
La multitudinaria asistencia al último adiós del maestro Jairo Varela fue sólo una pequeña muestra de cuánto el Pacífico y Colombia en general agradecen el legado musical del músico y poeta chocoano.
«Yo no sé lo que es un poeta. Si ser poeta es tratar de darle verbo a la frase, o de pronto, adornar una metáfora, a lo mejor lo soy», había dicho.
En motocicletas, carros, a pie y con banderas de Colombia, la de la ciudad de Cali y la del América por lo alto, centenares de seguidores, familiares y amigos del compositor recitaron canciones emblemáticas.
«Una aventura», «A prueba de fuego», «Cali pachanguero» y «Mi pueblo natal», temas que unieron enamorados, actuaron como crítica social y representaron al Pacífico a nivel nacional e internacional.
El domingo, tras dos días de haber colmado el Hepiciclo del Concejo Municipal de Cali, adultos, jóvenes e incluso niños despidieron a quien decía:
«defender un país, con mis principios, con mis ideales», el hombre que cambió la métrica de la salsa en Colombia, como lo expresó Tadeo Perea, exmanager del grupo Niche.
El grupo sin su maestro
Los caleños se afligieron con la llegada del Grupo Niche en horas de la tarde.
La agrupación creada por el maestro Jairo Varela arribó al centro de la ciudad tras culminar presentaciones internacionales, pero esta vez lo hicieron para cargar el féretro de su director.
El sentimiento de los artistas
«Fue un hombre que honró el nombre del Pacífico y Colombia en todo el mundo», afirmó Willy García, exvocalista del Grupo Niche.
«El homenaje siempre será para él, fue él quien nos inspiró», reconoció Goyo, de Choquibtown, y prima de Jairo Varela.
Nino Caicedo, Alexis Lozano, Julio Ernestro Estrada (Fruko) y Charlie Zaa, también despidieron al músico y poeta.
Homenajes al maestro
La ciudad rendirá homenaje al creador del Grupo Niche bautizando como Jairo Varela a la Plazoleta de la Caleñidad.
De igual modo en el Festival de música Petronio Álvarez -próximo a iniciar-, el Festival Mundial de Salsa y la Feria de Cali se honrará la memoria y el legado del creador del cielo de tambores.
Y pronto darán fecha al homenaje que realizarán los hijos del maestro, Damaris Dediego, su esposa, músicos y exvocalistas del Grupo Niche.
*Foto tomada de El País, de Cali. Ver galería de fotos en página en facebook Color de Colombia.