Seguir este blog
La discusión nacional sobre la decisión colombiana de denunciar el Pacto de Bogotá, un pacto que buscaba inicialmente reforzar el compromiso de la región con la resolución pacífica de controversias y del que Colombia fue uno de sus principales artífices y promotores, ha girado principalmente alrededor de los efectos legales de dicha decisión. Sin embargo, el debate sobre las consecuencias en materia de política exterior aún es marginal y por eso quisiera retomarlo aquí.
Para empezar, la decisión del gobierno es el inicio de lo que seguramente será un contundente proceso de retraimiento de la inserción internacional del país. Este gobierno prometió al iniciar su mandato, un regreso a la comunidad regional e internacional a través de una política exterior respetuosa con sus vecinos y mucho más atenta a las preocupaciones de la comunidad internacional; menos hostil con los organismos internacionales y en general, más proactiva y por qué no decirlo, más amigable.
Algunos nos alcanzamos a ilusionar. Aunque en varios momentos diversos analistas sugerimos que el proceso de reacercamiento al sistema internacional era superficial y con un horizonte y unos objetivos poco definidos, al menos se estaban dando unos primeros tumbos.
Pero la actitud y las decisiones que ha tomado el gobierno en reacción al fallo de la Corte Internacional de Justicia significan un retroceso de grandes proporciones. Es, en síntesis y para ponerlo claro, el regreso al estilo Uribe de hacer política exterior: el regreso a la retórica nacionalista y recalcitrante, casi reaccionaria, cortoplacista e improvisada. Una retórica que define una corte internacional abiertamente como un enemigo y que en formas ambiguas y soterradas llama a la desobediencia.
Es la retórica de un gobierno bravucón e inconsistente que tiene las agallas para enfrentarse y desafiar una Corte, pero no tiene ni pizca de valentía cuando se trata de enfrentar a Estados Unidos (e Israel) y votar por el reconocimiento de Palestina como país observador en Naciones Unidas. Allí el bravucón se volvió tibio y temeroso y opto por la abstención.
Claramente, es lo que muchos en Colombia quieren escuchar pero afuera no es bien recibido. Es un discurso plagado de falsedades y declaraciones destinadas a confundir a la opinión nacional sobre las verdaderas opciones que tiene el país frente al fallo; que otra vez está poniendo distancia entre los vecinos (cercanos y distantes) y nosotros; y que está creando un precedente nada bienvenido en una región que se ha caracterizado históricamente por resolver sus diferencias a las buenas, a través de la negociación bilateral, y cuando esta falla, a través del arbitraje. Ya el Presidente Piñera de Chile sugirió que no aceptará un fallo salomónico de la Corte en su diferendo con Perú. De nuevo, flaco favor le está haciendo Colombia a la región con su posición.
Como es apenas obvio, la reacción del gobierno frente al fallo no es otra cosa que la firma del acta de defunción del proyecto de liderazgo regional que intentó gestionar el presidente Santos. No se puede ser rogue y líder al mismo tiempo.
Lo paradójico del asunto es que a juzgar por las encuestas, el gobierno colombiano puede haberse quedado sin lograr nada: de un lado, el discurso patriotero no vendió e igual los índices de popularidad del presidente se desplomaron gracias al fallo, y de otro, las aspiraciones de liderazgo regional e internacional se desvanecieron ante la decisión de Santos de usar un discurso desafiante del derecho internacional para intentar evadir el costo político de la decisión de la Corte. El gobierno se quedó sin el pan de la popularidad nacional y sin el queso del liderazgo internacional.
Twitter: @sandraborda
(Visited 114 times, 1 visits today)
Si nos dejan al final con un pedazo de tierra por pertenecer a pactos tontos y a punta de demandas, seguros que también perderemos liderazgo regional
Califica:
Al diablo con el liderazgo regional y felicitaciones por la abstención en la votación inherente a Palestina; pues lo primero es primero y no debemos indisponernos con los EEUU ahora que necesitamos su respaldo frente al erróneo fallo de la famosa CIJ quien está fallando no en derecho sino en razónes comunistoides a lo cual chile y ojalá mucha gente mas no le camine ingénuamente como le ocurrío a nuestra Colombia bajo la mirada desidiosa de sus gobernantes. A defender lo nuestro se dijo.
Califica:
Al diablo con el liderazgo nacional y respaldo a causas ajenas; lo primero primero y nuestra neutralidad en el asunto Palestino es muy conveniente, porque en este momento lo que menos nos conviene es indisponernos de nuestro principal aliado o sea los EEUU quien eventualmente podría respaldarnos en el problema originado por Nicaragua (pais comunistoide)contra nuestra soberania maritima. Nuestros asuntos de soberanía nacional están por encima de cualquier otro interés, es a mi parecer el mensae presidencial con lo que está haciendo. Buena esa Sr. Presidente Santos, no afloje que el pueblo está con Ud. o con quien sin miedo defienda los intereses de la patria Colombiana.
Califica:
Escriba aquí su comentario
Califica:
SANTOS ES EL PRESIDENTE PERO CARECE DE LIDERAZGO, NO LLEGA AL PUEBLO ES MUY ACARTONADO Y EL CREE QUE LA GENTE LOS PUEBLOS SON IMBECILES, QUE CON IRSE A SAN ANDRES Y ENCERRARSE HABLAR CON LA ALCALDESA, CONCEJALES ,ETC Y HACER O PRESENTAR UNA SERIE DE PROMESAS LA GENTE QUEDO CONTENTA, NO SEA CRETINO PRESIDENTE USTED NO HA HECHO NADA, NO VA A TOMAR DECISIONES AHORA ARREGLA AMIGABLEMENTE CON ORTEGA SI PORQUE ORTEGA ES IMBECIL, USTED NO GHA SOLICIONADO NADA DE NADA Y OLVIDESE DE REELECCION NADIE VA A VOTAR POR UN IMBECIL COMO ES USTEDE
Califica:
Esta vieja esta loca, que si..que no..que no es clara, mire señora periodista, usted sufre el mal de muchos periodistas colombianos, NO DICEN LA VERDAD, este gobierno es malo, el secuestro no es retención, dejen de disfrazar las cosas y de llamar a lo malo bueno…
Califica:
Con el pan de la popularidad nacional y con el queso del liderazgo internacional, nadie come periodista. Osea que usted está de acuerdo que a futuro el país siga perdiendo territorio patrio con decisiones traídas de los cabellos que pisotean la soberanía nacional? No sea ilusa, abra esa mente de chorlito y ayude a defender hasta con la vida nuestro país, no sea apatrida,
Califica:
Fuera de todo orden este majadero artículo de la comentarista sandra borda, mi pregunta desprevenida es: Debemos entonces recibir y aceptar con profundo beneplácito el fallo amañado,desproporcionado e injusto de la CIJ por medio del cual se nos cercena gran parte de nuestro patrimonio maritimo y se condena al pueblo sanandresano y sus descendientes a tener que morir de hambre a futuro por el sólo hecho de mostrar los dientes y andar de pasarela con la comunidad internacional ? Vaya ingenuidad y sentido antipatriotico de ésta periodista, que equivocada ésta. Cuando una decisión judicial es injusta y arbitraria, nadie está obligado a acatarla, de malas. Periodista mejor vayase para nicaragua y trabaje allá.
Califica:
Un sensato y acertado comentario. no podemos volver a la ley de la selva y Colombia no puede poner en tela de juicio su bien ganado prestigio. Cierto es que el Fallo ocasionó reacomodo a ambas partes, pero la razón, logica , geografía deben prevalecer.
Califica:
Cual liderazgo internacional, cual pacto de Bogotá, quiere que nos roben mas territorio?, está bien loca la cuchibarby esta.
Califica:
¡Felicitaciones! Su análisis es válido, claro y correcto.
Lo incluiré como recomendado en el Agregado 5 de “Sobre la decisión de la Corte Internacional de Justicia”
http://www.eltiempo.com/blogs/paz_colombia_y_el_mundo/2012/11/sobre-la-decision-de-la-corte.php
Califica: