Avanza la FILBo 2025; aquí les tráemos a otros DOS de los LIBROS, cuyas AUTORAS forman parte ESTELAR del CATÁLOGO de nuestro ESPECIAL; y de su APERTURA, los que valen que LES conozcan….
Continuando esta semana, traemos a la gratificante y versátil escritora colombiana TATIANA SEDANO CARDONA quien hace su INGRESO con su más reciente OBRA…un POEMARIO que nos PERMITE acceder a un vuelo LITERARIO…
“Amor, duelo y libertad es un libro que recorre la vida romántica de la escritora que al hacer alusión a los diferentes momentos que ha tenido que enfrentar en su camino, relata sus más profundos sentimientos de alegría, enamoramiento y esperanza, así como otros matices dedolor y confusión que han retado su ser desde la pérdida y a veces desde la incomprensión.
Es un encuentro con la poesía romántica y contemporánea para abrazar el corazón de quienes creen que a través del amor se pueden transitar todos los caminos que la vida nos presenta.
La autora desde su juventud ha tenido vivencias en las que el amor se ha presentado como un reto a su propio entendimiento: por una parte los amores imposibles de la adolescencia y las renuncias necesarias para que otros pudieran volar y por otra el sufrimiento causado por la pérdida de su esposo y los sueños que en familia junto con su hija e hijo de 4 años habían construido.
Renacer desde el amor es lo suyo. Comenzar cada día con agradecimiento, convencida de que el Amor es una forma de vida que vale la pena entender, le ha permitido reencontrarse con su ser y su verdad, para así transitar por todos los momentos emocionales de una manera tranquila y optimista.”
TATIANA SEDANO CARDONA, colombiana, soñadora y romántica. Conectada con los versos y la escritura desde su adolescencia como su medio para interpretar el mundo y compartirlo desde su ser. Ingeniera química especializada en ingeniería ambiental y Certificada comoCoach existencial con énfasis logo terapéutico por la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido -SAPS-. Emprendedora y apasionada por los procesos de desarrollo social y crecimiento personal lo que le ha permitido fortalecer tanto a organizaciones como equipos de trabajo en diferentes sectores. Creadora del programa Las Vueltas de la vida en YouTube e Instagram, un espacio en el que entrevista personas que comparten sus historias, retos y aprendizajes.”
Y con su RELATO nos permite tener IDEA con que nos vamos a ENCONTRAR…Su personalidad hace el RESTO…
• La autora presentará su libro el jueves 1 de mayo de 11:30 a.m., a 12:30 m., en el Gran Salón A.
Complementado con la COLEGA con quien COMPARTIRÁ el mismo DÍA y ESCENARIO de PRESENTACIÓN; la escritora colombiana ; JULIETH BENAVIDES RECALDE quien nos dejará su SELLO en la que damos en llamar, el EVENTO de los LIBROS en COLOMBIA, la RECONOCIDA y CENTRO obligado en la FILBo 2025, quien nos trae su reciente OBRA… la que conoceremos así..:
Las situaciones familiares, amorosas y vocacionales que pusieron a prueba la fe de la autora, la llevaron a crear esta guía práctica e inspiradora que incluye ejercicios creativos y de reflexión, en la que el lector podrá proyectar su propia historia y construir o restaurar su camino a través de la esperanza.
Es mucho más que un libro, es una invitación a romper con el pasado y renovarse a través de la fe, descubriendo y fortaleciendo su relación espiritual.”
JULIETH BENAVIDES RECALDE, (Pasto, 1993).
“Médica colombiana, misionera de naciones, docente universitaria y escritora. Una mujer real que ha transitado el dolor y la sanación, y usa la escritura para compartir su testimonio de fe.
En 2022 publicó en la Revista Fucs el artículo «Isquemia arterial bilateral espontánea de extremidades inferiores por Covid 19 leve», un reporte de casos médicos que desarrolló junto a varios autores, de gran valor para el registro bibliográfico de la pandemia.
Como misionera ha visitado países como Brasil, Perú, Ecuador, Madrid, Marruecos y ciudades de Colombia, llevando un mensaje de restauración a través de la palabra de Dios. Su primer libro, “Dios en mis ruinas” (2025) es un recorrido por los hechos que han marcado su vida, con una mirada resiliente y empática al pasado y propositiva hacia el futuro, a través de herramientas que guiarán al lector a emprender el camino hacia su propia transformación.”
Y con su proverbial CALIDAD HUMANA nos deja, desde un COMENTARIO hasta REFLEXIONES que valen tener en CONSIDERACIÓN…
• La autora presentará su libro el jueves 1 de mayo de 11:30 a 12:30 m., en el Gran Salón A.
Si te gustó esta EXPERIENCIA ARTÍCULO, y quieres AYUDARNOS haz tu DONACIÓN:AQUÍ
Y no se olvide de seguirnos en el…
CONTINUARÁ…
CON JABÓN…! NO COMO PILATOS PORFIS