Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Desde la FILBo 2025; aquí les presentamos HOY a otros DOS de los LIBROS cuyos AUTORES; forman parte CABAL de nuestro ESPECIAL y de su DESARROLLO; el que vale que LES demos a CONOCER….

Para esta JORNADA traemos a la ejemplar y  trabajadora escritora colombiana ALEXANDRA CASTRILLÓN GÓMEZ quien presenta su más reciente la NOVELA..:

“Dani llega a China para presentar a un grupo de inversionistas el proyecto de inteligencia artificial al que ha dedicado los últimos años, pero su sueño es destruido antes de empezar al ser detenida por varios días en una sala de interrogatorios del aeropuerto y pierde la reunión. Dani es mujer, es colombiana, es de apellido Escobar y es claustrofóbica.

Varada en un país extraño, sin apoyo económico y enfrentando su incomodidad cultural, Dani decide usar su conocimiento para ayudar a Valentina, una mujer desesperada por encontrar a su hermana atrapada en una red de tráfico humano. Lo que comienza como un acto de ayuda se convierte en una peligrosa travesía que pondrá en riesgo su vida.

Mientras cruza China hasta el Tíbet, Dani descubre que la organización que persigue a Valentina está más cerca de lo que imagina. Sin nada más que su ingenio y su valentía, tendrá que enfrentarse a sus miedos, utilizar su algoritmo como arma y descubrir hasta lo dónde está dispuesta a llegar para sobrevivir.”

ALEXANDRA CASTRILLÓN GÓMEZ,(Bogotá,1978) es una escritora colombiana y mentora de autores de éxito que ha convertido el mundo en su escenario literario. Sus obras exploran temas como el amor no convencional, la búsqueda de la identidad y los cuestionamientos éticos de la tecnología, con un estilo narrativo fresco, innovador y contemporáneo. Ingeniera de sistemas, en 2019 renunció a su exitosa carrera en mercadeo para dedicarse a la literatura.

Ha recibido en dos ocasiones el Premio Isabel Allende de International Latino Book Awards(medalla de plata) por sus novelas «Me muero por vivir» y «Detrás de mi nombre» (2021 y 2022 respectivamente), siendo la primera persona en obtener este doble reconocimiento. En 2021 fue seleccionada para el Writers Mentorship Program de Latinx in Publishing. En 2023 recibió la Beca de publicación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la República de Colombia. En 2024 fue elegida como una de las 20 mujeres escritoras a participar en LAB Macondo (un proyecto de la Asociación Colombiana de Cine, Netflix, la Fundación Gabo y el Ministerio de Cultura) para trabajar el guion de adaptación audiovisual de su novela «Entre redes».

Adicionalmente ha publicado «Una sola línea» (colección de relatos), «Unos minutos de amnesia» (cuentos, Sílaba Editores, 2024) y ha participado en las antologías «#NiLocasNiSolas» (El Beisman, 2023) y «Antología de cuento colombiano contemporáneo» (Torre de Historias, 2023).

Fundadora de la comunidad Autor de éxito, cree que todos tenemos una historia por contar y desde 2021 ha acompañado a más de 450 personas en 17 países en el proceso de escribir, publicar y vender sus libros, mediante recursos gratuitos, cursos, programas y mentorías.

Es miembro de FILCOL (Feria Internacional del libro de Colombia en el exterior) y embajadora de buena voluntad de Hispanic Heritage Literature Organization, entidad dedicada a crear e impulsar proyectos literarios y programas culturales que preservan el idioma español y la cultura Hispana en los Estados Unidos.

Su vida es ejemplar y digna trabajadora de la CULTURA, colaborando con sus colegas y hermanos, hete aquí su forma de contárnoslo así …

.La autora presentará su libro el domingo 4 de mayo de 2:30 a 3:30 p.m., en el Gran Salón A.

También estará firmando libros el sábado 3 de mayo de 4:00 a 5:00 p.m., en el Pabellón 6, piso1, stand 346 de Promolibro.


Acompañando a la COLEGA con quien COMPARTIRÁ en el mismo DÍA y ESCENARIO de PRESENTACIÓN; el escritor colombiano LUIS DANIEL MÚNERA; quien nos trae a este NOVEL en la que damos en llamar, la VITRINA de los LIBROS en COLOMBIA, la RECONOCIDA y CENTRO obligado en la FILBo 2025, quien nos presenta su reciente OBRA … la que conoceremos así..:

“Lucrecia Benavidez regresa a la luz, luego de treinta y cinco años. Fue declarada desaparecida durante las protestas estudiantiles en el hospital de San Juan de Dios de Bogotá, en mayo de 1975. Una agente de seguridad estatal, al interrogar a uno de sus enigmáticos captores, descubre un secreto que amenaza con desestabilizar unas redes de poder de gran importancia en el país.  A raíz de esa información, sale a la luz la existencia de una extraña comunidad que estuvo oculta desde el siglo XIX. A esta comunidad, en el argot popular, se le conoce como Los Locos de Hermes. De la controvertida organización, se suele asegurar sobre sus integrantes, que son prognatos, que nacieron de las entrañas del campo, específicamente, de las plantaciones de tabaco de Ambalema, Colombia. En la medida que se desengranan una serie de acontecimientos ocurridos en los últimos dos siglos, se desencadena una leyenda dirigida a la influencia e importancia de aquellos locos en la historia colombiana; tanto de su impecable y sobrenatural desempeño en minería y agricultura, como también, sobre una preeminente sabiduría en cuestiones del comportamiento humano.

El autor se sumerge, aleatoriamente, en distintas épocas históricas. Empalma y vincula una cadena de hechos, que comprometen el desarrollo de un país sumido en la desigualdad social.

Conflictos agrarios, códigos civiles, mitos y leyendas, santería, túneles secretos. Todo un mundo de entresijos que llevarán al lector a reflexionar sobre los invariables caminos que se optan para la fundación de una sociedad.”

LUIS DANIEL MÚNERA. Mis padres decidieron que yo sería Luis Daniel Múnera Yasnó. Mi inauguración existencial, fue el 15 de marzo de 1982, en la ciudad de Bogotá. Soy el menor de cuatro hermanos, crecimos con el amor fraternal de una familia unida y conservadora, comprometida con la preservación de los principios y los valores. Hoy, padre de una hermosa hija, Julieta, mi obra de arte, mi razón de existir.  

Bachiller de colegio militar y profesional en Administración de Negocios Internacionales. En los inicios de mi profesión, fui docente de Microempresa y, en mi maduración con el entorno social, fui comerciante. Actualmente, estoy certificado en Creación Literaria con la Fundación de Bellas Artes y Escritura. En los recovecos de una vida dedicada al comercio independiente, de la indescifrable suerte sobre lo que deparaba mi destino, nunca abandoné la tórrida relación con la lectura y la historia. Soy un lector empedernido, obsesionado con la dicotomía de la libertad de pensamiento. Los libros de filosofía me moldearon, me palmearon la mejilla, me configuraron. Los libros de historia me hicieron soñar. Las novelas de misterio me pellizcaron para despertar. He pasado más de la mitad de mi vida analizando personas, hablando menos y escuchando más, rumeando todo a mi paso y reteniendo las particularidades de la condición humana. Poseo una insoportable necesidad de imaginar y fantasear, en perderme en mis sueños, como un ave que pierde el camino y aún así decide seguir volando.  

En mi vida, dejé libros inéditos que nunca me atreví a desempolvar. Pero esta vez, venceré. Saco una baraja, una riesgosa propuesta literaria, sostenida de una sencilla premisa, la cual consiste, en que cualquier objetivo cobra forma y color desde que se haga con disciplina y corazón. Este es mi primer libro, con mi mejor esfuerzo, dirigido a mis respetados y preciados lectores.

Y desde su VOCACIÓN hecha REALIDAD, con lo mejor se nos muestra con…

El autor presentará su libro el domingo 4 de mayo de 2:30 a 3:30 p.m., en el Gran Salón A.
También estará firmando libros el mismo domingo 4 de mayo de 5:00 a 6:00 p.m., en el Pabellón 6, piso 1, stand 346 de Promolibro.

Si te gustó esta  EXPERIENCIA ARTÍCULO, y quieres AYUDARNOS haz tu DONACIÓN:AQUÍ

Y no se olvide de seguirnos en el…

CONTINUARÁ…

CON JABÓN…! NO COMO PILATOS PORFIS

 

 

Compartir post