Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Hoy, una anécdota acerca del paso del casette al CD… y de paso, una reseña acerca de uno de los grandes discos que he descubierto en mi carrera melómana. Bienvenidos a la Caja de Resonancia.

 

burdonwar.jpg

 

 

Me alejé unos días, durante un necesario viaje de vacaciones para recargar energías. Pero ya estoy de vuelta y preparando sorpresas para los próximos posts.

 

Durante mi ausencia, Ricardo Arjona volvió a conquistar Colombia -¡talvez por eso fue importante irme!-. Y ya todos sabemos cuál es la fórmula mágica del poeta de Jocotenango, o sino que lo diga su célebre curso de composición:

 

 

 

En esos días también ocurrió algo triste: el concierto de Megadeth en Bogotá que ya estaba rodando sobre sus propias ruedas y que los organizadores estaban planeando para el 8 de mayo, se cayó por problemas de negociación. Creo que el empresario no se atrevió, teniendo cerca la fecha de Aerosmith. Yo le aseguro que los dos públicos son muy diferentes y que Megadeth habría convocado a muchos fanáticos que la esperaban con ansia.

 

Ánimo a los empresarios, no se rindan ante la adversidad y, sobre todo, no caigan en el error de subestimar a los públicos.

 

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

 

Una experiencia religiosa

 

Hace unos días cancelé una deuda de vida: compré el álbum que me convirtió en melómano. Eso suena estúpido, cómo es posible que no tuviera lo que me marcó la vida, pero es cierto. Al querer conocer cada día algo nuevo, durante años me dediqué a comprar muchos discos excepto aquel que me transformó en lo que soy. Ahora pude enmendar ese error y volver a hiperventilar con él cuando lo saqué delicadamente del empaque de papel. Fue como tener la oportunidad de perder la virginidad por segunda vez.

 

¿Les ha pasado alguna vez?

 

eric_burdon_and_war-the_black_mans_burdon_b.jpg

Hace ya buenos años, ‘The Black-Man’s Burdon’, de Eric Burdon and War, llegó a mí accidentalmente, como un casette que compré en el Mercado de las Pulgas. Hasta ese día, para mí la esencia del rock era una biogénesis básica entre los Beatles -me creía beatlemaniaco, sin serlo realmente- y los Rolling Stones, que me gustaban un tantito. Pero un domingo, caminando con mi padre por la carrera tercera entre calles 19 y 23 -algo que para nosotros era como una tradición familiar-, entre los corotos amontonados por los vendedores, sonó una extraña versión de ‘Paint it Black’, una canción que en esa época todo el mundo conocía porque acompañaba la presentación de la serie de televisión ‘Misión del deber’. Pensé “hey, qué raro suena eso” y fui a ver.

 

El hombre que lo vendía podría parecer un tipo común y corriente, pero yo lo recuerdo hoy como un monje cruzado de brazos, vigilante de una pequeña caja llena de casettes, que parecía recibir el sol sólo los domingos y ser portador de un voto de hambre obligatorio… un ‘langaruto’, como decía mi mamá. Asumo que no dormía porque tenía las ojeras propias de quien ha rumbeado toda la vida pero se levanta cada domingo a continuar el rebusque. Maestro, el responsable de esta melomanía.

 

Ese día me fui a casa y mi vida se transformó. Ya no escuchaba la música de la misma manera. Nunca me imaginé que los casettes tuvieran tanta vida útil.

 

Pero nunca compré el disco, que era muy difícil de conseguir aquí en Colombia. Lo ví alguna vez en la tienda de Vicente, en el centro, y ese día preferí llevarme algo de Jethro Tull. Nunca lo encargué. Es como si lo que es básico en tu vida lo dejas ahí, y prefieres engolosinarte con todo lo nuevo. Es como comprar televisor nuevo pero no reparar esa puerta que chirrea desde hace 20 años.

 

Hace quince días viajé a Washington y encargué algunos discos en Amazon a un domicilio allá. Era una buena oportunidad para enmendar el error, así que lo compré. Había algo que me atosigaba en el avión, y supe qué era cuando llegué y encontré el disco. Me demoré unos 5 minutos retirando el papel para que no se rayara la caja. Lo hice casi a medianoche, para que nadie me interrumpiera.

 

Les juro que la respiración cambia. Sudé. Recorrí cada página del cuadernillo con la misma ansiedad que tendría José Miel al leer una carta de su mamá. Ya conocía todas las fotos pero igual me sorprendían porque me transmitían una energía única. Es algo muy difícil de describir, porque es como descubrir algo que ya conoces.

 

eric_burdon_war.jpg

‘The Black-Man’s Burdon’ (1970) es un álbum complejo. Pero ni eso, ni mi obsesión con él, conducen necesariamente a pensar que sea uno de los mejores álbumes de la historia del rock. No creo que lo sea. Más allá de todos los valores que intente imputarle, hay que reconocer objetivamente que este trabajo es el resultado de una búsqueda pretensiosa y un tanto morbosa del productor Jerry Goldstein por ver qué salía de la combinación de War -un grupo formado un año antes que ya era raro en el mercado gringo porque era funk mezclado con congas en la onda del latin rock, producto de la mezcla con la comunidad chicana en el area de Compton / South Bay, de Los Angeles- con la voz inmensa de su amigo personal Eric Burdon, cuya carrera necesitaba un relanzamiento, pues para 1970 el sonido ácido sicodélico de la británica The Animals ya no tenía cabida.

 

El otro gran ingrediente era Lee Oskar (el blancuzco en esta cara del álbum), un armonicista danés -más conocido hoy por su marca de armónicas que se venden como pan caliente entre los fanáticos del blues- que fue quien se encargó de presentarlos a todos.

 

La argamasa que salió de ello fue genial. El álbum, que es un viaje musical de una hora y 30 minutos, salta con versatilidad entre géneros diversos pero por alguna razón, no parecen cambios bruscos. Talvez sea la línea percutiva latina lo que conecta todo. O posiblemente el sonido de Oskar, que es cálido y limpio -incluso estilizado frente a lo rústico que es el blues- pero claramente diferente a cualquier armónica gringa.

 

Por eso, de repente estamos en blues, saltamos a una batucada africana, luego nos hallamos inmersos en el soul y de pronto, en un lamento de esclavos de plantación que progresivamente se convierte en una descarga. Y los covers, que son el fuerte en el catálogo de Burdon, se roban el show. La versión de ‘Nights in White Satin’, grabada por la banda de rock sinfónico The Moody Blues unos cinco años antes, es mucho más impresionante que la original. Algo similar pasa con ‘Paint It Black’, cuyo bombardeo dura unos 11 minutos y deja mal parados a los Rolling Stones. Hágame el favor el atrevimiento. Pero así era Burdon en sus mejores años, experto en redimensionar viejas canciones. Una vez lo intentó con algo de Pink Floyd y ahí sí se quedó corto.

 

burdondesnudo.jpg

Conceptualmente, el álbum cuyo extraño título suele generar confusiones incluso entre los angloparlantes, combina el sabor del guetto negro con una suerte de tributo hippie casi ritual a la mujer, primero madre y luego dominatriz de nuestros impulsos primordiales. En las fotos internas del cuadernillo, Burdon aparece como un pequeño, sin camisa, entre las piernas de una mujer negra de inmensas proporciones. Y no creo que sea descabellado enlazar esto con lo que era para entonces Burdon, un ex publicista británico que quería ser negro: en los años cincuenta y sesenta encargaba a los marineros de los barcos que llegaban a puerto en Newcastle que le trajeran discos de blues del otro lado del charco, tiempo antes de que los Rolling Stones convirtieran a Muddy Waters y a Howlin Wolf en la atracción de temporada en el viejo continente.

 

Eric+Burdon++War+war.jpgComo suele ocurrir con lo mágico, el matrimonio Burdon-War duró poco, apenas otro álbum titulado ‘Eric Burdon Declares War’, que tuvo dos éxitos en la radio gringa titulados ‘Tobacco Road’ y ‘Spill The Wine‘ (que aparece en la banda sonora de ‘Boogie Nights‘). La banda había aprovechado el impulso del británico para poner a sonar su nombre y quiso ser tan solo War, hacer su propia música que luego terminó siendo comercial (superéxitos como ‘Low Rider’ o ‘Why Can’t We be Friends’), pero la llama se extinguió a finales de los setenta. Aunque han fallecido algunos de sus integrantes, han tenido una que otra reunión.

 

Las cosas para Burdon no fueron tampoco brillantes, se convirtió en un bocado para la melancolía de sus fanáticos y grabó intentando acoplarse a los ochenta, sin mayor reconocimiento. Hoy es una figura a la que algunos excéntricos le seguimos los pasos. Usualmente canta para públicos medianos, lo hace regularmente en Las Vegas. Suele aparecer en documentales más por su amistad en los últimos años de vida del señorazo Jimi Hendrix.

 

Así se veía y oía Eric Burdon & War en vivo: ‘Paint it Black’:

 

 

(A Burdon le encantaba esta canción, la tocó a finales de los sesenta con su banda The Animals en esta curiosa versión a continuación)

 

 

 

En mi caso, Burdon genera un aura especial. Hace unos meses estuve por tirar la toalla con el blog, y recuerdo que caminaba por la calle y de repente oí a lo lejos el eco de ‘Tobacco road’… salía de un colegio distrital: curiosamente, el tipo que manejaba el equipo de audio de una izada de bandera la puso mientras los alumnos se acomodaban para la ceremonia de inicio del año escolar. El hecho me cargó con nuevas energías. Burdon siempre está por ahí para reanimarme.

 

¿Han vivido una situación semejante a esta, de seguirle los pasos a un disco que los marcó antes? Cuenten su historia en la cajita, si me hacen el favor.

 

 

Suerte y pulso.

 

PD: Durante mi ausencia, alguien insinuó que a mi me están escribiendo los posts. Hombre, no, eso no ha pasado, lastimosamente: me encantaría que ustedes aporten sus textos, pues la Caja no es solo mía, así que adelante, quienes quieran escribir un post, bienvenidos, con mucho gusto lo publicaré (si resulta interesante para los demás, obvio). Envíenlo a cajaderesonancia en Gmail.

 

* * *

 

(Visited 216 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Yo, Carlos Solano, su autor, soy periodista, ejerzo actualmente como subeditor de Cultura de EL TIEMPO y trabajo con la música desde mediados de los años 90. Espero disfruten este recorrido.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

¿Casa-logía?    Uno es lo que es. A los 15 años(...)

2

Comienzo por lo que me trajo aquí:



Me encantan, estos avances. Me encantan.

The interpreter (para nosotros, La intérprete, y como cosa rara, el título en español significa lo mismo que en el idioma original) es un filme dirigido por el estadounidense Sydney Pollack, estrenado en cines en dos mil cinco. El guión condujo a Pollack a grabar en las propias instalaciones de la ONU (localizadas en territorio internacional dentro de Nueva York), una historia con tintes políticos que recuerdan la situación más o menos reciente del actual presidente de Zimbabwe.

Estaba viendo hace unas horas cierta película francesa realizada exclusivamente para televisión hace unos años, no muy conocida por cierto, y me asaltó una duda que tenía desde hace un tiempo y que se avivó luego de ver La intérprete. La duda es la siguiente:

Lo más seguro es que todos conozcamos el aviso que aparece, usualmente escondido al final de los créditos de algunas películas, que dice lo siguiente, palabras más, palabras menos: "Los hechos relatados en esta película son puramente ficticios y no deben relacionarse con eventos pasados, actuales o futuros. (...) Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia."
Yo me pregunto: luego de ver una película que parece un documental acerca de una situación actual, ya sea ésta una realidad o no, ¿qué sentido tiene recurrir a este mensaje, si de cualquier manera los espectadores van a hacer la relación?

Es claro, hay que decir, que no todo el mundo tiene por qué captar estos parecidos. Pero los que sí los captan, lo comunican a los demás, y al final la película pasa a verse como lo que realmente es: una crítica por parte del realizador hacia una situación en particular. Punto. No importa qué tan imparcial se pretenda ser, haciendo uso del mencionado avisito.

En fin, no entiendo esta actitud, si de verdad algunos pretenden protegerse bajo dicho mensaje. Quisiera creer que lo colocan no porque no pretendan dar la cara luego de dar la opinión, sino porque es una especie de requisito, un asunto legal de obligatoria aparición al final de todos los créditos de todas las películas de todos los géneros. Aunque al final, sólo quien tuvo la idea de escribir la historia como quedó escrita es quien sabe qué opinión tiene.

Él y sólo él.

-

Sobre la película, hay un dato lingüístico interesante; se creó un lenguaje nuevo (lo llamaron "Ku"), con sus propias palabras, conjugaciones, reglas... es decir, un lenguaje aparte, sostenible por sí solo, basado en lenguajes existentes en el sur de África, pero que "aunque sería reconocido por habitantes de la zona (...), los confundiría", debido a su estructura gramatical, leo por aquí. En todas partes encuentro que el creador de este lenguaje es Said el-Gheithy, director del Centre for African Language Learning en Londres. En general, no encuentro muchas críticas positivas para la película, pero a mí me gustó.

Me encanta leer la columna Contravía, escrita por Eduardo Escobar. Y la de hoy termina con una reflexión que encuentro parecida a cierto diálogo de La intérprete. Aquí va el diálogo, para terminar y dejar de ocupar su tiempo, estimado lector. Lo traduzco burdamente, pero espero que se mantenga la idea.

Silvia Broome: (...) Siempre que alguien pierde a un ser querido, quiere vengarse de alguien más, o de Dios, a falta de alguien. Pero en África, en Matobo, los Ku creen que la única manera de poner fin al dolor es salvando una vida. Si alguien es asesinado, luego de un año de duelo se realiza un ritual llamado "la fiesta del ahogado". Se hace una fiesta durante toda la noche, junto al río. Al amanecer, el asesino es montado en un bote. Se lleva al agua y se le tira allí, amarrado, para que no pueda nadar. Entonces la familia doliente debe tomar una decisión; pueden dejar que se ahogue, o pueden lanzarse a salvarlo. Los Ku creen que si la familia deja que el asesino se ahogue, se hará justicia, pero pasarán el resto de sus vidas de duelo. Pero si lo salvan, entonces admitirán que la vida no siempre es es justa, y a cambio ese acto los liberará del dolor.


dancastell89@gmail.com

3

[audio src="https://co.ivoox.com/es/30-primera-radio-whatsapp_md_20668488_wp_1.mp3"] Radio en entornos digitales: experiencias de segmentación en aplicaciones(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar