Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Los actos terroristas llevados a cabo en los últimos días por las Farc son muestra natural de un proceso de negociación en medio del conflicto. De esa manera, aunque las comparaciones suelen ser odiosas en ocasiones, se puede asemejar parcialmente y metodológicamente a la Ofensiva del Tet en Vietnam en 1968.
Caben más preguntas que respuestas al cuestionarse ¿por qué sigue habiendo, e incluso incrementándose, atentados terroristas mientras se negocia en La Habana? La respuesta es sencilla. Nada está acordado hasta que todo esté acordado. Las Farc tienen que demostrar que no han sido derrotadas militarmente y para eso deben golpear zonas e infraestructura estratégica del país. No obstante, caen en errores estratégicos, pues volar oleoductos, destruir torres de energía y generar apagones masivos no son cuestiones clave para lograr cierta legitimidad con la población si quieren entrar a la arena política en el mediano plazo. Por otro lado, al Estado no se le arruina con voladuras y derramamiento de crudo.

Cuando se negocia en medio del conflicto se ponen sobre la mesa las condiciones para silenciar los fusiles, y una de ellas es no silenciarlos hasta que se acuerden los puntos para ello. En ese sentido, y contra todos los pronósticos, la negociación en Cuba va por buen camino, muestra de ello es que a pesar de la muerte de la decena de soldados en el Cauca (una sin razón) y el abatimiento de los diez y ocho guerrilleros posteriormente, no repercutió en un levantamiento de las partes en La Habana. Lo anterior significa que el proceso se encuentra en el punto de no retorno (una razón) y con ello que las hostilidades sigan fungiendo en la metodología del conflicto armado. Entre más cerca se esté de una firma de paz en Cuba (una razón), se incrementarán los atentados terroristas y operaciones militares por parte del Estado (una sin razón).
Profesor de Relaciones Internacionales
@cesarnino4
Estamos de acuerdo. Las farc le están demostrando a todo colombia que los 500.000 integrantes de la fuerza pública no han podido ni pueden con ellos. Estamos en negociaciones porque las farc no pudieron tomarse el poder y el estado no pudo contra ellos. Los uribistas y el procurador sueñan con que en la habana van a hacer con ellos lo que no pudieron con las armas, amarrarlos y llevarlos presos… algo que no pudo uribe en los cuatro años y su prolongación a otros cuatro a punta de trampas y quiere que sigamos matando y matando. Parce que le gustara… Que dejen de joder y se acomoden a las circunstancias, que dejen negociar y no se dediquen a sembrar desconfianza para que no podamos llegar a tranquilizar la impaciencia de los colombianos, que es tan grande que tuvimos que acudir a la negociación… Esos gritos de los ministros de la defensa no son más que demostraciones de impotencia.
Califica:
Y después de la firma de acuerdos y de la paz, otros volverán a las mismas, puesto que la ideología del odio y lucha de clases perdura aún en muchos, por ejemplo en maestros de fecode, sindicalistas de cut, juristas de asonal judicial, insidiados por el partido comunista, de modo que, y puesto que muchas injusticias también se dan, muchos excluídos todavía tendrán argumentos para justificar la revolución y, por esos motivos altruistas (como decía el recién fallecido magistrado Carlos Gaviria) seguirán matando, asesinando, reclutando niñas, niños y jóvenes para otras nuevas guerrillas, tirando piedras en la univ nacional (por ahí comenzaron y comienzan muchos guerrilleros), organizando marchas, huelgas y asonadas. En fin, mientras esas ideología perversas perduren en las mentes de muchos, difícil paz plena.
Califica:
Desgraciadamente Colombia tiene todos los ingredientes para que existan grupos guerrilleros porque es un pais corrupto, sin seguridad social, abandono del campesinado, robo de sus tierras, genocidio de los lideres sociales etc la revolucion francesa la hicieron solo porque le subieron al pan, como sera colombia?
Califica: