Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Bloquear TransMilenio se volvió para algunas personas todo un plan de “desparche” o por lo menos eso es lo que parece.
En algunos casos es justificado, según los directamente implicados que no dejan salir articulados de los portales, que no dejan que la gente llegue a trabajar, a estudiar o sencillamente que salga de la casa a hacer lo que tenga que hacer.
Pero semanalmente estamos viviendo un bloqueo de estudiantes que no tienen colegio dónde estudiar. Están los padres de familia que bloquean el sistema porque en los colegios dónde se supone estudian sus hijos no hay profesores. Bloquean los funcionarios de alguna empresa del estado porque no les pagan, no les dan la maquinaria o por lo que sea.
!Bloquean, bloquean y siguen bloqueando! Por donde se le mire la gente tiene razón, pero por qué tienen que pagar los platos rotos los que van para el médico despúes de esperar por una cita hasta un mes; pagan los que tienen pico y placa; pagan quienes tienen que llegar temprano a trabajar porque el jefe es un histérico (a) que se la tiene dedicada y usted ya no sabe cómo explicar tantas llegadas tarde.
Durante este año, según cifras que expide TransMilenio, se han presentado 73 bloqueos en donde se han visto afectados alrededor de 75 mil usuarios por marcha, esto significa que apróximadamente 5 millones 475 mil usuarios han tenido que pagar los platos rotos por los dolores de cabeza de otros.
La gente tiene derecho a protestar, a marchar, a bloquear, a lo que quieran pero por qué no bloquean la puerta de ingreso del Ministerio de Transporte si de bicitaxis estamos hablando, ó la puerta del parqueadero de la Secretaría de Salud, de Educación, de Movilidad, siempre tiene que ser TransMIlenio.
Acabo de caer en cuenta que lo bloquean porque ese ¡es nuestro talón de Aquiles!
Estoy totalmente deacuerdo con la periodista. Si el ministerio de salud o educacion no ha ncumplido con sus promesas hacia terceros, … lo mas logico sería hacer la protesta frente a la casa del ministro, o frente a las oficinas del ministerio, (algo nunca hantes visto y sería hasta gracioso despertar al ministro con una protesta multitudinaria frente a la casa, jejeje).
Me pregunto, será que cuando exista el metro (en 1000 años al paso que va la administracion distrital), ¿será que la gente hará protestas arrojando escombro a las vias del metro o tren para exigir que las autoridasde de salud, seguridad o educacion les cumplan lo prometido?… me temo que si.
Saliendome del tema completamente, y para responder a muchos quejumbrosos lectores del tiempo.com, el sistema metro no soluciona trancones por que no reduce la cantidad de vehiculos que circulan, no es mas cómodo que el TM, ya que si todos fueran sentados y con espacio el sistema sería extremadamente lento. en fin… miles de cosas mas…
Creo que la mayoria de los lectores que dejan comentarios realmente no leen el articulo. Es verdad que existen muchos problemas, pero centremonos en el contexto del articulo, no tiene sentido que yo critique temas que no estan referenciados realmente en el articulo.
Califica:
================================================================================ Estas son las consecuencias de que una metropoli con 8 millones de habitantes siga transportandose en unos contaminantes e ineficientes buses rojos, la ciudad necesita un metro. ================================================================================
Califica:
Otra muestra más de la ineficiencia de transmilenio, Bogotá necesita un tren metropolitano urgentemente
Califica:
Señora Martha.
Bien es cierto que la gente bloquea Transmilenio por todo, pero dónde está en su reportaje los bloqueos al sistema por la ineptitud de los despachadores o supervisores de ruta que viendo una fila de hasta 300 personas no envían un articulado para suplir la necesidad y que prefieren esconderse en las bahías para que los usuarios no les reclamemos. NO se justifica bloquear el sistema por cualquier cosa, pero sí se justifica que los bogotanos que hemos pagado dos y tres veces la construcción del sistema nos veamos beneficiados por un transporte digno. La invito a recorrer los diferentes portales a las hora pico y constatar lo que he dicho y elaborar un nuevo reportaje al respecto. “Lo que debemos soportar los usuarios a diario en el sistema”.
Califica:
Esta doña Marta es de las catanas que aguanta, pero aguanta
Califica:
El incumplimiento a los acuerdos de los gobernantes genera desconfianza y al no ser atendidos se toman medidas que generen impacto y traumatismo .los bogotanos no sienten el trasmilenio como propio, agredidos diariamente por el pésimo servicio que deahumaniza y agrede,,así mismo la autoridad policial se ve maniatada cuando las tomas son gestadas por menores o grupos alternativos desestabilizadores…y para completar no hay soluciones….
Califica:
He seguido muy de cerca sus programas de TV y son buenos sin embargo debería de hacer mas énfasis en el estado de las vías con consecuencias funestas no solamente para los peatones sino también para nosotros los propietarios de vehículos y creo injustificable que se exija un buen estado de los vehículos cuando en este caso el Distrito no cumple con mantener la malla vial en optimas condiciones , gran negocio para las servitecas y si un gran malestar para los propietarios independiente del negocito de la revisión cada año que es lo mas absurdo que he podido apreciar en este pais.Ahora retomando el Transmilenio viajan más cómodos los animales en un camión ganadero que los usuarios de este transporte independientemente de que se diga que este no es un transporte cómodo sino masivo .Ojala que nunca se presente un accidente de consecuencias mayúsculas , además el costo de este no es nada económico .Piense en el costo de cuatro o cinco personas de una misma familia que tengan que movilizarse diariamente, independientemente de los salarios de hambre con que la mayoría de los trabajadores cuentan .
Califica:
MARTHA NORIEGA es de esas reporteras babosas dedito parado que poco nada investigan para dar un informe esta mal llamada periodista sale en city noticias a dar informes estupidos que hasta un retardado mental podria dar y ahora sirviendo a los intereses de poderosos como lo es transmilenio escribe que no entiende por que la gente protesta invito a esta periodista de medio pelo a que monte en transmilenio todos los dias durante al menos 30 dias entonces va entender por que protesta la gente no sea mediocre trate de llegar al fondo de los problemas de esta ciudad y de este pais y no salga a resitar como lora lo que le mandan documentese babosa
Califica:
Aprecida Martha, soy uno de los muchos televidentes que ve sus infomes en City TV. Con respecto al transmilenio hay mucha tela que cortar, Personalmente considero que el servicio que presta transmilenio es pesimo, lo cual pretenden contrarestar con encuestas viciadas o manipuladas y publicidad, con mas gastos a cargo de los usuarios. Actualmente por lo menos en el portal norte, donde regularmente tomo mi transporte, no existe una frecuencia fija para la llegaday salida de los buses, llegando al colmo de demorarse hasta 15 minutos en llegar y salir una ruta, con las consabidas aglomeraciones, empujones y demás molestias para los usuarios, no hay ahi ante quien quejarse, y si uno pasa al modulo de sugerencias alli toman los datos y posteriormente le responden con babosadas via mail. Lo anterior sucede no por falta de buses, sino por lo que los expertos en transporte llaman racionalización del servicio, lo cual consiste el llevar al limite, por lo bajo, el servicio para ahorrar, por lo cual vemos a ciertas horas las filas de buses sin prestar el servicio, por ello estos expertos dividen las horas de servicio en horas pico y horas valle para guardas los buses en horas que consideran de baja demanda, si tener en cuenta que este es un servicio monopolico. Por razones de mi trabajo hace muchos años tuve la posiblidad de leer los contratos de la primera fase y alli se establecia que las rutas se servirian con intervalos de no más de un minuto entre bus y bus, hoy eso no se aplica, otro aspecto que contemplaban dichos contratos era la resposición al cumplir un articulado los 10 años de servicio o un tope de kilometraje, hoy ese hecho no se ha dado y ya se cominezan a varar dichos buses quien investiga dichos temas?. Como periodistas deberian profundizar mas en estos aspectos para generar el verdadero periodismo investigativo dilucidando u observanco todos los aspectos tecnicos, economicos, sociales y politicos de un servicio como este y no dedicarse al peridismo lihg y mediatico de la chiva o el tema tocado superficialmente.
Califica:
Con la mano blanda y la muñeca llena de marikadas de nuestro Alcalde es imposible imponer AUTORIDAD, estamos de acuerdo de que la protesta es un DERECHO y que estas “formas de presión” aparentemente ayudan a solucionar o por lo menos a que la motivación, por lo general desidia de alguna entidad distrital sea tenida en cuenta y se trate de solucionar, pero a cada ESPACIO hay que darle su uso, parece que cambiamos el “mono de la pila” por el TransMilenio. Hace falta es “cero tolerancia”, si los niños de algún colegio, presionados o mejor utilizados por los maestros o los padres de familia bloquean los buses, así sea para demostrar que hay abusos de parte del rector o no tienen las adecuadas instalaciones DEBERAN saber que si ya han radicado su queja, por los conductos regulares, esta será enviada al último lugar o volverá a iniciar el tramite..y que todos los alumnos de esa institución quedaron expulsados al igual que los profesores, hayan o no asistido al trancón; guardadas las proporciones a los “secuestros aéreos” que ante su auge y facilidad fueron frecuentes hasta que se impuso una mano fuerte y si usted recuerda en un avión fueron colgados y ahorcados los secuestradores, pasando el mensaje de que esto no sería tolerado, recuerde que hoy todavia existe la duda de que uno de los aviones del 11 de septiembre fue abatido por las defensas aéreas del Pentagono.
Califica:
Excelente artículo Señora Martha.
Es cierto, la gente por alguna razón irrespeta el transmilenio y no hay que permitir eso. Están afectando a millones de personas por un problema de 15 o 20, eso no tiene justificación alguna.
Califica: