Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

“La mejor forma de resolver un problema es evitar que ocurra”.
W. Edwards Demig.

La prevención emerge como la estrategia más lúcida y rentable en la compleja cadena de valor de la agricultura. No es solo un costo, es una inversión fundamental con dividendos exponenciales en lo económico, social y ambiental. Cada eslabón, desde la planta de producción de productos hasta la finca, implica riesgos inherentes en el transporte y almacenamiento de insumos vitales para la protección y nutrición de cultivos. Prepararse para lo inesperado no es un exceso, es una necesidad imperativa.

Un gremio comprometido como Procultivos ANDI entiende esta realidad y actúa en consecuencia. A través de iniciativas como el Plan de Atención de Emergencias Químicas (PAEQ) se tejen alianzas estratégicas con transportadores, almacenistas, autoridades y expertos, fortaleciendo capacidades y elevando los estándares de seguridad en toda la cadena, con más de 370 participantes en talleres, simulacros y auditorías técnicas.

El informe de resultados del PAEQ detalla este trabajo incansable: capacitaciones virtuales y presenciales, simulacros en carretera y almacenamiento con actores del transporte, producción y comercialización, quienes participaron activamente en sesiones que reforzaron capacidades y protocolos en el manejo seguro de insumos agrícolas. En 2024, además, las mujeres lideraron la participación con el 56,4 %, demostrando que el agro moderno también se escribe en femenino.

También trabajamos en simulacros de derrames, primeros auxilios químicos, gestión del riesgo hídrico y en la implementación de protocolos basados en el Sistema de Comando de Incidentes. Todo esto fortalece la cadena desde las plantas de producción hasta el último kilómetro rural.

Este informe no es solo un recuento de actividades, es el testimonio de un sector que invierte decididamente en la tranquilidad de todos. Es una invitación a conocer de cerca una labor que beneficia al agricultor, protege nuestro entorno y salvaguarda los alimentos que llegan a nuestra mesa.

Haciendo clic aquí o en la siguiente imagen encontrarán los detalles de este compromiso con la prevención y la seguridad. Invitados a leer el informe completo del PAEQ en 2024.

Involucrarse es reconocer que la sostenibilidad de nuestra agricultura se construye con la preparación y el trabajo articulado de toda su cadena de valor.

Nos vemos pronto.

Compartir post