MAO. LA HISTORIA DESCONOCIDA: JUNG CHANG, JON HALLIDAY (TAURUS)

Segunda edición de una monumental obra, mezcla de biografía, historia y reportaje. El libro intimida por su tamaño; es como una muralla china de las letras, que nos asombra por la capacidad narrativa y descriptiva de la autora. Dado que Mao vivió 82 años, el relato cubre la historia de China de prácticamente todo el S. XX, desde que la caída del último emperador Pu Yi, dejara al país en manos de “los señores de la guerra”.

Según el reportaje de la señora Chang,  Mao Tse-tung es de lejos el criminal más grande de la pasada centuria, y su imperio de un cuarto de siglo, el infierno más espantoso. Desde joven supo meter miedo y hacer que le obedecieran ciegamente. No era ni culto, ni inteligente, ni trabajador, ni estadista, ni poeta, ni militar, ni intelectual; ni siquiera se expresaba con suficiencia. Era simplemente astuto y ambicioso (además de sucio, porque nunca se cepillaba los dientes, que los tenía bien  negros) y supo trepar y mantenerse después en el poder mediante chantajes, calumnias, ejecuciones, represión y un perfectamente articulado régimen de terror. A sus tres primeras esposas las condujo a la muerte, y a la cuarta, la célebre Madame Mao, que le sirvió hasta el final para liquidar amigos y enemigos, la entregó para que “hicieran lo que quisieran con ella y su banda de los cuatro”, artífices de la llamada Revolución cultural, en realidad una máquina infame de destrucción de todo lo humano. Mao significó la muerte para 70 millones de personas y el infierno para 900 millones más. Su famoso “salto adelante” trajo una hambruna sin precedentes, todo por su prurito de convertir a su país en una supe potencia con el mismo prestigio militar de la URSS y de USA, logro que nunca consiguió, en parte gracias a la temprana muerte de Stalin (1953) por un lado, y a la caída de Nixon (1974) por otro, pues tanto este último como el ministro Kissinger cayeron en sus redes de “líder carismático”. La investigación del tándem Chang-Halliday sugiere que otro hubiera sido el rumbo de China si el generalísimo Chiang Kai-Shek no hubiera tenido a su hijo secuestrado por Stalin, máximo protector de Mao, o si Lin Biao hubiera podido llegar vivo a la URSS y hablarle al mundo.

 Jung expone cómo todos los que por años y años sirvieron a Mao, terminaron perseguidos por él cuando empezaban a detentar un poder sólo reservado para él. Peng Dehuai y Liu Shaoqi (el que detuvo la hambruna) fueron purgados y torturados hasta la muerte. Lin Biao, el segundo en el poder y en todo, intuyó la purga y huyó a tiempo pero su avión se estrelló en Mongolia. Sólo Deng Xiao Ping consiguió salir de la cárcel cuando ya Mao era un completo paralítico. A su primer ministro Zhou Enlai, lo llevó a la muerte de forma calculada, impidiendo que los doctores le trataran a tiempo su cáncer. Las excentricidades y el desperdicio de Mao contrastan dolorosamente con la absoluta miseria de todo un país en todos los niveles: moral, físico, educativo y cultural.

Esta valiente mujer nacida en 1952 en la provincia de Sichuán, quien de jovencita fue Guardia Roja y más tarde “médica descalza”, nos pega duro con su libro, cuyas ventas superan los quince millones de ejemplares, nos deja un conocimiento invaluable y un sabor amargo. Desde luego, está prohibido en China, aunque los comunistas no han podido evitar que algunos cientos de personas ya lo hayan podido leer gracias a la reprografía o en edición pirata. Cuando la escritora va a la China, se le sigue a todas partes y se le impide dar entrevistas y hablar en público.

“Escribí el libro, porque ni en la China ni en ninguna otra parte se sabe nada de Mao, salvo la leyenda que él mismo se fabricó y supo inculcar a todo el mundo durante su régimen. Parte fundamental de ella, es la absurda versión de que caminó durante la Gran marcha, cuando lo cierto es que él mismo diseñó, a prueba de sol y  lluvia, el palanquín en el que incluso mujeres con los pies atrofiados, lo transportaron como si fuera un rey. Muchas de ellas murieron a las pocas semanas de iniciado ese penoso viaje de un año, en el que atravesaban el país de sur a norte, pero fueron reemplazadas por otras y así sucesivamente. Para que en los tramos montañosos la litera del reyezuelo no se desnivelara, algunos porteadores tenían que seguir de rodillas. Se sabe por testimonios, que Mao dijo que durante la tremenda singladura, no tenía nada que hacer, salvo aprovechar el tiempo para leer.”

“Yo investigué en chino y mi esposo más que todo en ruso. El libro le debe mucho a los archivos rusos recién abiertos: 250.000 páginas sobre la relación de Mao con el partido comunista ruso. Quienes se dieron cuenta de la ralea con la que trataban, lo tuvieron que soportar porque él era el hombre de Stalin y dependían de Rusia para sobrevivir, de lo contrario, lo hubieran eliminado. Fue básicamente un manipulador y sobornador que aseguró su poder haciendo una purga en los años treinta. Fue el único comunista del mundo que tuvo correspondencia personal con Stalin. Mató de inanición a 40 millones porque para pagar las armas que compraba exportó toda la comida, lo cual justificaba diciendo: “la mitad de la población tendrá que morir para cumplir nuestro objetivo”, “tendrán que aprender a comer hojas y fertilizar la tierra con los cadáveres”. Ese revolucionario que impuso inenarrables e infames sacrificios a su pueblo, poseía una docena de casas y más de cincuenta villas a lo largo de China, todas ellas inexpugnables y lujosas y comunicadas por vía férrea desde la entrada hasta el aeropuerto privado más cercano. Ese hombre tan carismático, sobre todo para los extranjeros, abandonó a todos sus hijos o los regaló a campesinos. Una de sus hijas murió a pocas semanas de nacida, porque la campesina que la recibió, no tenía gota de leche. Confirmamos en el Archivo de Albania, que fueron muchos los regalos que hizo a ese país mientras China moría de hambre. También le dio tanto a Alemania Oriental que ésta pudo suspender el racionamiento de 1946 a 1948”

“No hay posibilidad de que se modifique la imagen de Mao en China, porque su leyenda sostiene al actual partido comunista, es decir, al gobierno. Es delito penal cuestionar la imagen de Mao, cuyo pensamiento quedó en la constitución y el partido comunista se sostiene diciéndole a las nuevas generaciones, que ellos los protegieron de la invasión japonesa. Todavía podría sostener el monopolio del poder por unos 25 años más”.

 

 

 

ESTAMBUL. CIUDAD Y RECUERDOS: ORHAN PAMUK (EDICIÓN DEFINITIVA CON 250 NUEVAS FOTOGRAFÍAS, LITERATURA RANDOM HOUSE)

 

Libro hermoso donde los haya es esta nueva edición de Estambul ciudad y recuerdos, ampliado con una introducción del autor y con más de doscientas nuevas fotografías. Pamuk nos sumerge en un mundo de sueños, de imágenes difusas, de recuerdos lejanos que aparecen con las más de 400 fotografías que acompañan las historias aquí contadas, que giran alrededor de su infancia tediosa en el edificio “Pamuk” (antiguo palacete de algún bajá inspirador de leyendas) convertido en una especie de falansterio habitado por toda su familia; pisos siempre cobijados por la penumbra, desde donde es posible oír los bramidos de los barcos que surcan las pesadas y oscuras aguas del Bósforo. El pequeño Orhan y el Orhan ahora convertido en Premio Nobel y en uno de los mejores escritores del mundo, sólo puede vivir en un mundo en blanco y negro, pues la Estambul de hoy es apenas un desvencijado recuerdo, un residuo más que ruinoso del otrora imperio otomano.

 

DECLARACIÓN: CUENTOS REUNIDOS: SUSAN SONTAG (LITERATURA RANDOM HOUSE)

 

¿Se puede apreciar como cuentista a una de las ensayistas más formidables del siglo XX? Como novelista Susan Sontag pasó la prueba con suficiencia, sobre todo con En América, ganadora del National Book Award en 2000. El presente volumen reúne sus 15 cuentos, con los cuales la célebre pensadora incursionó en un género con el que completó su perfil de escritora. Se diría que son bastante intelectuales y que cada uno encierra una propuesta. Sorprende, por ejemplo, «El muñeco», porque se anticipó a ese imaginario (cada vez más plausible) de que la tecnología llevará al ser humano a tener un doble, una réplica de sí mismo. Sorprende también «Descripción (de una descripción)» en el que el comienzo de cada uno de los 27 párrafos que lo componen forma un párrafo aparte.

 

LA NACIÓN SENTIDA. COLOMBIA, 1949. EL PAÍS SE BUSCA EN SUS PALABRAS: HERBERT BRAUN (AGUILAR)

 

A juzgar por su experiencia como profesor de Historia en dos universidades norteamericanas y por los libros que ha escrito sobre la violencia en Colombia este bogotano que nació cinco meses después del bogotazo, nos presenta un libro ineludible, ya no sobre lo ocurrido el 9 de abril (que sobre eso ya se ha escrito mucho), sino sobre la encrucijada que se viene después, un poco a guisa del libro de Richard Bessell, Alemania 1945, de la guerra a la paz [Ediciones B, 2009]. Braun (o Bertico, como se le conoce) acude a la diversidad de Fuentes: telegramas, cuentos, recortes de periódico y discursos, como para dejar constancia que la Historia no sólo está en los libros. La idea de lo que emana el enfoque social del libro es que los colombianos, o somos de la clase “arriba/abajo” o de la clase “abajo/arriba”, que esa es la jerarquía más cierta. “He venido, mi doctor, a que me reconozcan mi pensión”.

 

LA HERENCIA DE ESZTER: SÁNDOR MÁRAI (LETRAS DE BOLSILLO, SALAMANDRA) Nueva edición.

 

La escritura de Márai es hipnótica; de principio a fin se apropia del lector y no deja ni pestañear. Por el camino lo va confrontando con dilemas y preguntas sobre la naturaleza humana y sobre la existencia. Parece llevarlo a la conclusión de que cuando en la vida se cumplen los plazos que ella misma impone, cuanto todo cae ya en la hondura del pasado y de futuro no queda nada, no hay que hacer muchos esfuerzos por intentar nada nuevo. Uno ya está en manos de una corriente que se acelera, nos arrastra al fin inevitable, corroborando aquellos versos de Manrique “nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir”. El libro, de escritura sobria y elegante como pocas, nos trae toda una filosofía de vida que gira alrededor de temas como la mentira, el orgullo, el amor, el envejecimiento, la duda, el engaño y la muerte. En un drama que se desarrolla por mor de un anillo falso, unas cartas no leídas y el encuentro de un matrimonio que se había deshecho veinte años atrás.

 

BUDA EN EL ÁTICO: JULIE OTSUKA (DUOMO NEFELIBATA) Nueva edición

 

Quizá el mejor homenaje para esta novela sea no comentarla, guardar silencio; el mismo en que uno queda después de leerla. Conmueve, pero al mismo tiempo proporciona placer estético. Es pura música, de esas en que las pausas valen como los sonidos y el silencio tanto como la melodía. Narra el drama de cientos de japonesas que llegaron a California huyendo de la miseria del campo japonés, convencidas de que las esperaba el “paraíso americano”; pero llegaron al infierno. Después, ya cansadas, despojadas y viejas, se convirtieron en desplazadas a causa de la guerra que las convirtió en enemigas de EE.UU.

 

CORAZÓN TAN BLANCO: JAVIER MARÍAS (ALFAGUARA) Nueva edición

 

El corazón tan blanco es el de quien todavía no sabe lo que no debería saber, es el corazón aún no manchado, que lo estará tan pronto la persona escuche lo malo que otros han hecho, los secretos que nunca deben revelarse, como cuando Macbeth después de asesinar a Duncan le dice a su esposa “ya está hecho el hecho”: “ya lo hice”. Así se echó a perder el corazón tan blanco de la tía del narrador Juan Ranz, Teresa Aguilera, cuando su esposo le confiesa haber matado a su primera esposa, para poder casarse con ella. Lo peor es que alguna vez, Teresa dijo descuidadamente, que mientras aquella estuviera viva, era imposible la vida con Ranz (padre del narrador en su tercer matrimonio, esa vez con la hermana de Teresa). Teresa se suicida nada más conocer el secreto, sabe que su corazón ya está manchado como el de Lady Macbeth. Es el inicio de la novela y su asunto, pero el motivo sólo lo conoceremos al final de la misma, cuando Ranz, cuarenta años después de su crimen hasta ahora mantenido en secreto, y del suicidio de su esposa, se lo revele a la esposa de su hijo Juan. Javier Marías nos dice aquí que escuchar puede ser peligroso, los oídos no tienen párpados y una vez sabido lo que ya es demasiado tarde para no haber sabido, los corazones se manchan. Con Marías aprendemos que uno es lo que los demás saben de nosotros; que los hechos pueden quedar en la memoria, pero lo que se dice no se borra y que el hacer es hijo del decir.

 

CRÓNICAS I. MEMORIAS: BOB DYLAN (MALPASO)

 

Con este libro, los enfermos por la música de Dylan, lo sentimos más cerca, más de nuestra entraña. Su escritura vigorosa y llena de descripciones (sobre todo si son de personas) hace pensar que le dieron el Nobel, no sólo por la poesía de sus canciones, sino por su calidad como narrador y como cronista de sí mismo y de su época de inicio como músico. Llegó a Nueva York (dizque en un tren de carga, decía), a “la moderna Gomorra”, tan fría que el aliento se congelaba en el aire, y tocó en todos los cafés que había y en los que los fines de semana recogía en su sombrero hasta veinte dólares. Era la Nueva York de la foto de la carátula del disco The Freewhelin’, en la que aterido por la infame temperatura, camina enganchado con su musa de ese entonces, Suze Rotolo. La competencia era bestial en Greenwich Village; cualquier perdulario que pudiera cantar, tocar ukulele o hacer magia tenía su espacio en escenarios cuyo público era un racimo de universitarios, secretarias, marinos y turistas. Pero su talento y fe en el folk, los consejos que recordaba de su abuela, y un contrato para actuar en el Gaslight, lo dispararon a la fama. Qué digo, ¡a la inmortalidad!

 

EL ÚLTIMO APAGA LA LUZ. OBRA SELECTA: NICANOR PARRA (LUMEN)

 

De nueve libros que comportan su extensa obra poética, se nutre esta magnífica selección en la edición que merecen los mejores poetas. De muchas formas poéticas se nutre su poesía: hexasílabos, endecasílabos, versos libres y pareados; de arte menor y de arte mayor. También bebe en la tradición española: coplas, romances (a la chilena), trovas, canciones y cuecas. Sus temas más recurrentes son: su infancia, los viajes (con sus nostálgicos regresos, que nos recuerdan «la parábola del retorno», de nuestro Barba Jacob), la pobreza, las carencias, la enfermedad, la vejez, la religión (a la que le tira con todo), la política, Rusia, todo ello en un tono sarcástico, amargo (o cuando menos nostálgico), con una autoironía que, según el poema Lo que el difunto dijo de sí mismo, no abandona, ni siquiera después de muerto. En mi falible opinión, sus mejores versos están en POEMAS Y ANTIPOEMAS (1954), del cual quiero dedicar «Autorretrato»a todos los que como yo, son maestros:

 

Considerad, muchachos,/Esta lengua roída por el cáncer:/Soy profesor en un liceo obscuro,/He perdido la voz haciendo clases./(Después de todo o nada/Hago cuarenta horas semanales.)/¿Qué os parece mi cara abofeteada?/¡Verdad que inspira lástima mirarme!/Y qué decís de esta nariz podrida/Por la cal de la tiza degradante.

En materia de ojos, a tres metros/No reconozco ni a mi propia madre./¿Qué me sucede? —Nada./Me los he arruinado haciendo clases:/La mala luz, el sol,/La venenosa luna miserable./Y todo para qué,/Para ganar un pan imperdonable/Duro como la cara del burgués/Y con sabor y con olor a sangre./¡Para qué hemos nacido como hombres/Si nos dan una muerte de animales!

Por el exceso de trabajo, a veces/Veo formas extrañas en el aire,/Oigo carreras locas,/Risas, conversaciones criminales./Observad estas manos/Y estas mejillas blancas de cadáver,/Estos escasos pelos que me quedan/,¡Estas negras arrugas infernales!

Sin embargo yo fui tal como ustedes,/Joven, lleno de bellos ideales,/Soñé fundiendo el cobre/Y limando las caras del diamante:/Aquí me tienen hoy/Detrás de este mesón inconfortable/Embrutecido por el sonsonete/De las quinientas horas semanales.

 

DEL SÍMBOLO A LA REALIDAD. OBRA SELECTA: RUBÉN DARÍO (EDICIÓN CONMEMORATIVA RAE – ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS – ALFAGUARA)

 

De los libros Prosas profanas y otros poemas, Cantos de vida y esperanza, y Tierras solares, se alimenta esta hermosa selección del poeta de Metapa que renovó (junto con Del Casal, Silva, Nájera y Martí) no sólo la poesía sino la lengua española. Dominó todas las formas métricas y se inventó otras; hizo de la musicalidad, la riqueza verbal y la imagen poética, la esencia de la poesía. Antepuso al valor semántico de las palabras, la sonoridad y el poder sensorial. Enriqueció como nadie la lengua con un vocabulario exótico, pletórico de faunos, ninfas, cisnes, elfos, mantos de tisú y lagos de azur. Era tal su fuerza pictórica que su coterráneo Sergio Ramírez en su estudio preliminar, lo muestra como el equivalente en poesía a la obra pictórica de Gustav Klimt. La presente edición es rica en comentarios, destacándose el de José Emilio Pachecho, quien no se guarda la envidia feroz que los españoles (en especial, Leopoldo Alas y ¡quién lo creyera!, Cernuda, le tuvieron a Darío.

 

LEONARDO DA VINCI. LA BIOGRAFÍA: WALTER ISAACSON (DEBATE)

 

¿Qué tanto sabemos de uno de los dos, o tres, o cinco genios más grandes que ha dado la humanidad? De sus pinturas, retratos y autorretratos, rodeados de un halo de misterio, tenemos noticia por historiografías y museos. Este libro, cuyas fotografías ya ameritan abrirlo, habla también del Leonardo estudioso, entre otras cosas de: anatomía, fósiles, pájaros; del corazón humano; de máquinas voladoras, óptica, botánica, geología, corrientes de agua y armamento. En una hoja de vida que presentó para que le dieran empleo, puso como perfil profesional, que era diseñador de puentes, canales, cañones, carros acorazados y edificios públicos, agregando, casi a lo último que podía también esculpir y pintar lo que fuera. No olvidemos que el autor de tan magnífica biografía también publicó las de Steve Jobs y Einstein.

 

COMO DE LA FAMILIA: PAOLO GIORDANO (SALAMANDRA)

 

Quienes leyeron La puerta, de Magda Szabó, no podrán disociar su personaje Emerenc Szeredás, de la señora A., el personaje de esta nueva novela de Giordano. Tampoco podrán deshacer la sinergia entre las parejas matrimoniales de ambas novelas. En ambos casos, la figura de la criada influye (más para bien que para mal) en la convivencia. Lo que se dice sobre la señora A., “La mujer que conocemos y queremos, la plataforma en la que se apoyan todos y que nadie sostiene”, vale también para Emerenc. Es tan sensible la presencia de esas criadas en los respectivos hogares, que, conforme van enfermando irremisiblemente, así mismo los matrimonios se van deteriorando. Cuando a la señora A. le diagnostican un cáncer (asunto sobre el que la novela nos plantea inquietante reflexión), todo el universo armónico que ella ayudó a construir, se viene abajo. Giordano aprovecha para cuestionar el papel de los médicos y la falta de principio de realidad en quienes relean a un paciente terminal.

 

MIGUEL DE CERVANTES. LA CONQUISTA DE LA IRONÍA: JORDI GRACIA (TAURUS)

 

Esta documentadísima biografía comienza “in medias res”, cuando en 1552, teniendo Miguel cinco años, a su padre le embargan hasta “el niño Jesús en una caja de madera” y dejan a la familia sin siquiera en qué acostarse. De ahí en adelante basado en todo lo que se ha escrito sobre Cervantes y en lo que está por escribirse, pero sobre todo en la larga epístola de Cervantes a Mateo Vázquez (su única autobiografía), el profesor Gracia, cuenta, a propósito de la vida del genio español, la Historia misma de España bajo el reinado de Felipe II. El lenguaje es denso, por momentos barroco (tal vez para estar más a tono con la época referida), pero usando muchísimo las comillas para resaltar la veracidad de las frases dichas por tantos testigos que comparecen en la biografía. Ejemplo de esto, en el episodio del secuestro de los soldados hermanos Rodrigo y Miguel en septiembre de 1575, a manos de los turcos: “y en muy mal estado, «sin artillería» y «con las redes hechas pedazos», se encuentra la galera Sol, así que es todavía más vulnerable a las «galeotas ligeras o bergantines» (que son las fragatas de los turcos, dice el fraile Antonio de Sosa) que navegan por todos los sitios «tan sin temor» que es como si «ni más ni menos anduviesen a la caza de muchas liebres y conejos, matando aquí y allí otro».”

¿Serán capaces los academicistas de ponerle pegas a tan meritorio trabajo, por no traer ni una sola cita a pie de página y por la forma resumida y no formal como presenta la bibliografía?

 

CONVERSACIÓN EN PRINCETON CON RUBÉN GALLO: MARIO VARGAS LLOSA (ALFAGUARA)

 

Este libro acentúa la idea de Borges, de que la conversación es un género literario. Por más argumentativo que sea el texto, Vargas Llosa, con sus respuestas narrativas y descriptivas, le da otro matiz. Vale decir que en el transcurso de la entrevista, se va entreverando un curso, tanto de periodismo como de teoría literaria. Explica, por ejemplo, cuándo o por qué una obra se hace universal, cuál fue la gracia del llamado boom, y por qué no le gusta intervenir en las traducciones de sus novelas. El libro revela muchas claves de la vida y formación de Vargas Llosa. Cómo se hizo periodista, profesor, político, lector y escritor, y qué hacía en Princeton cuando le anunciaron que había ganado el Nobel. Eso sí, no deja de recordar con amargura la vez que casi lo linchan en una universidad colombiana (adivinen cuál).

 

LA BALADA DE LA CÁRCEL DE READING: OSCAR WILDE (LITERATURA RANDOM HOUSE)

 

En una reciente colección, Poesía portátil, nos llega una nueva edición de uno de los poemas más representativos de la lengua inglesa. Se trata de un poema de 109 sextetos distribuidos en 6 capítulos en los que se cuenta una historia: la del preso que espera cumplir su sentencia de muerte, y posteriormente es ejecutado en la horca por haber matado a su amada. Es una especie de elegía en la que, de paso se expresa la terrible experiencia carcelaria de Wilde. Los versos impares son blancos y los versos pares son rimados consonantemente, aunque en la traducción se asonantan. Cada parte del poema cuenta un episodio: El asesino pasa a ser preso; el presidio como tal y la espera; la ejecución; en entierro; el drama carcelario en general, y por último, la conclusión.

 

EL JEFE: LUIS GONZÁLEZ (LITERATURA RANDOM HOUSE)

 

Escrita en forma de episodios o escenas de documental, la novela de González, a pesar de tratar un tema bastante trajinado en nuestra novelística, tiene un enfoque particular y un tratamiento distinto de lo que ocurrió en Bogotá mediando el siglo pasado y que partió nuestra Historia en dos: Ya que Gaitán y su esposa Amparo son protagonistas, se me antoja innecesario rodearlos de personajes reales cambiando los nombres(incluido el del presidente) para que parezcan ficticios. Porque a todos se les reconoce, sean godos, liberales; del gobierno o de la oposición. Se trasluce toda la trapacería de una oligarquía corrupta que desprecia a los pobres y a los que no lo son tanto; que está dispuesta a todo por el poder y por hacerse con el negocio de la cerveza, toda vez que se ha prohibido la chicha(por lo cual una arriesgada chichera lo quiere contratar, o mejor chantajear, para que demande el decreto), y los empresarios alemanes han caído en desgracia a causa de la guerra. La novela elude el bogotazo, y llega hasta 1945, justo cuando ha terminado el segundo mandato de López Pumarejo (o Alberto Rubiano Caballero, apellidado también Buitrago (pág.199) por equivocación del autor o descuido del editor). En esa disputa industrial y comercial entre cervecerías y chicherías (reflejo del enfrentamiento de clases en Colombia), Gaitán termina enredado con Lupe, la chichera fatal que cantaba boleros, quien, al final de la novela termina con un hijo de él.

Todo el contexto socio – político, lleno de atentados, crímenes y un intento de golpe de Estado, sumado al ambiente de miseria y violencia, le dan el tono realista urbano a la novela que, a pesar del elemento añadido y la realidad imaginaria, mantiene una buena dosis de realidad objetiva.

 

LLAMADAS TELEFÓNICAS: ROBERTO BOLAÑO (ALFAGUARA)

 

Uno de los primeros libros del muy celebrado escritor chileno, en una merecida nueva edición. Son catorce cuentos escritos con precisión y economía de medios y llenos de ingenio y amenidad. Se prefiguran sus motivos de siempre: escritores perdularios; protagonistas de contiendas y, en general, hombres y mujeres del común condenados al fracaso. En “Henri Simon Leprince”, un escritor malísimo, pero noble, durante la ocupación de París por los nazis, salva la vida de muchos escritores (presumiblemente buenos) que aún así continúan desconociéndolo… despreciándolo. “Otro cuento ruso” es una pequeña historia de la Segunda Guerra, en la que un sevillano al servicio de los nazis se salvó de los rusos sólo porque, por pura casualidad pronunció en alemán la palabra “kunst” (arte). El que le da el título al libro es verdaderamente magistral (y triste): deja ver la diferencia entre comunicarse con alguien (sobre todo si se le ama) por teléfono, a comunicarse en persona. “Ya no soporto estas llamadas telefónicas, quiero verte la cara cuando te hablo”. Y eso que el cuento fue escrito cuando aún no existía el grotesco celular.

 

LAS MALDICIONES: CLAUDIA PIÑEIRO (ALFAGUARA)

 

En esta novela, la escritora, dramaturga y guionista bonaerense, indaga sin miedo, en los intríngulis de la política de su país: Cómo es el proceso de selección de los integrantes de un partido (Pragma), que parece más una secta que otra cosa; de qué manera es entrenado e indoctrinado quien aspire a ser el hombre de confianza del líder del partido, y cómo es de cierta la definición que de la política hizo Carlos Fuentes en La silla del Águila: Es el arte de pasar sapos sin hacer gestos. El joven Román Sabaté, es quien tiene la suerte (aparente, desde luego) de convertirse en el asistente de un animal político, corrupto hasta la coronilla (como es de esperarse), llamado  Fernando Rovira, a quien ninguna secretaria le aguanta más de dos meses, y a quien nadie que lo conozca lo cree inocente del asesinato de su esposa. Tarde que temprano Sabaté cae en desgracia con su jefe, y antes de que sea tarde, se le vuela llevándosele a un «hijo». La novela es un curso sobre las trapacerías de la política y las formas como la prensa se puede relacionar con el poder. Es la prueba de que un político es capaz hasta de vender a la mujer para lograr su objetivo, y es también la evidencia de que una cosa es llegar a ser doctor, y otra muy distinta, llegar a ser señor.

 

RODOLFO LLINÁS. LA PREGUNTA DIFÍCIL: PABLO CORREA (AGUILAR)

 

Si para el más importante científico colombiano de todos los tiempos (al que sólo le disputaría ese sitial Rufino José Cuervo), es pan comido o “cosas ridículamente simples” como dice él, el movimiento, la motricidad, la sensibilidad y el amor; si la memoria no es más que «una carajada”, entonces, ¿cuál es la pregunta difícil? Adivinemos la respuesta: “Si alguien me dijera ‘le explico cómo funciona la conciencia pero luego lo mato’, yo le diría ‘perfecto’. El presente volumen, es el homenaje biográfico que el más ilustre bachiller del Gimnasio Moderno merecía desde hace tiempo; pero es además una oportunidad para acercarnos a sus descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro humano, que convierte al yo en puro mito. La primera vez que escuché a Llinás, explicó que el cerebro no es una masa metida en un frasco para que la gente le meta el dedo, sino “una máquina para soñar…”

 

YO EL SUPREMO: AUGUSTO ROA BASTOS  (EDICIÓN CONMEMORATIVA RAE – ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS – ALFAGUARA)

 

La edición conmemorativa del primer centenario del autor, es inmejorable, no sólo por su presentación, sino por los estudios que incluye sobre la obra cumbre de la narrativa del Paraguay. Se quedó injustamente por fuera del boom, porque se publicó ocho años después de la famosa selección de Luis Harss, Los nuestros. La novela es un Ulises escrito desde Latinoamérica. A partir del presente continuo, la narración se abre a una cantidad indeterminada de pretéritos y futuros, y también a partir de la voz principal, la del dictador (que ya está muerto en la primera página) que dirige su discurso a su secretario, asistente y narratario, Patiño, se conforman múltiples voces que comportan todo un coro épico, para contar la vida del doctor Francia y la Historia del Paraguay. ¿Por qué José Gaspar Rodríguez de Francia es un yo-supremo? Porque él, no es sólo él, sino también el país, el Estado y el mismo pueblo; omnipresente y omnipotente desde 1814 hasta 1840, impuso su voluntad inclusive después de muerto. La novela comienza precisamente con una sentencia escrita de su puño y letra en un papel que apareció clavado en la puerta de la catedral. Roa Bastos se declaró compilador y no autor de la novela, porque ella está hecha de todo un imaginario colectivo. Un poco a guisa de Alzado del suelo, de Saramago en la que el escritor portugués es amanuense, de todas las voces campesinas del Alentejo. Monólogo supremo es esta obra de Roa Bastos; género híbrido entre la Novela, la Historia, la Biografía y el Mito, que se gestó durante cinco años.