Si estás pensando en comprar un carro nuevo, ya sea por necesidad o comodidad, seguramente ya habrás visto que implica una inversión bastante importante. Es por esto que muchas personas optan por solicitar un crédito para vehículos, ya que estos servicios financieros pueden ser de gran ayuda para nuestro bolsillo.

Sin embargo, debes de tener en cuenta que un buen crédito de vehículo puede terminar siendo nuestro mejor aliado, mientras que uno malo puede convertirse en una pesadilla de intereses altos, comisiones ocultas o plazos interminables.

Los mejores consejos para contratar un crédito de vehículo

Por eso, hemos decidido compartir contigo los mejores consejos para encontrar el crédito automotriz ideal para ti. Algunos de estos consejos te pueden parecer básicos o muy obvios, pero hay muchas personas que los pasan por alto y por eso terminan tomando una mala decisión. Así que no olvides poner en práctica los siguientes consejos:

Analiza tu situación financiera antes de pedir un crédito

Antes de que salgas corriendo al concesionario a comprar tu nuevo carro, es muy recomendable que hagas un análisis honesto de tus finanzas. Para hacerlo, puedes hacerte las siguientes preguntas:

Muchos expertos recomiendan que tus deudas no excedan el 30% de tus ingresos mensuales. Este cálculo ayuda a evitar el sobreendeudamiento y a que las instituciones financieras vean que eres un cliente confiable.

Calcula el Costo Total del Crédito (CAT)

Este es uno de los aspectos más importantes y menos entendidos por quienes solicitan un crédito automotriz. El CAT (Costo Anual Total) te dice cuánto vas a pagar realmente por el préstamo, incluyendo intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo obligatorio.

Afortunadamente, actualmente cuentas con la posibilidad de utilizar un simulador de crédito vehículo que te ayude a analizar toda esta información de forma mucho más clara y sencilla.

Además, recuerda que, entre dos créditos con tasas similares, el que tenga un CAT más bajo será más conveniente. No te dejes llevar solo por la cuota mensual: haz cuentas a largo plazo.

Siempre revisa tu historial crediticio antes

Tu buró de crédito no es un enemigo como muchos piensan, sino que en realidad puede ser una herramienta muy poderosa. Las instituciones que otorgan créditos consultan tu historial para saber si eres puntual en tus pagos y qué tan endeudado estás.

Antes de solicitar cualquier préstamo, revisa tu historial y asegúrate de que no haya errores que puedan afectarte. Si tienes deudas pendientes o pagos atrasados, intenta resolverlos antes de hacer tu solicitud.

Un buen historial no solo mejora tus posibilidades de aprobación, sino que también te ayuda a acceder a mejores tasas de interés al momento de solicitar un crédito vehicular.

Compara diferentes opciones de crédito

Uno de los errores más comunes es quedarse con la primera opción que te ofrece el concesionario o tu banco. No te conformes, siempre es muy recomendable comparar distintas opciones.

Revisa varias instituciones financieras, como bancos, fintechs, cooperativas, e incluso plataformas de préstamos entre personas. Además, debes de evaluar los siguientes aspectos:

Recuerda que una tasa baja no siempre significa un mejor crédito. Es importante ver el Costo Anual Total (CAT), que incluye todos los gastos y te permite comparar ofertas de manera justa.

Elige un plazo que se ajuste a ti, no solo al carro

¿Te ofrecen pagar el carro a cinco o incluso siete años? Puede parecer tentador porque las mensualidades son más bajas, pero debes tener cuidado, ya que los plazos largos significan pagar más intereses a largo plazo.

Piensa en tu futuro: ¿seguirás usando ese coche dentro de siete años? ¿Qué pasa si necesitas venderlo antes de terminar de pagarlo? Lo ideal es elegir un plazo razonable, que te permita cubrir el crédito sin agobios, pero que no alargue innecesariamente la deuda.

Piensa en el enganche como tu mejor aliado

El enganche o pago inicial es una parte fundamental al momento de adquirir un crédito automotriz. Entre más dinero des al inicio, menos tendrás que financiar y, por lo tanto, pagarás menos intereses.

Además, un buen enganche puede mejorar tus condiciones de crédito y ayudarte a negociar mejores tasas. Lo recomendable es que el enganche sea de al menos el 20% del valor total del vehículo, aunque si puedes más, mejor.

Siempre debes leer todo el contrato, incluso la letra pequeña

Antes de firmar cualquier contrato, tómate el tiempo de leer cada cláusula, incluso esas que están en letra minúscula. No firmes bajo presión ni por impulso. Es muy importante que tengas muy claro los siguientes puntos:

Si hay algo que no entiendes, pregunta o consulta a un asesor financiero. Es mejor tomarse un día más para entender todo, que firmar algo que luego se convierta en un dolor de cabeza.

Comprueba si puedes hacer pagos anticipados sin penalización

Una buena práctica es buscar un crédito que te permita hacer pagos adicionales sin cargos extra. Esto te da flexibilidad si en algún momento recibes un ingreso extra y quieres adelantar cuotas o incluso liquidar la deuda antes.

Poder pagar por adelantado reduce el tiempo del crédito y los intereses totales, así que siempre es un punto a favor que debe estar claro en el contrato.

Elige el crédito de vehículo con inteligencia, no con prisa

Encontrar el mejor crédito para vehículos no es cuestión de suerte ni de tomar decisiones impulsivas. Requiere investigación, comparación, y sobre todo, tener muy claras tus capacidades económicas.

No firmes nada sin antes entender todo lo que implica. Un crédito bien elegido te permitirá disfrutar de tu coche sin sobresaltos, mientras que una mala elección puede convertirse en una pesada carga por años.