¿Te imaginas tener una empresa registrada en Estados Unidos, con acceso a uno de los mercados más grandes del mundo, y todo sin salir de tu país? Pues déjame decirte que eso es totalmente posible, y lo mejor es que no necesitas ser ciudadano estadounidense para hacerlo.

Aquí te vamos a explicar de forma breve y resumida todo sobre una LLC, que es una figura legal que ha conseguido cambiar la forma de miles de emprendedores alrededor del mundo.

De forma que, si estás pensando en formalizar tu negocio, vender productos o servicios globalmente o si simplemente quieres protegerte legalmente, el artículo que hemos preparado para ti te será de gran ayuda. Te explicaremos desde que es una LLC y todos los detalles a tener en cuenta para poder crear una.

¿Qué es una LLC y por qué deberías crear una?

Primero tienes que saber a qué nos referimos cuando hablamos de una LLC. Bueno, pues LLC significa Limited Liability Company, o en español, compañía de responsabilidad limitada. Esta estructura empresarial es una de las más populares en Estados Unidos por varias razones:

Pero además de eso, una LLC da confianza a tus clientes y abre las puertas para trabajar con empresas internacionales, abrir cuentas bancarias en EE.UU., recibir pagos en dólares y expandirte globalmente.

¿Quién puede crear una LLC en Estados Unidos?

En realidad, prácticamente cualquier persona puede crear una LLC. Así como lo oyes. No necesitas tener visa, ni vivir en Estados Unidos, ni siquiera tener ciudadanía. Si eres extranjero, puedes abrir una LLC y administrarla completamente desde tu país.

Esto ha hecho que miles de freelancers, diseñadores, desarrolladores, creadores de contenido, consultores y dueños de tiendas online utilicen esta figura para operar profesionalmente. Y no solo desde América Latina, también desde Europa, Asia o África.

¿Cuáles son los pasos para crear una LLC?

Ahora sí, vamos a lo más importante: cómo crear una LLC. Lo primero que debes de tener en cuenta es que crear una LLC es más fácil de lo que parece, y ahora te explicaremos de forma resumida el proceso que tendrás que seguir para hacerlo:

1. Elegir el estado en el que vas registrar tu empresa

En Estados Unidos hay 50 estados, y cada uno tiene sus propias reglas. Algunos son más amigables con los negocios digitales y con extranjeros. Por ejemplo, hay estados donde no necesitas vivir allí, ni pagar impuestos estatales.

Elegir bien el estado es clave. Algunos tienen tarifas más bajas, procesos más simples y menos requisitos anuales. Todo depende de tus objetivos y tu tipo de negocio.

2. Elegir el nombre de tu LLC

El nombre tiene que ser único y no estar registrado por otra empresa en ese estado. Debe incluir “LLC” al final, y no puede contener palabras restringidas como “banco” o “universidad” si no tienes permiso.

Revisa bien la base de datos del estado antes de decidir, porque si ya está ocupado, tendrás que modificarlo.

3. Designar un agente registrado

Este es un requisito obligatorio. Se trata de una persona o empresa que recibirá documentos legales y avisos oficiales en nombre de tu empresa. El agente debe tener una dirección física en el estado donde registras la LLC.

Si tú no vives en Estados Unidos, tendrás que contratar este servicio. Es totalmente legal y hay muchas opciones confiables.

4. Presentar los documentos de formación

Esto se llama en inglés Articles of Organization o Certificate of Formation. Es un formulario que se presenta ante la Secretaría de Estado del estado que elegiste.

Incluye información básica: nombre de la empresa, dirección, datos del agente registrado, y nombres de los miembros (si tiene más de uno). Una vez aprobado, tu empresa queda oficialmente registrada.

5. Redactar un Acuerdo Operativo

Aunque no es obligatorio en todos los estados, sí es muy recomendable. Este documento establece cómo va a funcionar la empresa, quiénes son los dueños, cómo se toman decisiones, cómo se reparten las ganancias, etc.

Es como una especie de “reglamento interno” que ayuda a evitar conflictos futuros, especialmente si hay varios socios.

¿Para qué sirve una LLC si no vivo en EE. UU.?

En caso de que te estés preguntando: “¿Para qué quiero una empresa en otro país si yo vivo y trabajo desde casa?” Bueno, la respuesta es que una LLC te permite formalizar tus ingresos y acceder a servicios que muchas veces están bloqueados si no tienes una entidad legal registrada.

Vamos a ver algunos ejemplos de las ventajas que te puede dar tener una LLC:

Además, muchas personas eligen tener una LLC para dividir sus ingresos personales de los de su negocio, lo que facilita la contabilidad y reduce riesgos legales.

Si quieres dar el salto al mercado internacional, formalizar tu negocio, protegerte legalmente y tener acceso a herramientas financieras profesionales, una LLC puede ser tu mejor aliada.

No importa si trabajas desde casa, si vendes productos digitales, si haces diseño gráfico o si das consultorías: tener una empresa legal en EE. UU. te abre puertas que quizás ni te habías imaginado.

Si has leído todo nuestro artículo ya deberías de tener claro todo lo que necesitas para dar el primer salto. No te abrumes, recuerda que con planificación y constancia puedes tener tu propia empresa operando de forma legal en Estados Unidos en tan solo unas cuantas semanas.