Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

 

La bandera de Bogotá, de Colombia y de la paz. Foto: Juan Carlos Martínez Castro / El Tiempo.

A partir de este 7 agosto de 2022, Colombia cambiará para siempre. Después de dos siglos de penurias e infamias, al fin los colombianos pudimos elegir nuestro destino. Terminó la horrible noche, el júbilo es inmortal.

Doscientos años de esclavitud impuesta por quienes sucedieron a los próceres de la independencia, están llegando a su fin. Doscientos años en los que el pueblo colombiano fue víctima de todo tipo de arbitrariedades e injusticias, están acabando. 

Más de dos décadas en las que el neoliberalismo privatizó los derechos conquistados, están culminando. Más de dos décadas en las que la sociedad estuvo envuelta en un círculo de violencia y de miseria, están concluyendo. 

Después del Libertador Simón Bolívar, por fin alguien del pueblo estará sentado en la silla presidencial. Por fin la Casa de Nariño será la casa de la ciudadanía, por fin habrá quien represente a los nadies y a las nadies, por fin se recuperó la patria.

Los villanos huirán como ratas, pagarán escondedero. Algunos se irán del país para no responder por sus canalladas, otros se acribillarán entre sí como los maleantes que son. Nunca merecieron las dignidades que ostentaban, sólo fueron impostores que buscaban satisfacer su vulgar apetito.

El país está destrozado, la economía se encuentra arruinada y los ciudadanos padecen los infortunios de la putrefacción social. El fascismo, el nazismo y el régimen saliente seguirán al acecho. Las potencias querrán apropiarse de nuestros recursos y traernos sus desgracias. Quieren arrastrarnos al infierno.

Las élites pro-imperialistas se arrodillarán como viles lacayos. Al carecer de poder, venderán su alma al diablo con tal de obtener una visa o alguna prerrogativa. Despreciarán a su misma gente y hablarán pestes de su propia madre, son traidores.

Quienes fueron burócratas de los viejos poderes, anunciarán el fin del mundo cada día, dirán que todo es inviable, que nada se puede hacer, que no vale la pena intentarlo. Esos son capaces de intercambiar a sus cónyuges o a sus hijos por una prebenda. 

Quienes disfrutaban de lujos y excentricidades a costa del sufrimiento de las mayorías, enloquecerán, no podrán soportar sentirse parte de una sociedad más justa. Siempre han vivido en una burbuja de privilegios que se acaba de romper. Les costará entender que también son ciudadanos.

Quienes usaban los símbolos patrios para auto-condecorarse, serán avergonzados, sus groseras pretensiones quedarán al descubierto, la multitud se burlará de ellos por carecer de méritos, sus medallas no tienen valor.

La nueva Colombia no será la Colombia de los Estados Unidos, ni la de Europa, ni la de la OTAN. La nueva Colombia será la Colombia del pueblo colombiano, la de Hispanoamérica, la de América Latina, la del Caribe.

Los colombianos nos integraremos con nuestros hermanos. Empieza una nueva era de unión, una nueva era donde trabajaremos juntos, una nueva era en la que los de abajo serán enaltecidos.

A la vez que las antiguas supremacías decaen, los pueblos nobles surgirán, es ahora o nunca. Es el momento de ser más libres, de ser más soberanos y de obtener la prosperidad que merecemos. Es el momento de realizar nuestros sueños más hermosos.

La humanidad entera se alegra por Colombia, porque somos su ejemplo a seguir, porque los inspiramos para luchar por un mundo mejor, porque nuestro sacrificio no fue en vano y porque ahora comprende que aún hay esperanza.

En esta nueva etapa del país, entenderemos que hay un oscuro pasado que no debemos repetir y que tendremos que esforzarnos cada día por construir los cimientos de un mejor porvenir. Vienen tiempos mejores, se aproximan acontecimientos maravillosos.

Y cuando caminemos, los colombianos miraremos hacia atrás y veremos aquella senda por la que no hay que volver a pasar. Nuestra mirada estará fija hacia el horizonte, vislumbraremos un futuro distinto, una vida más bella.

La nueva historia de Colombia que se empieza a escribir, no la redactarán los infames de siempre, esta vez será escrita por el propio pueblo y estará llena de infinita dignidad. 

Volarán mariposas de colores, las aves surcarán los cielos, los caballos correrán por las verdes llanuras, los ríos fluirán con aguas más transparentes, los mares serán más azules, el viento acariciará nuestras mejillas, el rocío ungirá las flores y el sol brillará para todos.

¡Que viva la nueva Colombia! 

(Visited 987 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Profesional en Mercadeo & Publicidad. Magíster en Mercadeo.

Más posts de este Blog

  • Bogotá

    Gladys Ferro, antología de poemas

      Gladys ferro es una poeta innata desconocida en Colombia, de esas que escriben en silencio, de esas que(...)

  • Bogotá

    Al hermoso idioma español

        [caption id="attachment_6322" align="aligncenter" width="950"] Academia Colombiana de la Lengua. Bogotá D.C. Foto: EL TIEMPO[/caption] El 23 de(...)

  • Bogotá

    La Ecopetrol de la minería

    [caption id="attachment_6218" align="aligncenter" width="1024"] Sede de Ecopetrol en la ciudad de Bogotá.[/caption] Para nadie es un secreto que la(...)

  • Bogotá

    ¡El Icetex es un atracadero!

    [caption id="attachment_7723" align="aligncenter" width="950"] Marchas por la educación pública en la ciudad de Bogotá. Foto: archivo El Tiempo[/caption] El(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

A un año de estar radicado en la capital del Magdalena(...)

2

¿Usted qué haría si supiera que a esta generación de niños(...)

3

La inteligencia artificial (IA) aplicada a los sistemas de manufactura y(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar