Seguir este blog
‘El fin de la humanidad’ se ha publicitado por muchos años como un equivalente al mismo ‘fin del mundo’, porque el humano piensa que si su especie deja de existir, se acaba el mundo. Igual al empleado que asegura que sin su presencia, la empresa caería en picada; al punto que si algún día amenazara con retirarse, con seguridad le doblarían el sueldo.
Pero así como al empleado lo reemplazan con su antiguo asistente, la exesposa con una segunda esposa y al actor consagrado con un modelo musculoso, ¿qué le hace pensar a los humanos que son indispensables para el Planeta Tierra?
Todo radica en un miedo, que se multiplica a medida que suman más años, a que la vida continuará sin ellos. Es curioso porque los humanos nacen creyéndose vampiros, por aquello que viven en la ilusión que son inmortales y que ostentarán el poder de la belleza por siempre; pero en el instante que llega la primera cana y la arruga que no se va con ninguna crema, los invade una paranoia que ven la muerte en todo lugar. Cada dolorcito, lo ven como una enfermedad terminal. Cada peatón que no se bañó, lo ven como un posible atracador. Al final de cuentas nunca logran asumir que, llegado el momento, el mundo no sólo seguirá sin ellos, sino que sus herederos sueñan desde hace rato con ese día.

Es por eso que el fin del mundo versión año 1000, el Y2K, o el que llegaba en 1994 que luego se rectificó para comienzos del 2011 y después se volvió a corregir para finales del mismo año, tienen tanto éxito. La incertidumbre ante lo que les sucederá después de la muerte, es fuente y motor de aquella paranoia, que a su vez es la materia prima para impulsar las sectas donde se origina.
Una secta, no es más que una religión que sueña ser como sus hermanas mayores, aquellas multinacionales de la espiritualidad con numerosas sucursales en diversos países y que tildan a la nueva competencia como ‘secta’. Mientras tanto, para buscar publicidad y, por supuesto, muchos seguidores lo más rápido posible, recurren a una profecía fatalista que anuncia que el fin del mundo es ya o mañana, para así apurar a su posible clientela a arrepentirse de sus pecados, antes que se acaben las visas -gestionadas por la secta en cuestión- para entrar al paraíso. Es una estrategia publicitaria que sigue el ejemplo de una tienda de ropa que ofrece ‘descuentos del 50% por tiempo limitado’, lográndole inyectar a los consumidores una ansiedad desenfrenada para que compren sin pensar, pero sólo en almacenes autorizados.
Los que son seducidos por dicha promoción, los creyentes, se consideran a sí mismos de una casta superior a los no creyentes, de la misma forma que aquellos que logran entrar a una popular discoteca porque conocen al bouncer, en comparación a quienes se quedan afuera haciendo fila. Incluso estos aseguran ser parte de un Club de Elegidos que serán salvados, para ser llevados a un paraíso donde disfrutarán ‘la vida después de la muerte’. En otras palabras, buscan resolver su temor a la muerte, queriendo ser inmortales en otro sitio.
En el desenlace de este show, como en otras ocasiones, la anunciada fecha del fin llega para hacerle caer en cuenta a los creyentes que la muerte arribará mejor otro día, dejando para una próxima oportunidad a los ángeles tocando trompetas y un Juicio Final sin abogado defensor o juez sobornable. Mientras a su vez, el pastor religioso, líder del Club de Los Elegidos, se fuga en un lujoso campero financiado por los ahorros de los creyentes que se convirtieron en no creyentes, para fundar una nueva secta en otro país.
Pero la parte más bonita de este cuento es el epílogo, donde los no creyentes de la secta son los que luego se sienten superiores, porque no se dejaron timar, dado que su fe siempre estuvo depositada en una multinacional espiritual. Una reputada institución religiosa con años de experiencia e innumerables seguidores, que les ha asegurado que si dedican toda su existencia y no sólo unos días de arrepentimiento previos al fin del mundo -además de un porcentaje de sus salarios-, serán recompensados con las puertas abiertas del cielo hacia la vida eterna.
Hasta una próxima verdad humanamente irracional, Amigos de lo Salvaje.
Lucano Divina
Comandante en Jefe de Amigos de lo Salvaje-EA
Selvas de Sur América, julio 7 de 2011
Compartir esta verdad es querer esta selva:
—————————————
Encuentra nuestra Revolución Animal también:
* Donde el Pajarito Azul
* Caralibro
* Interés del Pin
* La Guarida Oficial
—————————————
Archivo de verdades humanamente irracionales:
(Visited 46 times, 1 visits today)
Jajaja! Bastante original la imagen!
Una bonita historia, no se si realmente pasa eso porque ni siquiera entre a crear una secta.
Puede que para un post tan corto no merezca mas explicaciones de la que diste, el fin del mundo es puramente comercial.
Califica:
me había ausentado del blog (por falta de tiempo), pero hoy he tenido la oportunidad de leer las entradas nuevas y como dije desde el principio, han cautivado mi atención, me gustan sus escritos y espero que cada día mejoren más, es hora de que hayan más personas como ustedes…
Califica:
Bueno, bueno, bueno, bueno ¡muy bueno este artículo! Es raro encontrar escritos de este estilo, que a la vez de hacerte reír, te pongan a pensar. No me declaro automaticamente un fan más, pero sí le digo a su autor que me dejó cautivado para ver con qué sale en el próximo artículo. 😉
P.D.: Por cierto, tigre de bengala, lee el comentario de BenitinElTriste y encontrarás una estupidez clásica de la humanidad en la era Internet: el típico personaje que dice palabras más palabras menos ‘uy no, esto a nadie le importa’ y su comentario es una evidencia clarísima que por lo menos a él le importa tanto que hasta comentó… igualitico a la chismosa que dice que la vida de los vecinos es muy aburrida, pero que está siempre con su oreja pegada a la pared para ver qué hacen estos de nuevo… demasiado patético.
Califica:
Me gustó. En los Blogs yo nunca espero encontrar ensayos (escritos técnicos o científicos, etc., sobre algún tema), sino algo divertido. Eso sí, le deseo la mejor de las suertes para que ningún cristiano (adventista, pentecostal, protestante o similar) lea esta opinión, porque no lo van a soltar hasta que se convierta. De verdad que son muy queridos como amigos hasta que empiezan a querer, por las buenas o por las malas, que se acepte su filosofía.
Califica:
zzzzzzzzzzz
Califica:
mmm toca esperar las proximas entregas, hasta ahora muy flojo el blog
Califica:
muy bueno tu articulo lucano la verdad es que nosotros los humanos creemos pertenecer a la religión perfecta, a la escogida y que todas las demás están equivocadas, consideramos que los budistas por creer en buda y no en Jesús se irán al infierno, desconociendo que es una sola esencia el amor.
Califica:
Me parece interesante el blog que hace una clara descripcion de lo que es el ser mas desarrollado sobre la tierra y que se creera por siempre inprescindible sobre ella. Aca vemos que los unicos engreidos de este planeta no son los argentinos sino que eso es generalizado. Se nos olvida que algun dia vamos a dejar la silla disponible para otro y eso no tiene vuelta de hoja. El mundo se acaba el dia que el mismo hombre en su afan de dominar y gobernar prefiera nada a dejarse venceer por otro de su misma especie. Si queiren les cuento quienes podrian ser esos personajes por lo menos para estos tiempos actuales pues si no son ellos vendran otros y esos seran peores.
Califica:
fresco.. el 23 de diciembre de 2012 hablamos… no va pasar…sino lo q tiene q pasar..nada…jejejej!!!… pero se q si le gustaría vivir para siempre… pero bien..!!… espero no le toque vivir…mal..!!.. por si las dudas.. yo si participo de una de esas llamadas sectas q usted dice….. y me gusta y no me importa dar parte de mi sueldo mi tiempo y mi fe… y si me creo mejor persona…lleno de errores pero mejor persona!
Califica:
Bueno, leyendo este artículo, mi conclusión con el mayor respeto es que al autor le falta mucha profundización para poder escribir algo con más responsabilidad hacia el lector. Creo que hay una gran brecha entre un escritor cuidadoso y fiel a la verdad y otro cuyas letras dejan entrever un afán consumista lo que lo convierte en superficial. Hay mucha tela por cortar en el tema religioso, el cual al final es más experiencial que teórico, más espiritual que intelectual y con una gran dosis de discernimiento.
Califica:
¡Grande Lucano! También había tenido el mismo debate con mi abuela, sobre la diferencia entre secta y religión… y bueno, ella no es muy abierta a la discusión y creo que ya me mira como su nieto satánico por dudar de la iglesia católica. XD
Califica: