Seguir este blog
De acuerdo a la con la resolución 271 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 15 de Junio de 2007, el 2 de Octubre de cada año es el día en el cual todos los países miembros han de conmemorar, diseminar y educar en torno al mensaje de la ¨No Violencia¨.
Pongo entre comillas la expresión ¨No violencia¨ porque es precisamente sobre ésta expresión que quiero hacer caer en cuenta a los lectores, mas adelante veremos el porqué.
«Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir,
pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar»
Mahatma Gandhi
Los antecedentes de la celebración del día internacional de la ¨No Violencia¨ conducen precisamente a honorar el natalicio de Mahatma Gandhi el 2 de octubre de 1869, Según Naciones Unidas se busca divulgar sus programas y la teoría de sus acciones, que tras años de lucha noviolenta lograron la independencia de la India del Imperio Británico.
Si notan, he usado la expresión ¨lucha noviolenta¨ no ¨lucha no violenta¨ y la diferencia no es de la menor monta, han sido muchos los estudiosos y teóricos que se han dedicado a tratar de diferenciar de forma clara los dos términos, incluso el mismo Gandhi.
Para zanjar esta discusión y como un aporte en la divulgación de la Noviolencia, voy a dejar a mi maestro Mario Lopez [1], que en el texto ¨El Poder de la fragilidad – Experiencias en la senda de la Noviolencia ¨ nos explica la diferencai de manera clara :
¨ La Noviolencia como un solo vocablo, como una única expresión y voz se la debemos a un teórico italiano, Aldo Capitini [2], pionero en su lucha contra el fascismo y artífice de un movimiento político social pacifista en su país. El cual, en 1931, tras años de actividad y reflexión teórica sobre el movimiento gandhiano; y , con motivo de un viaje de Gandhi por Europa para las conversaciones de Mesa Redonda en Inglaterra, interpretó la lucha satyagraha para el mundo europeo con el vocablo ¨noviolencia¨ . Resaltando así la fuerza y especificidad de un nuevo concepto. Entendiéndolo no ya dependiente de la violencia, sino siendo mucho mas ambicioso como un esfuerzo y un recorrido de concienciación para la puesta en práctica de un programa constructivo humanista. En lógica la negación (no) de un contravalor o negación (violencia) había de ofrecer algo en positivo : noviolencia.
Así, satyagraha gandhiana ( una forma moderna de entender y practicar ahimsha ) había de traducirse – Según Aldo Capitini, teórico al que nos estamos refiriendo- como noviolencia. No era ya un mero conjunto de técnicas y metodos en los que se renunciaba al uso de las armas y de la violencia, sino todo un programa constructivo de tipo político, ético, social y económico abierto ( el concepto de apertura es especialmente destacable en este autor), humanista y espiritual. Y para definir todo eso, para concretar toda la complejidad que penetraba en mas y mas capas de profundidad humana, para calificar y cualificar esta filosofía, Capitini le denominó noviolencia¨
Es por eso que para los y las que hacemos parte de ésta apuesta por la transformación de los conflictos desde ésta perspectiva, tan necesaria en nuestro país, conmemoramos el día de la Noviolencia . . . pegado.
En ésta oportunidad para la conmemoración se realizaron dos eventos alternos, el
IV Seminario Internacional de Noviolencia y el X Encuentro Nacional del Movimiento Ciudadano por la Noviolencia. El primero un espacio de reflexión y el segundo un espacio de organización. La Universidad Minuto de Diós el escenario; mas de 60 actividades en total entre foros, mesas de reflexión, talleres de transferencia y puestas en escena, con la participación de mas de 30 organizaciones.
Hoy 2 de Octubre por redes sociales y con el liderazgo del músico y cantante Andrés Lopez para conmemorar de manera simbólica éste importante día para los y las noviolentas en Colombia se hace un llamado para que en 24 horas en todo el territorio nacional no haya ni una sola muerte violenta. En Bogotá habrá una concentración en la plaza de Bolivar desde las 12:00 del día 2 de octubre, hasta las 12:00 del día 3, para ver las actividades den otras ciudades el llamado es a
Sumarte a la conmemoración enviando mensajes a través de Twitter y/o Facebook
aca puedes ver como puedes participar.
[1]. Mario Lopez es el director del Instituto de la Paz y los conflictos de la Universidad de Granada
[2]. Aldo Capitini (1899-1928 ) pedagogo, profesor de la Universidad de Perugia fundador de la revista Azione Noviolenta, fué maestro de Norberto Bobbio
[3] Foto de Mahatma Gandhi tomada del Blog www.biofama.com
(Visited 312 times, 1 visits today)