Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

El reguetón, ese género urbano que despierta todo tipo de pasiones, que conquista a la juventud y que tiene –hay que decirlo—detractores que reclaman que más que “tum, tum, tum” tenga letras que valgan la pena, tiene más de una semana en el ojo del huracán y los premios Grammy, son, de alguna manera, el detonante.

Y es una controversia que me hizo viajar en el pasado, para remontarme 83 años atrás, cuando a través de las notas mágicas de La gota fría”, el maestro Emiliano Zuleta Baquero, en una noche de parranda, batiera en duelo de versos y acordeón a su rival de entonces, Lorenzo Morales.

Y esta nueva versión –en tiempo y en estilo musical– de “La gota fría”, empezó el pasado 28 de septiembre cuando la Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de músicos y artistas nominados en su edición 2021. Aparecen entre los nominados, nombres reconocidos y otros que vienen en ascenso. Ahí están artistas como Bad Bunny, Mon Laferte, Camilo (con diez nominaciones), Juanes, Juan Luis Guerra y el colombiano J Balvin, entre otros, quien, a pesar de contar en plataformas con casi 60 millones de escuchas, solo tuvo dos nominaciones.

La chispa de uno de los enfrentamientos más llamativo de los últimos tiempos entre artistas de la música la encendió Balvin con un quejoso tuit en el que, según él, la Academia “los usa porque los necesita, pero que no los valora”. El talentoso cantante paisa, hizo también un llamado a sus colegas al boicot: a no presentarse a la ceremonia. ¡Y ahí fue Troya!

Leyendo los dimes y diretes en el post de Twitter o viendo los videos de Instagram, viralizados a través de YouTube de uno y otro, rápidamente me di cuenta de que Balvin iba a quedar mal parado. Ante la creativa y tal vez demasiado fuerte andanada de Residente, veía muy difícil que el reguetonero colombiano pudiera dar esa pelea. Eso me hizo acordar cuando una vez uno de mis maestros de periodismo me dio un consejo que he atesorado durante décadas: “Puedes pelear contra alguien más fuerte; pero procura no enfrentarte a un rival más inteligente”. Y esa parece ser la lección que el padre de Balvin, del que se dice está detrás del artista aceitando la fábrica de hacer millones, nunca le enseñó a su hijo.

Sobre ese cuadrilátero virtual en que se estaban lanzando jabs, ganchos y haciendo finas fintas a punta de mensajes en redes, estaban dos grandes de la música latinoamericana. Cada uno con talentos definidos. Pero, sin duda, uno de ellos con la ventaja de la palabra fácil, la prosa fina, el humor ácido y un gran sentido para las metáforas y la analogía. Las respuestas que René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, –exageradas para algunos— terminaron apabullando a Balvin.

Empieza el combate

Después del llamado al boicot a una gala que, precisamente, era homenaje a la vida y obra de Rubén Blades, René dejó en claro en su réplica, casi que rapeada, que J Balvin está molesto porque no tuvo muchas nominaciones: “Yo te creería lo del boicot si, no sé, el año pasado cuando te nominaron 13 veces no ibas pa’ los Grammy. Pero ahí tú no pediste boicot, de seguro tenías hasta cambio de ropa para cada premio. Pero como de las 13 nominaciones, te ganaste un solo Grammy, ahora vuelve el boicot”, dice Residente, quien hace una creativa analogía sobre la música de Balvin, a la que compara con un “carrito de hot dog”:

“Tienes que entender, José, es como si un carrito de hot dog se molestara y se encojonara porque no se puede ganar una estrella Michelin. “Te explico, pa’ que entiendas: tu música es como si fuera un carrito de hot dog, que a mucha gente le puede gustar o a casi todo el mundo. Pero cuando esa gente quiere comer bien, se van a un restaurante y ese restaurante es el que se gana las estrellas Michelin”

El mensaje de este primer video fue tan contundente, que Balvin debió buscar los medios para zanjar las diferencias; promover un pacto de “no agresión” porque la prosa de Residente –ya demostrada en sus innumerables éxitos compuestos por él, cargada de ácida crítica social, humor, cotidianidad y, por su puesto sexo—no le iban a dar ningún chance a Balvin para sobrevivir a este combate.

Y es que René Pérez Joglar, el popular Residente y quien saltara a la fama de la mano de la agrupación Calle 13, fue contundente en cada round librado en contra de Balvin. Y sus estrategias de argumentación se basaron en lo que representa ser auténtico, ser coherente entre lo que se hace y lo que piensa y ser solidario. A todas estas, los números también lo apoyan: Residente acumula 31 premios Grammy en su carrera y hoy se le considera como uno de los cantautores más influyentes de América Latina por su poder de crítica social; por su mensaje de reivindicación a los menos favorecidos y por la picardía desparramada en sus letras, que saca carcajadas. Su mensaje, su música y sus composiciones son un reflejo, según muchos especialistas del mundo de la farándula, de lo que es el artista es como persona.

En este match de dos colosos nadie pone en duda sus talentos. Nadie se atrevería a negar, por ejemplo, el enorme talento que J Balvin posee, –no por nada tiene tantos fans y lidera la lista de escuchas en las plataformas- pero su perfil debe decir más que solo “esto es el negocio, socio”. Porque tener tantos seguidores te entrega una responsabilidad con la gente, y más cuando eres líder de un género urbano, ese mismo que le habla al de la calle, al desprotegido, al del común, al que quiere salir adelante. Y eso lleva a la pregunta ¿Quién asesora a Balvin? ¿Su padre? Porque dejarlo aceptar un rifirrafe contra un rival con una prosa dura, creativa y explosiva, como la de Residente, es como aceptar ir a la guerra sin un fusil.

Y eso mismo dio pie al segundo round de este combate donde se habló de deslealtad, identidades múltiples, diseño y venta de prendas de vestir con logotipos de carritos de hot dog, y, por supuesto, del talento.

Segundo round

José, vi que subiste un merch, así como si fueras el más capo, entonces me interesa que la gente sepa el tipo de persona que eres (…). Yo soy un hombre de palabra, a diferencia de ti, además de que sería aburridísimo tirarte”, dijo el cantante de “Yo te quiero a ti”. Falta de compasión por los demás; haber olvidado a los que les debe su estrellato; dar discursos sobre dinero y economía; ausencia de sensibilidad social y, sobre todo, falta de identidad, fueron algunos de los uppercut con los que el mítico vocalista de Calle 13, terminó mandando a la lona –con aterrizaje forzoso—al reguetonero colombiano.

 

Tu papá debería enseñarte valores, porque no todo en la vida es negocio y que es importante la lealtad”, arremetió en este segundo enfrentamiento, suscitado por lo que él llamo deslealtad: Balvin pidió que Residente retirara el video de las redes y él iba a retirar lo de sus “carritos de hot dog” y el llamado al boicot de los Grammy, pero según el portorriqueño, el colombiano no cumplió la promesa.

Sin duda la frase más dura de Residente —quien hace una detallada explicación sobre la supuesta falta de palabra de Balvin– es que “Yo soy una sola persona, no 20 diferentes. Tu único talento es no tener talento y hacer parecer que sí lo tienes”.

En este punto cabría una reflexión sobre la proporción de la respuesta contra lo planteado por Balvin. ¿Es necesario? ¿Era de verdad necesario que se sacaran todos esos trapos al sol cuando son colegas que permanentemente se encuentran en giras y galas de música? La creatividad y astucia de Residente para responder, sobrepasa los intentos de reacción de Balvin, pero, a la vez, también nos hace cuestionar sobre los excesos a los que podemos caer cuando traspasamos el umbral de lo profesional a lo personal.

Para terminar de rematar, hace pocos días se hicieron públicas en las redes sociales del ex Calle 13, una foto en la que sale sonriendo, posando con Juanes, a quien en el primer video él había hecho referencia, aludiendo a lo que, según el puertorriqueño, sería “un acto de deslealtad e ingratitud” con el intérprete de “La camisa negra”.

La foto explotó las redes y hablan de una supuesta toma de partido de Juanes en esta polémica, a favor de Residente.

Y es que hasta las protestas sociales en Colombia salieron a relucir también entre esos trapitos al aire: “Fue por un mensaje que te lo escribe un puertorriqueño, porque no te sale ni eso. Pa’ colmo, lo pegas literal del WhatsApp debajo de tu video y eres tan mentiroso, que le pones ‘José’, como si lo hubieras escrito tú”, disparó René sin piedad.

¿Habrá un tercer round? ¿Balvin será consciente que no se deben cazar peleas que no se pueden ganar? ¿Podrá el destino, en un futuro, volver a unirlos como colegas y personas?

No sería de extrañar que el colofón de esta historia podría ser el salto de las redes y los videos a la música. Y seguramente el que sea capaz de componer y grabar esta batalla tan épica como la de Emiliano Zuleta –el popular Viejo Mile– y Lorenzo Morales que terminó con la paliza que el primero le propinó al otro en “La gota fría”, termine con la victoria del que sepa componerla y recrearla con picardía en verso y prosa.

Y creo que, a estas alturas, ya sospechamos quién será el que gane.

(Visited 1.326 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Mi estilo narrativo tiene una identidad lograda a través de 35 años de ejercicio del periodismo y de la docencia universitaria. Me desempeñé durante nueve años como Jefe de Redacción de El Heraldo. Actualmente soy columnista del portal web Zonacero.com de gran lecturabilidad en la costa caribe colombiana y me desempeño como Profesor de tiempo Completo de la Universidad Autónoma donde dirijo, además, la Escuela de periodismo Álvaro Cepeda Samudio de la misma institución, una actividad extracurricular que pretende formar un semillero de nuevos periodistas con los estudiantes que tengan más vocación para ello.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

1 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar