Del 8 al 14 de mayo de 2025, la capital colombiana se llenará de versos, música, arte y reflexión con el 33° Festival Internacional de Poesía de Bogotá (FIPB), un evento que sigue consolidándose como un referente cultural en Latinoamérica. Este año, bajo el lema «La Poesía en las Artes II», el Festival propone una profunda exploración de la relación entre la palabra poética y diversas expresiones artísticas como el cine, la arquitectura, la pintura y la música.
Organizado por el equipo de la revista Ulrika, el FIPB rendirá homenaje al poeta antioqueño Fernando Herrera Gómez, destacando su relevante aporte a la literatura nacional. Además, se lanzará la edición número 75 de la revista Ulrika, que incluirá textos de los invitados y nuevas voces de la poesía contemporánea.
Uno de los ejes temáticos de esta edición será la conexión entre poesía y arquitectura. A través de presentaciones y exposiciones, se resaltará la obra de figuras como Rogelio Salmona y Antonio Gaudí, demostrando cómo la arquitectura, nacida de un espíritu poético, puede transformar la experiencia de habitar y recorrer los espacios.
La programación contará con la participación de más de 40 poetas y artistas provenientes de países como Argentina, España, Cuba, Finlandia, México, Perú, República Dominicana y Venezuela, además de diversas regiones de Colombia. Destacan nombres como Lucía Estrada, Jotamario Arbeláez, Blanca Morel, Carlos Aldazábal y Enrique Sánchez Hernani, entre otros.
El Festival también tendrá presencia en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), donde se presentarán recientes publicaciones de autores invitados y el tradicional Libro Homenaje realizado en coedición con el Instituto Caro y Cuervo.
Además de los recitales, mesas de diálogo y presentaciones literarias, el evento incluirá actividades como:
-
La proyección de la película «Estados de erección» del artista Ángel Beccassino.
-
La exposición «La serenidad en la arquitectura» de Mónica Franco, acompañada de un conversatorio sobre la poética del espacio.
-
Una muestra artística en la galería Espacio Blanco, organizada por el colectivo francés Quai de Migrateur.
Con actividades gratuitas en bibliotecas, universidades, auditorios y presencia digital, el FIPB busca beneficiar a más de 40.000 personas, reafirmando su compromiso con la democratización del arte y la cultura.
Reconocido como Bien de Interés Cultural de Bogotá y de la Nación, el Festival cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional, el Instituto Caro y Cuervo, el Fondo de Cultura Económica, y universidades como la Nacional, la Pedagógica Nacional, los Andes y la UTADEO, entre otras.
Para más información sobre la programación, invitados y actividades, los interesados pueden consultar el sitio web oficial www.poesiabogota.org o seguir las redes sociales del Festival.