Aunque este blog no es precisamente político, hoy amanecí con la necesidad de abrir un espacio para comentar acerca de los cambios significativos durante estos 4 años de gobiernos locales en el país.
La coyuntura es particular, si tomamos en cuenta que estas administraciones surgieron en medio del segundo mandato del expresidente Álvaro Uribe y el primer año de Juan Manuel Santos en el país. El tema lo motiva un curioso twuit del locutor Gabriel de las Casas de Caracol Radio: «La Costa tiene su Samuel Moreno. Se llama María Mulata, sólo que se parece más a Iván que a Sammy».
El comentario (al que alude probablemente a la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo) me hace pensar en que fueron más los globos que las piedras en lo referente a las expectativas cumplidas de la comunidad frente a los mandatarios elegidos. La respuesta obvia a la pregunta que hago sería que Bogotá tiene el peor mandato del período (lo cual apoyo) aunque no me queda claro qué departamento sale bien librado (esperar un bendito opinómetro para eso me da pereza)
Esta pregunta empezará a ser recurrente en unos días, y la reflexión debe servir de algo para vislumbrar un mejor panorama en las elecciones de octubre. Podemos continuar escogiendo a versados promeseros o encontrar perfiles de funcionarios eficientes, dinámicos y con propuestas reales. En esa medida, la ventana que abro desde acá ha de servir para manifestar el descontento, pero también para defender legados valiosos de lo que se consiguió en cuatro años en el país.
¿Su alcalde sí le cambió la cara a su municipio? ¿Su gobernador se destacó por introducir progreso? Comparta con todos los visitantes esta apreciación.
Para los que me leen, hay un concurso que promuevo, el cual se hace en 15 departamentos del país. Es el Torneo Virtual Relámpago de Minimovies, en donde niños y sus familiares realizarán en menos de 40 minutosun videoslide de 30 segundos. Es un divertido concurso para estimular el juego entre padres e hijos, a propósito de la campaña por el mes de la Niñez «Sígale el juego a su hijo» Vean las bases del concurso acá
Llegó el Óscar 2025. Un breve análisis a las decisiones anunciadas el pasado 23 de enero, en la cual no faltaron las sorpresas, las decepciones y la justicia (con tufillo ideológico) En un en vivo que realizamos vía X con algunos expertos y cinéfilos llegamos a una gran...
La película que define la temporada de premios a lo mejor del cine del año anterior subraya el extraño espíritu de estos tiempos, donde el odio es más rentable que el juicio. Vi Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024) con los ojos de un colombiano de cuero duro que ha visto...
Al menos por simple curiosidad causada por el ‘zapping’ habrán visto alguna de estas series: La Ley y el Orden o Chicago Fire. Si las conocen, sabrán que se remiten a dos de los universos ‘seriéfilos’ más cohesionados y perennes de la industria. Detrás de ese andamiaje se encuentra un veterano de los dramas criminales […]
Recomendados en enero 2025: cine, series y planes Antes de un merecido descanso, reunimos junto con nuestro amigo y colaborador Andrés Mora un breve catálogo de recomendados para disfrutar desde la pantalla de sus casas, pero no solo ello, también algunas actividades para...
Aunque este blog no es precisamente político, hoy amanecí con la necesidad de abrir un espacio para comentar acerca de los cambios significativos durante estos 4 años de gobiernos locales en el país. La coyuntura es particular, si tomamos en cuenta que estas administraciones surgieron en medio del segundo mandato del expresidente Álvaro Uribe y […]
Aunque este blog no es precisamente político, hoy amanecí con la necesidad de abrir un espacio para comentar acerca de los cambios significativos durante estos 4 años de gobiernos locales en el país. La coyuntura es particular, si tomamos en cuenta que estas administraciones surgieron en medio del segundo mandato del expresidente Álvaro Uribe y […]
Aunque este blog no es precisamente político, hoy amanecí con la necesidad de abrir un espacio para comentar acerca de los cambios significativos durante estos 4 años de gobiernos locales en el país. La coyuntura es particular, si tomamos en cuenta que estas administraciones surgieron en medio del segundo mandato del expresidente Álvaro Uribe y […]
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios