¿Les he hablado últimamente de lo poco internacionales que se ven nuestras apuestas televisivas? Mientras las nuevas vetas del negocio reacomodan un poco las novelas hacia otros horizontes, Colombia se enfrasca en internacionalizar el narcotráfico de todas las maneras posibles. Pero esto lo dejo para la segunda parte del post pues en medio de la ‘royalguedinmanía’ que se apoderó del mundo hasta hace una semana (ja, esas imágenes infelices de la felicidad ajena) las grandes cadenas como Globo, de Brasil, les resultó como anillo al dedo para reinventar fastuosamente las historias de príncipes, princesas y madrastras.
Les hablo de «Cordel Encantado» (gracias a todotnv por la referencia), que se antoja tan solo de paladear el buen gusto de sus imágenes cinematográficas. La humilde hija de unos labriegos brasileños es reina de un imperio europeo. ¿Cómo? Por la obra y gracia del guión naif de siempre, solo que condimentado con el talento y la rigurosidad que un canal imprimiría a una verdadera superproducción.
Nada más vean el trailer y se darán cuenta que estamos en otra época. Las telenovelas van por lo suyo en medio de tanta ‘narcoirrealidad’.
Para los seguidores de las historias cariocas se darán un banquetazo fenomenal al ver a viejos conocidos de producciones como El Clon e India: una historia de amor, con caras nuevas que descrestan a todo nivel.
Ahora sí volvamos a lo nuestro ¿Qué ofrece Colombia? Caracol y RCN no van a dejarse pisotear por el inesperado éxito de La Reina del Sur, cuyo estreno se avecina para esta temporada en nuestro país. Por eso tendremos en breve (sin definir aún) el estreno de ‘La Mariposa’, producida por Fox Telecolombia para RCN y cuyo demo internacional pueden ver acá
De nuevo, todo bien puestecito: grabaciones en EEUU, México y Colombia destacando como protagonista a una antiheroína encarnada por María Adelaida Puerta. Me hizo gracia el comentario de un forista -al referirse a los papeles elegidos por esta actriz- que su camino delictivo va en ascenso: inició como prepago, luego sicaria y ahora mafiosa.
La delincuencia sigue enviando señales rutilantes: aunque todos digan que no son historias que hacen apología al delito, cabe preguntarse por qué se empeñan en resaltarlas. Los malos dan rating, eso ya se ha comprobado y la excepción no será la nueva carta del alicaído Caracol con el estreno de La Bruja, basada en el libro de Germán Castro Caycedo. Esta es una de sus promos.
Aunque el tratamiento parezca diferente, la aburrida y predecible manera de promocionarla del canal no trae buenos augurios para esta hechicera del bajo mundo. No obstante la presencia de Flora Martínez sea el talismán que aleje las malas energías, veo a La Bruja enredada en las pretensiones de ‘dar de que hablar’, algo que extraño de las producciones colombianas. Ya no generan opinión ni son objeto de delirantes conversaciones: simplemente pasan como llegaron.
Tras conocer estos estrenos ¿cuál no se piensa perder? ¿Qué rendirá mayores beneficios: la fantasía exacerbada o la triste realidad?
Semana Santa de descanso, relax…y planes para estar en casa si no es de los que viajan o salen con frecuencia. Revise esta selección, que remata con un pequeño homenaje al Nobel peruano Mario Vargas Llosa. En cine ‘La Fianza’, con Juana Acosta y Julián Román...
Dentro de las series que se conservan frescas en la memoria de varios colombianos, estas dos lucen por sus tramas innovadoras, algunas polémicas y la nostalgia de una época donde conquistamos el prime con bastante creatividad. Ahora que se entregan los Premios India Catalina a...
Albereda Films, empresa de producción audiovisual, pisa fuerte en el escenario nacional e internacional con una apuesta firme en formatos y temáticas innovadoras. ¿Quiénes son y cuál es la clave de su éxito? Y una entrevista exclusiva con uno de los participantes del...
Adolescencia, la nueva serie de Netflix crece como bola de nieve por su espíritu innovador y su temática espinosa. Voy a sonar muy académico, pero cuando escuchaba mencionar a esta serie no dejaba de acordarme de la mentada teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget....
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios