Esta semana estoy viviendo un «boom» de confesiones a través de mi correo electrónico gracias a una nota que escribí en el blog en el 2009 y acá les vuelvo a compartir «Estoy casado y mi amante no lo sabe». Agradeciendo de antemano la confianza de los lectores que me comparten sus vivencias, revivo nuevamente el tema de la bisexualidad en la ficción como un recurso dramático en el que el doble engaño es la marca característica, muchas veces con consecuencias fatales o «aleccionadoras». No obstante, si bien el planteamiento sea injusto para los que reinvindican la bisexualidad desde la política, es cierto que la atracción por ambos sexos cumple un papel determinante a la hora de salirse del esquema clásico de los triángulos amorosos heterosexuales. Los invito a hacer el siguiente recorrido, recomendando además el ranking de bisexuales que elaboró el diario 20 minutos de España a nivel de series de TV.(una lista muy femenina, por cierto)
1. Felix Khoury- Amor a Vida (O Globo – Brasil, 2013)
Es la historia del momento en el país carioca (siguiendo la estela de Avenida Brasil) y un fenómeno en las redes sociales a pocas semanas de su estreno. Que el villano de la novela sea bisexual ya da mucho juego al combinar elementos clásicos con una compleja psicología que involucra un pasado traumático. El actor Mateus Solano se consagra con este personaje, como lo resalta Juan Ramos en NovelaLounge Y no, no creo que sea gay.
2. Géminis (Coestrellas, Colombia 1996)
Controvertida, duró más la promoción que su estancia al aire, por cuenta de la moralina de ese entonces (y de ahora ya que ni siquiera se repite ni mucho menos un remake). No obstante en su momento fue alabado el tratamiento de este drama urbano, como lo registró en su momento la Revista Semana.
3. Esteban – La Mujer del Presidente (Caracol TV, Colombia – 1997)
Así de adelantada fue esta consentida, que presentó abiertamente a un personaje bisexual -claro, matizado por su perfil delincuencial- cuya presencia llegó a cuestionar al propio Buendía. Recuerdo un parlamento justamente entre ellos hablando del «amor sin etiquetas». Personajes como este poco se ven en este momento, salvo caricaturizados en corronchonovelas. Bien por Juan Carlos Vargas al aceptar este rol.
4. Grazzia Fontana (La Venganza, RTI-Telemundo. Colombia, 2003)
La contraparte femenina de Felix Khoury sería la inolvidable y psicótica heredera menospreciada de los Fontana, también destacada por sus sugerentes escenas en Publimetro. ¿Caracol Tv al fin la repite?
5. La Perrys (El Capo. Fox Telecolombia para RCN TV, Colombia – 2009)
Y esta sería la contraparte de Esteban (guardadas las proporciones) María Adelaida Puerta representa a una criminal con una pretendida bisexualidad. Bah, pura calentura.
Hay más ejemplos de personajes ambiguos en muchas producciones que todos pueden recordar y compartir por acá o en Twitter, no obstante es interesante revisar un poco la puesta en escena de la bisexualidad: si resulta más divertida como un doble juego, es un conflicto desatado cuando aparentemente todo parece resuelto o solo es un estigma que pocos se atreven a ver en su real dimensión.
Yo solo me limito a opinar con la banda sonora de una de mis películas favoritas de los noventa: Threesome. ¿De qué se trata? Lara Flynn Boyle perturba una extraña relación de amigos, con resultados MUY sexuales. Los dejo con Dancing Barefoot, original de Patti Smith y reinterpretada por U2. que ambienta esta deliciosa y provocadora historia. ¿Planes para salir esta noche señor Woody Allen?
Llegó el Óscar 2025. Un breve análisis a las decisiones anunciadas el pasado 23 de enero, en la cual no faltaron las sorpresas, las decepciones y la justicia (con tufillo ideológico) En un en vivo que realizamos vía X con algunos expertos y cinéfilos llegamos a una gran...
La película que define la temporada de premios a lo mejor del cine del año anterior subraya el extraño espíritu de estos tiempos, donde el odio es más rentable que el juicio. Vi Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024) con los ojos de un colombiano de cuero duro que ha visto...
Al menos por simple curiosidad causada por el ‘zapping’ habrán visto alguna de estas series: La Ley y el Orden o Chicago Fire. Si las conocen, sabrán que se remiten a dos de los universos ‘seriéfilos’ más cohesionados y perennes de la industria. Detrás de ese andamiaje se encuentra un veterano de los dramas criminales […]
Recomendados en enero 2025: cine, series y planes Antes de un merecido descanso, reunimos junto con nuestro amigo y colaborador Andrés Mora un breve catálogo de recomendados para disfrutar desde la pantalla de sus casas, pero no solo ello, también algunas actividades para...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios