Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Si han escuchado de aplicativos como ChatGPT y cómo representa un desafío para la educación es momento de conocer más de su impacto en este y otros ámbitos. Este jueves 16 de febrero (nueva fecha) realizaré una conferencia virtual para que conversemos sobre el panorama que se nos presenta.
En diciembre del año pasado me sumé al delirio provocado por la iniciativa Vana Portrait, claro, desoyendo algunos consejos sobre la protección de mi imagen, pero tenía curiosidad por descubrir el resultado, que acá lo pueden apreciar.

Este punto de partida es importante para comprender un aspecto fundamental en esta discusión: las inteligencias artificiales se alimentan de la información que los seres humanos les proporcionamos. Solo por ese motivo sus efectos son susceptibles de cuestionar, desde luego, hasta cuando encuentren la manera de eliminar absolutamente todo riesgo de fallo o imprecisión. Mientras ese día llega debemos seguirlos revisando, corrigiendo y dotar de verosimilitud y/o humanidad.
Algunos usos de la Inteligencia Artificial
Sin duda alguna, la tecnología avanza a pasos agigantados y es vital conocer sus implicaciones en diversos ámbitos de la vida cotidiana. La irrupción de herramientas de Inteligencia Artificial generativa (IA), destinada a generar contenidos en textos, videos, audios o imágenes, ha despertado una enorme expectativa por las bondades que promete su implementación en áreas como la publicidad o la industria audiovisual, por dar unos ejemplos, pero despierta alarmas por las implicaciones en el desarrollo de procesos de pensamiento y habilidades, la creencia en el reemplazo del intelecto humano por la “automatización de la creatividad” o el uso inadecuado de las mismas en franca convivencia con el delito, que fomenten desde noticias falsas hasta suplantación de identidades.
Apartemos por un momento la mirada a los conflictos y observemos algunas de sus aplicaciones. El año pasado conocí la herramienta Largo.ai. un emprendimiento de base tecnológica de origen suizo que te ayuda a crear una historia para cine o series de TV, tomando como referencia los patrones existentes. En palabras de Sami Arpa, uno de sus cofundadores, citado por el diario El Independiente refiere que Largo.ai «convierte patrones cognitivos en información significativa para los productores, escritores, directores y distribuidores». El propósito es el éxito, así que conseguir algo de inspiración no es pecado.
Otra de las herramientas es ChatGPT, desarrollada por la empresa OpenIA en Estados Unidos, que se lanzó al público en noviembre del 2022. Su aparición ha generado principalmente resistencia en el ámbito académico, a tal nivel que medios de comunicación como el New York Times han registrado las acciones restrictivas implantadas en colegios y universidades de Estados Unidos, como respuesta a este fenómeno, en aras de privilegiar la creación propia y desincentivar el plagio.
El ‘boom’ generado ha puesto a mover a los gigantes tecnológicos como Google o Microsoft -quien ya considera invertir en Open AI- y estimula la competencia en la creación de otras herramientas.
El debate llega a Colombia y varios de medios de comunicación como esta casa editorial registraron sus preocupaciones. Por ello me parece fundamental que los que trabajamos en docencia en todos los niveles no nos dejemos sorprender por la novedad, nos informemos adecuadamente y valoremos la situación para tomar medidas que nos lleven un paso adelante si detectamos la problemática de su uso indiscriminado, al tiempo de reconocer alternativas para coexistir con la IA y aprovechar sus beneficios.
Si desean que conversemos más sobre este fenómeno en su contexto general y en las alternativas que surgen para trabajarlo desde la academia los espero en esta primera actividad virtual del 2023 el próximo jueves 16 de febrero (nueva fecha) a las 6:30 p.m.
¿De qué hablaré?
- Panorama de la IA en diversos ámbitos.
- ¿Qué son las herramientas de IA generativas?
- Ejemplos de usos adecuados e inadecuados de las herramientas de IA generativas.
- Estrategias para implementar en el aula.
Dirigido a:
- Docentes de básica primaria, secundaria y media en Colombia
- Docentes de educación superior en Colombia.
Para inscribirse pueden acceder al siguiente formulario acá. Toda la información de la charla, materiales y valores en el siguiente enlace.
También los invito a conocer la sección Experiencias de Bienestar, donde van a encontrar iniciativas y temas relacionados con el fomento del bienestar en la población.
Twitter: @juanchoparada
Instagram: @juanchopara
Tik Tok: @juancho_parada
You Tube: @juanchoparada
I see that the impacts and benefits of AI like ChatGPT Español are huge for humans, most of which are positive things for our lives, making life a lot easier.
Califica:
The richest man in the world says that artificial intelligence is more dangerous than nuclear weapons what do you think about this?
basketball stars
Califica: