Dentro de las nominadas 2025, revisamos esta semana las películas dirigidas por Jesse Eisenberg y Sean Baker.
Un dolor real
Cuando conocí la nominación de esta película escrita y dirigida por el protagonista de La Red Social, esperaba encontrarme con algo diferente de la lista de las nominadas 2025. Su punto de partida es muy atinado -y conveniente para una ronda de premios- las secuelas de la Segunda Guerra Mundial que deben afrontar una pareja de primos, David y Benji, con personalidades contrastantes. Pero este viaje emocional revelará las circunstancias de un alejamiento previo en el que tanto uno como otro se verán obligados a encarar para escupir sus sentimientos y ver si restablecen su vínculo familiar.
Kieran Culkin ya debe patentar su rol de outsider, mismo que refrendará con el premio Óscar, el cual ya tiene su nombre escrito. Mientras su co-estelar, Eisenberg, calcula durante el metraje los momentos de mayor tensión con un recorrido por Polonia que se vuelve más sombrío a medida que se acercan a su destino. El resultado: un relato por momentos efectista, que descansa más en la irreverencia de Benji como motor del discurso mientras David busca justificarlo, incluso en los momentos de calma. Un dramedy con toques allenescos, diálogos enervantes y un final que solo es el inicio de una cicatriz. Todo eso le alcanza para competir por el mejor guion original. En cartelera en cines nacionales.
Otro punto de vista comparte Andrés Mora, Doctor Movie, sobre esta película, el cual verán a continuación
Anora ¿Una nueva cenicienta?
De las nominadas 2025 es una de las más discordantes con los gustos de la Academia. Su audaz secuencia inicial es además provocadora, que cuida en tocar alguna nota desafinada en los tiempos de reivindicaciones femeninas. El ‘bajo mundo’ de Anora (una exultante Mikey Madison) está rodeado de placer instantáneo, licor y drogas para mantenerse disponible, pero tiene otros sueños. Probablemente por eso repiten hasta la saciedad el epíteto de Cenicienta o una remozada Pretty Woman.
Nominadas 2025 Póster de Anora
Sean Baker sabe muy bien que no va por ahí: es una mujer anestesiada en el presente, cuyas expectativas buscan hacerse con la mejor oferta antes de quedarse sembrada en un terreno de falsas promesas. Por eso tenemos casi 40 minutos iniciales de fantasía, rumba electrónica y pagos por adelantado a cambio de sexo en todas las posiciones. El cuerpo como transacción, desprovisto de pasado, familia o cualquier otra atadura.
Cuando el negocio termina la realidad es cruda, pero está tan impregnada de humor negrísimo que es imposible no reírse de su figura menuda golpeando a los gorilas que vienen por su amado fraude o gritarle improperios a su familia o al fiel Toros (Karren Karagulian), el mejor secundario que he visto en mucho tiempo. Y Yuri Burisov, Igor, ese nombre de jorobado, espera pacientemente su momento, aunque no me parece contundente su rol, ni siquiera hasta su final. De todos modos creo que funciona como una revitalización del género ‘screwball’, esa comedia frenética de la primera mitad del siglo XX tipo Sucedió una noche, Adorable revoltosa o Las tres noches de Eva. Y se disfruta como tal. En cartelera en cines nacionales.
Nuevamente Andrés Mora, Doctor Movie, comenta en video su percepción sobre esta nominada 2025 a mejor película.
Cine en plataformas: La Otra boda
No estará entre las nominadas 2025, pero trae en pantalla dos expertos en comedia. Escrita y dirigida por Nicholas Stoller (Goosebumps, la serie, Las locuras de Dick y Jane), esta comedia encabezada por Reese Witherspoon y Will Ferrell, abraza el caos de dos fiestas de boda que coinciden en el mismo lugar y luchan por obtener la mayor atención posible. Podemos averiguar si la comedia americana sigue en estado catatónico o emite pulsaciones con esta combinación de talento y una situación estrambótica. En Prime Video.
Viene: Espartanos, rugby carcelario en Argentina
Ya lejos de las nominadas 2025 tenemos en la plataforma Disney+ esta producción de ocho episodios escrita por Andrés Gelós y Pablo Gelós, y dirigida por Sebastián Pivotto, basada en la anécdota de Eduardo ‘Coco’ Oderigo, un abogado penalista y ex jugador de uno de los deportes de contacto más rudos que hay, quien impulsará su práctica tras las rejas a una variopinta selección de privados de la libertad. Aunque la premisa sea muy conocida, esta historia basada en hechos de la vida real quiere comprobar una vez más su efectividad. Guillermo Pfening y Pablo Rago encabezan el elenco, que entrará a la cancha el próximo 19 de febrero.
TV Nacional: La Casa de los Influenciadores
Vista de pasada, la versión colombiana de La Casa de los Famosos es pan con lo mismo. A más de una semana de su estreno en el Canal RCN marca la misma tendencia que su temporada inicial, y si bien los números no le favorecen por esa vía, otra historia reporta el conjunto de las visualizaciones de video en redes sociales y etiquetas de conversación destacadas en plataformas como X.
Quizá sea el efecto del llamado “premiumness”, una tendencia en la cual los consumidores buscan esencialmente experiencias memorables. Un estudio de la agencia Goldfish revela que “el 79% de los influenciadores que asisten a experiencias de marca innovadoras se sienten más conectados emocionalmente y generan 6 veces más contenidos que aquellos que participan en eventos tradicionales”. ¿Qué será lo memorable de este formato desde que está al aire? Veremos si en unas semanas más estaremos al frente de un fenómeno o simplemente languidecerá como todo lo efímero de esta época.
En X: @juanchoparada
En You Tube: @juanchoparada
En Tik Tok: @Distractorblog