![Foto del autor: juan carlos bermudez](https://blogs.eltiempo.com/esto-le-pasa/wp-content/uploads/sites/57/2014/09/avatar-59-200x200.png)
Bogotá, City of the Lost (2025), el reicente estreno de Netflix dirigido por Seong-je Kim, vuelve a poner sobre la mesa la vieja discusión sobre los manidos estereotipos que giran en torno a Colombia en la industria audiovisual, para colmo grabada con una increíble torpeza al venir insuflada de un aire ‘noir’ que solo la hacen más patética.
Desde que en Superman III tuvimos la “suerte” de recibir ayuda del kryptoniano volador, la miopía que suele caracterizar a Hollywood cuando se trata de retratar otros países se ha ido convirtiendo en un punto de honor que termina siendo anecdótico. Entre Romancing The Stone (1984) a Milla 22 (2018) se pueden citar incontables alusiones de un país poco menos que selvático, dominado por dictadores y con lugareños que salen de compras armados hasta los dientes.
Podemos reírnos de ellos como suele pasar, pero con este estreno proveniente de Corea del Sur, que graba en nuestro país, pasa algo diferente: ya no alcanzan las muecas para expresar el desconcierto.
La historia de Kook-Hee/Guk Hui (Song Joong-ki) puede englobar los miles de testimonios de sus connacionales que han usado nuestro país para tratar de llegar a Estados Unidos, pero por un insólito robo termina varado en Bogotá junto a sus padres. Es 1997 pero todo luce como en el 2020, con estaciones de Transmilenio campeando alrededor. Conocerá a un importante contrabandista que le enseñará los intríngulis del negocio y, como es de suponerse, se envenenará de codicia hasta las últimas consecuencias.
¿Qué pasa con Bogotá?
Bogotá City of the Lost
Sabemos que el contrabando es una plaga: lo estamos viendo con el nuevo delincuente de turno en acaparar los medios de comunicación, el mentado ‘Papá Pitufo’, cuya influencia parece más siniestra de lo que aparentaba. El caso es que, por evitarse una narcohistoria al uso, ‘Bogotá’ termina adaptando sus códigos al universo del comercio ilegal y obtiene como resultado otro ‘testimonial’ de un país tan desastroso que corrompe hasta al más estoico fuereño.
Eso sí, hay fiestas con chicas en bikini en Cartagena, traidores de todos los pelambres y muertes gráficas, toda una postal viviente para exportar. Excluyen de todo lo anterior la posibilidad de integrar una mayor cercanía con lo local. No hay música, no hay ambiente festivo, todo es demasiado parco. Quizá la única meta de un coreano en Colombia sea lanzar improperios a cada segundo. Por ello resulta irritante el doblaje al español, una vergonzosa cacofonía
Desde hace un tiempo trato de no reseñar producciones que simplemente no me gustan por su pésima ejecución. Esta vez hago una excepción para señalar que a varios de los beneficiarios de la Ley 1556 de 2012, cuyo propósito es incentivar a Colombia como destino para crear todo tipo de realizaciones de entretenimiento, han perdido el foco de esta normatividad y entregan abominaciones como esta película.
No se trata tampoco que alteren la realidad y nos conviertan en una especie de tierra prometida, solo superen esa cortísima visión ochentera. Aunque no sea una Emilia Pérez, sigue la escuela de recrear a su conveniencia nuestros males para ambientar una pretensión “artística”. Si esa es la promoción que esperamos recibir, mejor continuar siendo el pueblito que rescata Superman.
Nominadas 2025: ‘Flow’, espléndida animación
Una inspiradora fábula sobre la supervivencia es la que entrega el letón Gints Zilbalodis en esta sorpresa de la temporada que ha recibido una casi unánime aceptación que la tiene a las puertas del Óscar con dos nominaciones a mejor película extranjera y de animación.
La travesía de un gato negro y los curiosos amigos que se va encontrando en su recorrido en medio de una devastadora inundación es la nueva lección de vida que necesitan ver y que pueden compartir en familia.
Además de ser una carta de amor a los michis enorgullece a Letonia, su país natal, que ha creado todo un culto alrededor de la película. “Caminando por la ciudad de Riga hay carteles de Flow por todas partes y la gente está haciendo grafitis de gatos. Ha proporcionado una especie de sentimiento edificante para Letonia” mencionó Zilbalodis al diario Excélsior de México. Estos son los ejemplos que faltan por estos lados.
Andrés Mora, Doctor Movie, también quedó embelesado por el resultado de ‘Flow’, por lo que comparto su opinión en el siguiente video.
Nominadas 2025: ‘Cónclave’, intriga en el Vaticano
La fe mueve montañas, pero los escándalos sacuden el planeta. La ambición que rodea la elección del principal cargo dentro del catolicismo no es algo que ignoremos, ya lo han planteado en diversos tonos historias como Habemus Papam (2011) de Nanni Moretti, El Padrino III (1990) de Francis Ford Coppola o Ángeles y Demonios (2009) de Ron Howard.
El director Edward Berger no se aparta de la tradición y hace suya la premisa de que no es oro todo lo que reluce, eligiendo la novela de Robert Harris para ejemplificarlo con los entresijos subsiguientes a la muerte de un papa, donde todos los aspirantes a sucederlo son todo menos cándidos.
El buen hacer del actor Ralph Fiennes, quien interpreta al cardenal Lawrence, sostiene la tensión que se respira entre cada votación y enaltece el suspenso que antecede la última decisión. Pero el giro final es lo que no se pueden perder. Por ello bien podría hacerse con el Óscar a mejor guion adaptado. Estar cerca de Dios requiere altas dosis de sacrificio.
¿Qué opina Andrés Mora, Doctor Movie, sobre esta pieza cinematográfica? Acá su comentario
Evento: Ska para todos Fest 2025
Con el apoyo de Idartes y el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes se llevará a cabo el próximo sábado 8 de marzo en Bogotá en el Ace Of Spades Club (Av. Boyacá #51-25) el Ska para Todos Fest 2025.
Este evento contará con un impresionante cartel que incluye a bandas internacionales de Puerto Rico, Rusia, México y Perú, entre otros. Los Pies Negros, Lollypop Lorry, Out of Control Army y Vieja Skina alternarán con la escena nacional como El Punto Ska, Ancianos Deliciosos y La Real Skademia, pioneros del Ska Jazz en Colombia, así como una banda local seleccionada por convocatoria. Más información y boletería en este enlace adjunto
X: juanchoparada
You Tube: @juanchoparada
Tik Tok: @distractorblog
Comentarios