Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Absurdo es poco para definir el resultado de la votación en el senado estadounidense sobre un proyecto de ley para restringir la compra de armas. El propósito de la iniciativa era exigir antecedentes judiciales de aquellos que quisieran adquirir armas de fuego. A pesar de una mayoría favorable a dicho control, un legislativo testarudo y permeado por ideas anacrónicas, decidió no aprobar tal ley.

De un total de 100 senadores, 41 republicanos y 4 demócratas votaron en contra, impidiendo que se alcanzaran los 60 votos necesarios para su aprobación. La pregunta de Barack Obama acerca de las razones que pueden explicar tal decisión, cuando más del 90% de los ciudadanos se muestra favorable a dicho control, resume la paradoja de la democracia moderna que insiste en la división de poderes y en la participación de diversos sectores en el proceso de toma de decisiones en política.

A pesar de la necesidad de que exista un control sobre la labor ejecutiva que ha inspirado numerosas revoluciones, poco insisten en los límites que deben acompañar las actividades de algunos grupos que por defender intereses privados definen el curso de decisiones públicas. En Estados Unidos dicha realidad es  patente. El cabildeo de grupos de interés promoviendo la auto-defensa de los ciudadanos, es el principal responsable de la votación que ha causado una indignación marcada dentro como fuera del país.

No tiene sentido que un actor que representa a una minoría como la Liga Nacional del Rifle, pueda someter a todo el andamiaje de una de las democracias más consolidadas del mundo.El debate que ha suscitado el tema del control de armas debe sobrepasar esta coyuntura y exige una reflexión sobre la forma como una minoría poderosa puede imponer su voluntad sobre una inmensa mayoría impotente frente a mecanismos, aunque legales, carentes de toda legitimidad.

Por estos días se critica con vehemencia aquellas democracias en el sur del continente, que han aprobado a punta de consultas populares, reformas emblemáticas por la ideología de dichos regímenes. Principalmente en algunos andinos que han tenido el coraje de someter al constituyente primario, normas que en legislativos al servicio de privados no hubiesen sido jamás aprobadas. Estados Unidos es presa hoy de un aparato institucional que vuelve inofensiva la indignación del colectivo, y por encima de todo, favorece al individuo.

Confirmación, de una vez por todas, que esta democracia liberal que algunos ven como perfecta está plagada de contradicciones. Hecho imposible de endilgar a Barack Obama.

 

 

(Visited 96 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Profesor de Estudios de América y Latina y el Caribe e Introducción a las Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario. Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Toulouse I. Creador del Podcast 18:12 en Spotify https://open.spotify.com/show/3FRtbrYfQzIKKeL2PouUVR

Más posts de este Blog

  • Mundo

    La mala hora de la izquierda en España

    El  presidente de gobierno español y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez  anuncia el adelanto(...)

  • Mundo

    Ecuador, bienvenidos al pasado

    Hasta 2017 buena parte de los presidentes ecuatorianos no podía completar el mandato para el que resultaban elegidos. Así(...)

  • Mundo

    Turquía, la hora de Erdogan

    Turquía se encuentra en un momento inédito de su historia. Por primera vez en 20 años, la hegemonía del(...)

  • Mundo

    Abecé de la crisis en Sudán

    El 11 de abril de 2019 fue depuesto Omar al-Bashir con lo cual se puso fin a tres décadas(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

El servicio al cliente siempre ha sido un factor crucial en(...)

2

"Las personas que te aman también te joden”. Una demoledora sentencia(...)

3

De cómo cierta calle tranquila en el norte de una ciudad fue(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar