Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Haciendo la lista de los estudiantes que ascenderían a comandantes de curso, me percaté que estaba conformado en su mayoría por niñas, que además no solo ellas hacían honor a nuestro género, sino que el consejo estudiantil estaba conformado 90% por mujeres, liderado por una personera, y que la coordinadora y la rectora encabezan los estamentos donde nosotras las docentes mujeres somos protagonistas. Enorgullecida de esto, decidí visibilizar a estas mujeres y a todas aquellas pioneras que hicieron el camino y que muchas veces desconocemos porque no aparecen en los libros de Historia, pero que están latentes en nuestra cotidianidad.

A pesar de todo lo que hemos alcanzado en la sociedad, no podemos bajar la guardia en ese recorrido a la igualdad basado en las mismas oportunidades para mujeres y hombres, puesto que los derechos de las mujeres siguen sin estar lo suficientemente sólidos. Inmortalizaré lo anterior con una frase de una de mis escritoras favoritas, Simone de Beauvoir:

“No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”

Pues bien, independientemente de nuestra realidad social, del contexto en el que nos desenvolvemos, de cuan estables o no estemos, los sucesos del día a día nos recuerdan que la fragilidad de estos derechos está vigente, solo por mencionar los casos de machismo presente en los hogares e instituciones, feminicidios que no cesan, o incluso fuertes e internacionales políticas de maltrato y misoginia en países como Irán o Afganistán, lejanos en contexto, pero cercanos en principios.

A raíz de esto, hoy quiero dejarte a ti, querido lector, algunas reflexiones que nos acercan a esa igualdad de oportunidades. Aún existen un sin numero de sesgos a nivel social y cultural, en los que desde nuestras labores podemos seguir trabajando, sobre todo desde la educación primaria y secundaria, pero aún más importante, desde nuestros hogares. Porque si bien es cierto que se inspira a través de lo que decimos, se inspira y motiva el doble a través de lo que hacemos, de nuestra esencia y ejemplo.

No divulgues memes ni publicidad machista. Si eres padre, madre, tía, tío, abuela, abuelo, hermana o hermano, educa con igualdad a los niños y niñas, sin estereotipos de géneros perecederos del ayer. No sigas ni compartas personajes tóxicos que invitan a la violencia de género en redes sociales, en tu hogar predica desde tu comportamiento, con una relación equitativa y basada en valores.

¡Tú también puedes contribuir a construir una sociedad más respetuosa, igualitaria y justa con las mujeres!

Pd: Qué maravilla coincidir en este proceso con mujeres profesionales, talentosas, apasionadas y dedicadas, a mis colegas y compañeras, gracias.

 

(Visited 355 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Historiadora. Lectora empedernida, apasionada. Me muevo a través del arte. Como diría Pizarnik: "Soy yo y todas las que fui".

Más posts de este Blog

  • Vida

    Las botas por un día

    El reflejo del sol en la cara, el barro incrustado en las botas que en cada paso se hacen(...)

  • Vida

    ¡Empoderadas!

    Haciendo la lista de los estudiantes que ascenderían a comandantes de curso, me percaté que estaba conformado en su(...)

  • Sin categoría

    25 lienzos

    Mi ausencia en este espacio tiene una razón muy bonita y enriquecedora, me encuentro moldeando la arcilla de mis(...)

  • Vida

    Cambium

    Y así como todo cambia, que yo cambie no es extraño... Invertir el significado de aquello que nos incomoda(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Una reflexión aguda en clave de inclusión hacia un sector que(...)

2

Durante dos días el Deck y el auditorio de la Fundación(...)

3

Quienes tienen seres queridos que están desaparecidos, suelen soñar con ellos.(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar