Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

La serie de Netflix “Vivir 100 años: Los Secretos de las Zonas Azules” arroja luces sobre las áreas del mundo que se destacan por tener una alta concentración de centenarios como Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia), Nicoya (Costa Rica), Icaria (Grecia) y Loma Linda (California), allí la longevidad es más que una simple estadística. La serie se adentra en estas comunidades y explora sus hábitos de vida, dieta, conexiones sociales y otros aspectos que parecen desempeñar un papel en la longevidad y salud de sus habitantes.

Luego de tomar apuntes sobre esos secretos para intentar incorporar hábitos más saludables en mi estilo de vida, me pregunté, para qué quiero vivir más. El miedo a la muerte ha hecho de alargar la vida una obsesión.

El Índice de Desarrollo Humano, integra la expectativa de vida al nacer como parte de su cálculo, junto con la escolaridad y el ingreso familiar per cápita.  Esto refleja la valoración de que una mayor longevidad es un indicativo de una mejor calidad de vida y desarrollo. Así pues, para subir el IDH algunos gobiernos, apoyados en la comunidad médica científica, han logrado que la gente viva más tiempo. Sin embargo, ahora el envejecimiento de la población es un desafío creciente en diversas partes del mundo, plantea problemas económicos, sociales y demandas adicionales de atención médica, seguridad social y servicios de cuidado a largo plazo. Tiene impacto en la fuerza laboral y la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, en una sociedad que en lugar de valorar y poner en el centro a nuestros adultos mayores como fuente de saber y de experiencia incomparable, los desplaza, o en algunos casos la precariedad de su salud, los limita.  La medición entonces además de la extensión de la vida debería incluir la calidad de la misma.

El ex ministro Alejandro Gaviria, en su podcast con Ricardo Silva “Tercera Vuelta,” se preguntaba hace poco que desde cuándo el propósito de un ser humano es vivir más, es más importante encontrar significado y placer en la existencia. Esta perspectiva invita a cuestionar si la longevidad en sí misma es un objetivo válido.

¿Para qué vivimos?¿Para qué queremos una vida más larga? ¿Tienes definido un propósito que requiere de ese tiempo extra? ¿Deseas vivir más de 100 años? Más allá de respuestas vanidosas o temerosas, se requiere de la valentía de afrontar que como sociedad no hemos dispuesto escenarios apropiados que justifiquen una vida más allá de los cien, he visto muchos adultos mayores que luego de sentir que han cumplido con su misión, se sientan simplemente a esperar una muerte demorada, porque no hay nada ni nadie que valorice su tiempo, ni su presencia.

Sería oportuno entender la muerte como parte de la vida para cuestionar con mayor objetividad por qué deseamos vivir más. La búsqueda de la longevidad debe acompañarse de la construcción de una vida significativa y de una comprensión más profunda de la muerte.

 

 

(Visited 952 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Otro sitio más de Sitios de Blogs El Tiempo

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

  • Opinión

    Reconocer a tus hijos

    Las ciudades son como padres y sus hijos heredan los rasgos distintivos de su linaje urbano. Cartagena, ciudad con(...)

  • Opinión

    Lino que inspira y evoca

    Todo el tiempo estamos buscando fórmulas mágicas para resolver la vida, el desarrollo de la ciudad, crear sentido de(...)

  • Opinión

    Prostituta

    Todavía puedo recordar sus paredes blancas como buena analogía de su virginidad.  Podía estar mancillada por ese moho que(...)

  • Opinión

    Bajarse del carrusel

    La rutina a veces se siente como un suéter cómodo en un día frío. Nos envuelve con la familiaridad(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

[caption id="attachment_19430" align="aligncenter" width="1024"] Debate Reforma a la Salud - Foto(...)

2

Navidad en Rock And Roll Aprovechando la época decembrina, quiero hacer(...)

3

Dios nos habla por medio de nuestros sueños. Esta es una(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar