Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Aunque la lluvia acompañó los tres días de esta fiesta del rock en muchas ocasiones, más de 300 mil jóvenes estuvieron presentes en la 14 edición del festival, una de las versiones más pacíficas, respetuosas y con algunas de las presentaciones más talentosas de la historia. Rock al Parque vive aún este año, pues continuará el 29 y 30 de noviembre en la Media Torta de Bogotá.
Con representantes de los diferentes géneros que confluyen en uno de los más grandes, el Rock, se vivió una edición que se destaca como una de las mejores, por la gran calidad artística tanto a nivel local, nacional como internacional. En total se presentaron en, en los dos escenarios del Parque Simón Bolívar: Plaza y Lago, 45 agrupaciones (24 de Bogotá seleccionadas del proceso de convocatorias), 7 nacionales y 14 internacionales de países como Inglaterra, España, Ecuador, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Francia.
Se destacaron las presentaciones de los grupos Gondwana, Carcass, Babasónicos, Panteón Rococó, Dr Krápula, entre otros. Cuyos ritmos que van desde el metal al reggae hicieron que cerca de 300 mil roqueros positivos, amantes de todas las tendencias del rock, encontraran el mejor escenario para expresarse de una manera solidaria a través de la música.
Es importante destacar el excelente comportamiento del público, que dio ejemplo de tolerancia y convivencia durante las tres jornadas, realizadas del 1 al 3 de noviembre, pese a las inclemencias del clima y los obligados cambios en la programación. Rock al Parque se sigue constituyendo como uno de los festivales más grandes e imponentes de Latinoamérica.
“Consideramos que se ha demostrado que los asitentes se pueden reunir en un espacio de sana convivencia, tolerancia y respeto por las diferencias. Por eso este año, el llamado fue el de respetar la vida, la naturaleza y los gustos propios de cada subcultura o llamadas tribus urbanas”, señala Santiago Trujillo, sub director artístico y cultural de la Orquesta Filarmónica.
Para los organizadores sólo queda una recomendación, aunque las jornadas de los diferentes festivales al parque dejaron un balance positivo, es importante que para el próximo año se esfuercen más por mantener la seguridad de los asistentes a estas muestras artísticas, ya que es innegable que se entraron armas, cigarrillos, y algunos otros elementos que pueden causar daño.
Los Artistas
Por la versión 2008 de Rock al Parque, pasaron las agrupaciones nacionales: Odio a Botero, Koyi K Utho, Doctor Crápula, Popcorn (Medellín), No importa (Barranquilla), Kronos (Cali), Masacre (Medellín) y Señores usuarios (Medellín).
El cartel de invitados internacionales de esta edición del festival, lo conformaron las bandas inglesas Carcass, Paradise Lost , Block Party, BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB, Thermo, Austin TV, Los Concorde, Panteón Rococó, Babasónicos, Sargento García, Gondwana, Ratos de Porao, La Kinky Beat, y Muscaria.
Los representantes de Bogotá, elegidos de una gran convocatoria en la que participaron más de 250 bandas fueron: Andres osorio’s Band, Awaken, Barriosanto, Deeptrip, Delavil, El hombre limon, Elsinsentido, Enepei, Entropía, Ethereal, Fractal Flesh-f-mac, Heartless, Los swingers, Loathsome faith, Mmodcats, Monojet, Profetas, Santafuma, Smoking Underdog, Solokarina, Thunderblast, Tío cabeza y Velandia y la Tigra.
Rock al parque continúa el 29 y 30 de noviembre en la media torta
Seis bandas invitadas nacionales aún están pendientes de subir al escenario de Rock al Parque 2008. Debido a los ajustes en la programación, las agrupaciones: Pornomotora, Nawal, El Sie7e, 1280 almas, Ciegossordomudos, y Profetas, se presentarán los próximos 29 y 30 de noviembre en la Media torta, escenario que durante muchas ediciones acogió el Festival.
Además, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica, anunció la posibilidad de estudiar una nueva fecha para la realización del festival en su versión 2009, justo cuando Rock al Parque celebrará sus 15 años, evitando así que las jornadas finales del festival se sigan realizando en la época invernal del mes de noviembre.