Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.

Lenguaje, educación y algo más

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Desde hace algunos meses he venido escribiendo sobre el tema del momento en Colombia: la elección de un nuevo presidente para este país, tristemente olvidado, ojalá no por Dios. Veo un panorama desolador, al que han dejado en la ruina la mayoría de gobiernos de los últimos(...)

Continuar leyendo

Creo que muchas personas se habrán hecho esta pregunta. Dejando a un lado la razón de la ambición por el dinero que no lo da el salario que devenga un presidente y congresistas -pues aunque lo desearía cualquier colombiano, para muchos de los que llegan allá no es ni una(...)

Continuar leyendo

Cada día me decepciono más. Pensaba que para estas elecciones, cuando el Centro Democrático ha perdido fuerza, cuando ya no es el que diga Uribe, cuando hay candidatos nuevos, cuando el partido liberal y el conservador han caído en un desprestigio debido a las malas(...)

Continuar leyendo

Cecilia López Montaño, en su columna de El Heraldo del 5 de abril del presente año, casi que en un lamento, decía que ameritaba una seria reflexión el hecho de que el Pacífico tenga 5 candidatos a la vicepresidencia y el Caribe, cero. Me parece que es un triste(...)

Continuar leyendo

Muchos de los que han leído los textos que aparecen en este blog, cuando hacen algún comentario, recurren a la ofensa o la vulgaridad como única arma para controvertir. Sin embargo, no presto tanta atención, porque esa debe ser su esencia, su educación: los principios y(...)

Continuar leyendo

Colombia se quedó sin saber qué hubiera sido de su destino,¿ si no hubiesen asesinado a Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán y Álvaro Gómez Hurtado. Los tres, en mi concepto, generaban miedo en diferentes sectores de la sociedad colombiana. Ninguno tuvo la oportunidad(...)

Continuar leyendo

Sí. Leyó bien: “lenguaje políticamente incorrecto”. Por lo general, se habla de lenguaje políticamente correcto para suavizar expresiones que pueden sonar fuertes, ofensivas o vulgares. En español, este recurso se denomina eufemismo. Por ejemplo: decimos, habitante de(...)

Continuar leyendo

Con el propósito de mejorar la expresión oral y/o escrita de  las personas que así lo deseen, presento algunas observaciones que buscan la precisión, la claridad y la propiedad en el uso de términos y expresiones que, en muchos casos, son utilizados inadecuada e(...)

Continuar leyendo

¿Cuánto gana un docente ubicado en la categoría 14, la máxima del estatuto docente 2277? Su salario no llega a los 5 millones de pesos, aunque tenga postdoctorado, doctorado, maestría y/o, en último caso, una especialización. Además, debe haber realizado cursos que(...)

Continuar leyendo