Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Si hay algo difícil en la vida es decir adiós. Por eso nos aferramos física y emocionalmente a personas, lugares o cosas que en algún momento nos brindaron satisfacción. Alguien dijo alguna vez “las cosas y circunstancias que hemos dejado atrás están en su lugar correcto, en el pasado, hay que dejarlas ahí, pues no es saludable vivir con tantos recuerdos y cosas que no nos permiten vivir el momento presente”. Sin embargo, son esos recuerdos los que nos causan una sensación de falsa seguridad, de “esto lo conozco”, aunque no me hace bien. De hecho, está el viejo adagio “más vale malo conocido que bueno por conocer” como una prueba de que no siempre la sabiduría popular es tan sabia como creemos.
¿Por qué nos aferramos a todo esto?
Nuestra mente condicionada a lo externo se aferra a lo tangible y “seguro” para ser feliz, es decir busca el control a través de lo externo
Bien dice Paulo Coelho “…no podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con personas que no quieren estar vinculados con nosotros”. Y aun así guardamos objetos inútiles, aunque sabemos que no los volveremos a necesitar.
Es necesario desprenderse de la piel vieja, como hacen las serpientes, para crecer y desarrollarse. A veces hay que tomar la bolsa de basura y tirar lo que nos retiene e impide avanzar.
¿Cómo cambiar las conversaciones con esta Zona y decir adiós?
Dice la leyenda que el monje joven se acercó al viejo para adquirir nuevos conocimientos. Le dijo que quería aprender. El monje viejo sin pronunciar palabra comenzó a servirle té, cuando llegó al borde de la taza continuó vertiendo de manera que el té se desparramaba hacia fuera. Ante la sorpresa del joven, el viejo le dijo, “Viniste con tu taza llena, si estás dispuesto a aprender algo nuevo antes debes vaciar tu taza”. Desprenderse de aprendizajes viejos que sirvieron en otro contexto, en otro tiempo, es lo que nos va a permitir seguir evolucionando. Es fácil distinguir en los otros esta incapacidad para soltar. Soltar vínculos, soltar los éxitos pasados, soltar la “seguridad”, las “quejas”.
Decir adiós es ejercer nuestro derecho a elegir con que o quienes nos queremos quedar.
Para lograr esa conversación, debemos atrevernos a identificar qué parte de quienes somos no nos está sirviendo para lograrlo. En una sesión de coaching personal, el coachee, es decir la persona con quien realizaba el proceso, decidió decir adiós a su incapacidad para aceptar que se podía equivocar. Se dio cuenta que, al rechazar retroalimentación sobre sus errores, evitaba mostrarse como una persona débil porque si lo hacía, comenzaría a perder el respeto de los demás. Relacionaba error con debilidad y no le estaba funcionando, tenía problemas no solo con su equipo de trabajo sino con su pareja, así que tomó la decisión de elegir una mirada diferente del error: aprendizaje y desapegarse de la creencia que le sostenía su comportamiento.
Y aquí llegan dos preguntas valiosas para un nuevo diálogo: ¿cuáles son mis resistencias para soltar lo que sé que ya no tiene cabida en la vida que quiero vivir? ¿En qué áreas he venido acumulando “inservibles”? Esta conversación saca a flote las raíces más profundas de nuestros apegos y probablemente también nuestros miedos.
“Un Rey recibió como obsequio un hermoso halcón y lo entregó al maestro de cetrería para que lo entrenara. Pasados unos meses, el instructor le comunicó que el ave no se había movido de la rama de un árbol desde el día de su llegada a palacio, a tal punto que había que llevarle el alimento hasta allí. El Rey mandó a llamar curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie pudo hacer volar al ave. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió. Por la ventana de sus habitaciones, el monarca podía ver que el pájaro continuaba inmóvil. Publicó por fin un bando entre sus súbditos, y, a la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente en los jardines. Traedme al autor de ese milagro, dijo. Enseguida le presentaron a un campesino. ¿Tu hiciste volar al halcón?, ¿Como lo hiciste?, ¿Eres mago, acaso? Entre feliz e intimidado, el hombrecito solo explicó: No fue difícil, su Alteza: solo corté la rama. El pájaro se dio cuenta que tenía alas y empezó a volar“
Volar es decir adiós a lo que nos detiene. ¿Cuáles son las ramas a las que nos aferramos y nos impiden darnos cuenta de toda la fuerza que tenemos en nuestro interior para dejar atrás lo que no sirve? De repente la relación que no quiero soltar, habla de mi poca capacidad para convivir conmigo mismo. Los aprendizajes que se derivan de esta zona son maravillosos y nos permiten concientizarnos de quienes somos, en tanto nos quitan un peso enorme de nuestros hombros.
*Este texto corresponde al capítulo de la Zona 10 del Apego del libro “Como salir de tus zonas Oscuras” que también contiene ejercicios prácticos para salir de cada zona. Puedes conseguirlo digital o físico en todas las plataformas de Amazon y en Bogotá en las librerías Tango, Discos y Libros
Amazon.com Accede aquí si vives en L.A, el Caribe o Estados Unidos
Amazon.es Accede aquí si vives en España
Amazon.com.mx Accede aquí si vives en México
Coaching y entrenamiento para escribir libros No-ficción
Iniciamos Octubre 31
Si estás decidido a llevar tu posicionamiento profesional a otro nivel, escribir un libro es para tí. ¿Sobre qué escribo? Sobre lo que te apasiona, conoces y quieres ser reconocido. ¿Eres médico, abogado, coach, ingeniero, psicólogo, viajero profesional? Ya tienes una historia qué contar. Un libro abre puertas que no imaginabas y te destaca entre otros profesionales de tu misma área
Si ha venido rondando en tu cabeza esta idea, este es el momento.
¿Se puede escribir en mes y medio un libro? Claro que sí, ese fue el tiempo que usé en mi más reciente libro Como salir de tus zonas oscuras, que en poco tiempo se ubicó como uno de los más descargados en Amazon. Claro, nada es milagroso, se requiere dedicación y voluntad. Ya tienes la experiencia en un campo, conocimiento e historias para contar… ahora es cuestión de perderle el miedo a la hoja en blanco y organizarlas. Informes coach@coachsandramateus.com o en http://facilitarclic.com
Y si quieres saber de mi método CPN para escribir libros profesionales, entra a www.sandramateuscoachescritora.com
Recibe las actualizaciones de mi blog suscribiéndote con tu mail
Por las redes…
Te invito asumarte a mi nueva página en Facebook en donde compartiré lecturas, información de mis libros y más Sandra Mateus coach y escritora. Todos mis libros en Amazon en mi perfil de Author Central
Otras de mis redes: Gimnasia Conversacional en YouTube; Gimnasia Conversacional en Faceboook y @sandramatcoach en twitter
- Lecciones de Resiliencia que nos ha dado el Profesor Montoya
- Tres frases infalibles para superar la adversidad
- Se buscan diez empresas que le apuesten a la Resiliencia
- Cómo subir la baja autoestima en la práctica
- Señora nueva ministra de Educación, ¿para qué enseñan trigonometría?
- Si sabe que no puede, o no quiere, es simple: ¡Diga NO!
- ¿Lo hago o no lo hago? Cómo dejar atrás la indecisión
- Como salir de las zonas oscuras. ¡Lanzamiento!
- Preguntas claves para superar una separación
- ¿Cómo no arruinar una conversación difícil?
- ¿Ha sido víctima de un SÍ cuando el otro ya sabía que era un NO? ¡Denuncie!
- Valor para entender el miedo: conversaciones de una coach
- Ni motivador, ni superhéroe: conversaciones de un coach
- La autoestima y su impacto en nuestros resultados
- Conversaciones de Semana Santa: ¿y cómo salgo de esta crisis?
- Conductas sexuales inapropiadas hacia la mujer o niños: ¡Denuncie!
- Carta de un maltratador: “No más padres que se hacen los vivos”
- Juegos en la oficina, recordar el colegio para mejorar productividad
- Crónica de una madre “luchona”: ¡No más padres que se hacen los vivos!
- Cinco claves para no darse por vencido ni rendirse
- Cinco preguntas de coaching personal que esperan respuesta en 2018
- Dejar de suponer y preguntar, clave para el éxito
- No se suicide, coma moras
- Top 5 de los mejores “antivirus” para el fracaso
- Si tu éxito depende de con quién amaneces, ¿harías algún cambio?
- ¿Cómo alejarnos de personas tóxicas?
- ¿Estas dejando para mañana la vida que puedes vivir hoy?
- Campaña por Sergio: ¿Amor cómo te sientes?, siempre me responde “Bien Mami”
- Por favor, contémonos el cuento de que el Papa sigue en Colombia
- No me alcanzó el tiempo”: La frase reina de la inefectividad
- ¿Cómo superar nuestros bloqueos?
Pienso que lo más difícil para tomar la decisión no es el temor a quedarnos sólo sino no haberlo hecho oportunamente y entonces la edad se nos convierte en nuestra mayor EXCUSA puesto que a pesar de estar viviendo un infierno la relación se mantiene por INTERÉS de tener quien nos ayude o a quien ayudar cuando se tenga problemas de cualquier tipo de incapacidad.
Califica:
que de malo hay en seguir siendo en algo niños, reirnos de la vida a todo momento, sin olvidar la seriedad que hay que ponerle a algunas cosas en la vida, que de malo hay en dejarnos llevar y enamorarnos una vez mas ? teniendo, claro está, claras las consecuencias. Somos todo nuestro pasado, el presente tan solo es el último segundo de nuestro pasado, y nuestro futuro esta forjado en lo que hacemos precisamente ese ultimo o últimos segundos
Califica:
Muy interesante, y con muchas verdades, pero … es necesario dejar definitivamente el primer amor ?, nunca volver a llamar a ese mejor amigo que alguna vez nos quedó mal ? o conservar un juguete o un peluche de nuestra infancia ?, lo que realmente tenemos que terminar son nuestros roles con los demas, es decir, no puedo seguir siendo el novio de mi primera novia, pero si podemos ser buenos amigos
Califica:
Gracias Ruben por tus comentarios. Totalmente de acuerdo. Se trata del desapego a lo que no nos sirve, nos hace daño. El continuar con emociones de la niñez como la sorpresa y la curiosidad es importantísimo, mas no así con conductas de esa etapa como el no hacerme cargo de lo que genero, para darte un ejemplo. Excelente mirada, nuevamente gracias.
Califica:
Se debe encontrar un termino medio, justo y real. Las personas cambiamos con el tiempo. Uno no puede ir dejando atrás todo lo que le incomoda pues al final se ira a quedar solo/a, viendo como se va a dejar atrás a si mismo. No! Reinventate dirán los gurus. Y..para que? Si ya no tengo a nadie….. . Como!!?? Te tienes a ti mismo!! ……Y para que, si me quede SOLO? …..Me regreso a mis relaciones toxicas, las prefiero a esta higiénica soledad!
Califica:
Excelente artículo .gracias .Sonia ,algún día podrás sigue intentandoloo
Califica:
Sonia estoy viviendo ese momento, la lógica me dice que debo irme pero no he podido hacerlo ya que aun la amo. No sé como hacerlo y vivir nuevamente, es un infierno esta situación.
Califica:
Hay matrimonios que no se quieren o hasta se odian y sin embargo se toleran aunque tengan que llevar una vida de pesadilla sin fin que se termina cuando uno de los dos este muerto
Califica:
Interesantes e instructivos blogs
Califica:
Gracias Rafael por tu comentario
Califica:
Si, hay algo que definitivamente no quiero para mi vida ni para la vida de mis concuidadanos: la izquierda.
Califica:
Excelente su columna felicitaciones, mucho que leer y aprender
Califica:
Muchas gracias Raul por compartir este comentario, es muy valioso para mí
Califica:
Felicitaciones por su blog de hoy. Muy interesantes sus citas y apreciaciones.
Califica:
Muchas gracias Carlos, tu opinión es muy valiosa para mi
Califica: