Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Diciembre resulta una interesante época para hacer el balance de mis resultados en los diferentes roles en los cuales me desenvuelvo: como pareja, hijo(a), madre, padre, directivo, líder de equipo, colaborador, compañero de trabajo, estudiante. ¿Y cómo hacemos balances? A partir de conversaciones. Lo he mencionado en otras ocasiones: somos el resultado de las conversaciones que tuvimos y las que callamos. De cómo las encaramos, qué emociones son las más recurrentes en ellas, cuál ha sido nuestra responsabilidad en el hablar.
Así que, como una manera diferente para adentrarnos en esta época de balances, les propongo un top cinco de las conversaciones que considero estratégicas para realizar antes que termine este año.
PRIMERA
Conversación conmigo mismo: ¿He estado atento a mis conversaciones privadas automáticas y recurrentes? Son nuestras conversaciones privadas, aquellas que nos llegan en automático y otras que conscientemente permitimos, las que nos llevan a la acción o a la no acción. Estás leyendo este artículo porque cuando viste el título, te dijiste algo como “qué interesante, veamos de qué se trata” (esa es mi conversación interna esperanzadora a la hora de escribirlo). Pero alguien, se dijo “más tarde lo leo” o “que pérdida de tiempo”, y eso los llevó a hacer otra acción. Registrar los patrones de conversación interna que tenemos es importante para detectar creencias, emociones no posibilitantes, juicios frente a otros o frente a mí.
SEGUNDA
Conversación con mi círculo de influencia cercano. ¿Cómo ha sido la calidad de mis conversaciones? La calidad de mis conversaciones está medida por los resultados que generan, y se ven involucrados aspectos como: ¿escucho al otro o solo busco que me escuchen? ¿Qué resultados genero? ¿Soy responsable de mis ofertas o las incumplo de forma sistemática y una hora de una reunión siempre es media hora más de espera para el otro?, o ¿Una llamada que prometí devolver al final de la tarde la hago cinco días después? Una forma de saberlo es pedir feedback a quienes están más cerca nuestro ya sea en lo profesional o en lo personal. Es decir, generar una conversación para honestamente estar dispuesto a escuchar lo que el otro nos puede decir. Recuerda que “de la calidad de mis conversaciones, se deriva la calidad de mis relaciones, y de la calidad de mis relaciones se deriva la calidad de mis resultados”.
TERCERA
Conversación con mis objetivos no realizados. ¿Qué me ha detenido a cumplirlos? Cuando nos damos el tiempo de conversar con aquello que aplazamos y aplazamos tanto que se llegó el fin de año y no cumplimos, podemos aprender enormemente de esta experiencia, porque si no lo hacemos y nos quedamos en la superficie, es decir, pasamos simplemente a “el otro año sí lo hago”, podemos caer en la trampa de volver a incumplir. ¿Por qué? Porque en el No Hacer pueden ir escondidos temas como: ¿Ese objetivo es lo suficientemente motivante para mí? ¿Es mío o es para satisfacer los deseos de otro? ¿Quién fui en el momento de planteármelo y quién soy ahora? O, y es la otra cara, también me puedo dar cuenta que no estoy siendo responsable con mis promesas, que no me comprometo con ellas, que no me hago cargo, postergo y no me salgo de mi zona cómoda aunque ese objetivo me signifique un crecimiento personal y/o profesional.
CUARTA
Conversación con mis logros. ¿Quién he sido para lograrlo? Al igual que en la conversación anterior, el relacionarme con lo que sí conseguí me va a brindar importantes aprendizajes que me servirán incluso para avanzar en aquello que tengo pendiente. ¿Qué talento aproveché? ¿Cómo avancé frente a las dificultades si las hubo? ¿De qué me dí cuenta que soy capaz? Tenemos, muchas veces por herencia cultural y social, el hábito de fijarnos solo en lo que no nos sale bien, pero es más importante conversar sobre aquello que logramos para empoderarnos de esas creencias posibilitantes.
QUINTA
Conversación con mis conversaciones difíciles. ¿Qué espacio quiero sanar? Si bien es la quinta, no precisamente es la menos importante. Se trata de conversar con quién o quienes hubo o hay una dificultad e incluso quiebre en la relación. En otras palabras, “esa conversación difícil” a la que le sacamos el cuerpo. Y una de las herramientas poderosas que nos da el coaching es el poder diseñar la conversación. ¿Qué tipo de conversación sería? ¿Cuál es mi objetivo? ¿Qué quiero declarar o pedir? ¿Cuáles son mis juicios frente a esa persona y si están validados para qué los tengo?
Las cinco conversaciones aplican también para trabajarlas con nuestros equipos de trabajo. ¿Cómo sería una sesión decembrina para trabajar sobre estos puntos? ¿Qué espacios de efectividad se abrirían?
La próxima semana: Preguntas estratégicas para proyectar el 2019
Recibe las actualizaciones de mi blog suscribiéndote con tu mail
Por las redes…
¿Como coach o profesional en tu área, has pensado en dejar tu legado o impulsar tu marca a través de un libro? Iniciamos Febrero 19, toda la info en el siguiente link http://facilitarclic.com/coaching-libros-no-ficcion
Te invito a sumarte a mi nueva página en Facebook en donde compartiré lecturas, información de mis libros y más Sandra Mateus coach y escritora. Todos mis libros en Amazon en mi perfil de Author Central
Otras de mis redes: Gimnasia Conversacional en YouTube; Gimnasia Conversacional en Faceboook y @sandramatcoach en twitter
- Cinco tips para no caer en depresión durante las festividades decembrinas
- ¿Cómo utilizar el miedo a nuestro favor?
- Cómo superar una ruptura y atraer la persona indicada*
- Mi padre sobrevivió a un infarto. Y tu, ¿Cómo estas cuidando tu corazón?
- ¿Hay algo o alguien que no quiere para su vida?: aprenda a decir adiós*
- Lecciones de Resiliencia que nos ha dado el Profesor Montoya
- Tres frases infalibles para superar la adversidad
- Se buscan diez empresas que le apuesten a la Resiliencia
- Cómo subir la baja autoestima en la práctica
- Señora nueva ministra de Educación, ¿para qué enseñan trigonometría?
- Si sabe que no puede, o no quiere, es simple: ¡Diga NO!
- ¿Lo hago o no lo hago? Cómo dejar atrás la indecisión
- Como salir de las zonas oscuras. ¡Lanzamiento!
- Preguntas claves para superar una separación
- ¿Cómo no arruinar una conversación difícil?
- ¿Ha sido víctima de un SÍ cuando el otro ya sabía que era un NO? ¡Denuncie!
- Valor para entender el miedo: conversaciones de una coach
- Ni motivador, ni superhéroe: conversaciones de un coach
- La autoestima y su impacto en nuestros resultados
- Conversaciones de Semana Santa: ¿y cómo salgo de esta crisis?
- Juegos en la oficina, recordar el colegio para mejorar productividad
- Cinco claves para no darse por vencido ni rendirse
- Dejar de suponer y preguntar, clave para el éxito
- No se suicide, coma moras
- Top 5 de los mejores “antivirus” para el fracaso
- Si tu éxito depende de con quién amaneces, ¿harías algún cambio?
- ¿Cómo alejarnos de personas tóxicas?
- ¿Estas dejando para mañana la vida que puedes vivir hoy?
- Campaña por Sergio: ¿Amor cómo te sientes?, siempre me responde “Bien Mami”