Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Mientras que el presidente de Colombia, el exguerrillero del M-19 Gustavo Petro, recorre todos los escenarios internacionales posibles, haciendo proclamas y dando lecciones al mundo de cómo frenar el cambio climático, al mismo tiempo que pregona con la Comisión de la Verdad y todo el progresismo de América Latina los beneficios de la legalización de las drogas, el país se enfrenta a un acelerado deterioro de su economía y de la seguridad interna, ya que la violencia desatada por grupos armados ilegales en su disputa por la economía del narcotráfico y sus áreas de comercialización conduce a la sociedad y a los ciudadanos a reflejarse en el espejo del terror que ya vivió el país cuando estuvo sometido al narcotráfico hace más de 20 años o la situación de países como México que sufren de violencia extrema por cuenta del fortalecimiento de los carteles de la droga.

En el país de la Paz Total, los guerrilleros del ELN, que hace poco tiempo atrás: asesinaban, secuestraban, extorsionaban, reclutaban niños, detonaban bombas en centros comerciales y escuelas de policías y un largo etcétera de crímenes ejecutados, se sientan en una mesa de negociación con el gobierno de Petro; además en un país como Venezuela, en donde los tiranos que tienen secuestrada su democracia, brindan refugio a terroristas y son el principal eslabón de comercialización de la droga que se produce en Colombia; al mismo tiempo, en el país de la Violencia Total, se nos muestran imágenes de masacres que casualmente dejaron de preocupar a todos los políticos de izquierda, y la impunidad que ofrecen instancias como la Jurisdicción Especial de Paz a reconocidos asesinos como los exintegrantes del secretariado de las FARC-EP, solo sirve de motivación a los más detestables criminales que saben y tienen plena seguridad en que no pagaran ni un día de cárcel por sus más abominables delitos.

En el país de la Paz total, no importa estrangular la economía del país mediante la creación de nuevos ministerios y entramados burocráticos para dar vía libre a la insaciable corrupción que azota todos los niveles del Estado colombiano. Tampoco interesa echar mano de ahorros pensionales, el presupuesto de la salud o imponer reformas tributarias; lo importante es tener dinero para programas sociales, que al mejor estilo del socialismo del siglo XXI, donde la lección quedo bien aprendida, se busca una población subyugada en el que el Estado regala y suministra todo lo necesario para malvivir, generando una población sumisa y sometida a la autoridad del “líder benefactor”, algo reseñado en el mejor manual comunista, una población empobrecida siempre dará su voto al que le proporciona lo necesario para sobrevivir y mientras los oprime, les infunde una propaganda de sueños y promesas de progreso populistas que nunca llegan, donde el culpable es el capitalismo, la oligarquía, la burguesía, el fascismo, etc.

En el país de la violencia total, los ciudadanos se ven prisioneros y llenos de miedo de salir a la calle sin saber si volverán a sus casas, los jóvenes decepcionados buscan cualquier forma para emigrar y abandonar el país en donde cada vez se hace imposible el desarrollo de una calidad de vida básica, atropellando la iniciativa individual y el emprendimiento, en donde salir a la calle a disfrutar con familiares y amigos se vuelve una actividad de alto riesgo, donde los servicios públicos están totalmente colapsados y en donde el mediocre y el corrupto es quien logra establecerse en el poder y manejar el destino de toda la población. Solo en el país de la Violencia Total, los victimarios gozan de plenos derechos políticos y las victimas sufren incluso el robo y la destrucción de la memoria. El país de la Paz Total idealiza los modelos totalitarios de Cuba o Venezuela, bajo la consigna: “Patria, Socialismo o Muerte”.

(Visited 594 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Historiador y Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Historia de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla - España. Con más de 20 publicaciones entre libros, capítulos de libros, artículos, papers y otros documentos. Entre mi experiencia profesional se encuentra mi trabajo por cinco años en proyectos de memoria histórica para las Fuerzas Militares, el Centro Nacional de Memoria Histórica y el IGAC.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

El reciente triunfo electoral de Javier Milei en Argentina y su(...)

2

A Sofia, Keithsy, Nined, Freissy, Osnaider, Adrian, Natasha, Brayan Ruiz, Anny,(...)

3

En el vasto universo del liderazgo, el corazón emerge como una(...)

3 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. hermenegildo1984

    Marco resume en su blog el pensamiento del ciudadano de a pie, que siente que su voto fue robado por la registraduria que nos montó a este fraudulento guerrillo para destruir a nuestro querido país. El guerrillo ese ya tiene su agenda 2030, patrocinada por Soros y las grandes elites de Davos, de un nuevo orden mundial, totalitario, dueño de todo, hasta de la vida de los seres humanos.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar