Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Trascurrían las elecciones presidenciales de 1998 en Venezuela, y la esperanza de mucha gente se centraba en las promesas de cambio de un exmilitar golpista que, indultado de su pena de prisión, ofrecía a los venezolanos un supuesto cambio de rumbo tras 40 años de política bipartidista que había dilapidado la mayor riqueza petrolera jamás conocida por un país de América Latina; y que paralelamente, también se erigía como la democracia más corrupta del continente. Pero la luna de miel duró muy poco, rápidamente una parte de esos votantes no ideologizados, o en los que no germinaron los mensajes y discursos que encendían el odio de clase o el resentimiento social, tuvieron la oportunidad de analizar cómo la ‘promesa’ se había transformado en pesadilla, pero para ese momento, ya había sido demasiado tarde. En las elecciones de 1998, la abstención llegó casi al 40%, esas fueron quizás las últimas elecciones democráticas que viviría ese país en las siguientes dos décadas. Qué hubiesen pensado esas personas que no ejercieron el voto, si teniendo la oportunidad de echar una mirada al futuro, tuvieran una nueva visión de lo decisivo que era y las consecuencias que tendría para el destino de toda una Nación.

Evidentemente ese ejercicio no era posible, aunque muchos especialistas sí realizaban advertencias y con análisis muy rigurosos hacían predicciones de los nefastos resultados que la elección de ese candidato desencadenaría. Sin embargo, la emoción y el ‘hartazgo’ de la población por la política tradicional produjo las consecuencias que son conocidas por todos. Aunque no podemos mirar al futuro, sí que podemos echar un vistazo y estudiar el pasado. Una situación similar sucedió en Colombia durante las elecciones presidenciales de 2022, y en donde su población experimentó la misma encrucijada. El resultado fue la elección de un exguerrillero, con una hoja de vida desastrosa como alcalde de Bogotá, y quien solo necesitó unos meses en la presidencia para encender todas las alarmas de una gestión mediocre, ineficiente y que se ha puesto como meta, superar la corrupción de los gobiernos anteriores.

La sociedad colombiana al igual que la venezolana de hace más de dos décadas, descartó a los ‘supuestos’ políticos tradicionales, y apostó su futuro a dos candidatos que competían por el premio de ser el menos malo, sin duda el tiempo ha demostrado que la otra opción habría sido igual de nefasta. Sin embargo, del error debería llegar el aprendizaje, las elecciones son la única oportunidad de rectificar el camino y la historia del pueblo venezolano es un espejo que nos alerta del peor de los escenarios si la falta de interés, la indiferencia o el ‘hartazgo’ de la política se consolida en nuestras sociedades. Y es allí donde quienes se abstienen pensando que nada cambiará, contribuyen a que efectivamente nada cambie o, por el contrario, todo empeore.

En este panorama desalentador, surgen experiencias cuyos resultados aún son desconocidos. El caso de Argentina y El Salvador, muestran que un sector del pueblo informado y dispuesto a desechar de una vez por todas las viejas y fracasadas propuestas de la izquierda latinoamericana, permiten la posibilidad de abrir una opción intermedia entre las diatribas de los obsoletos marcos políticos heredados de la Guerra Fría. Una sociedad que abandona la vía inmediatista y del Estado paternalista, dispuesta a realizar sacrificios económicos para generar resultados efectivos a largo plazo. Claro está, esta opción de cambio real depende de los votantes, pero también de una parte de los sectores políticos tradicionales, dispuestos a renunciar o reducir parte de ese enorme trozo del pastel que se llevan de los dineros del Estado, ofreciendo a los electores una puerta de salida al eterno ciclo de corrupción y fracasos democráticos que caracterizan a nuestro continente.

(Visited 28 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Historiador y Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Historia de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla - España. Con más de 20 publicaciones entre libros, capítulos de libros, artículos, papers y otros documentos. Entre mi experiencia profesional se encuentra mi trabajo por cinco años en proyectos de memoria histórica para las Fuerzas Militares, el Centro Nacional de Memoria Histórica y el IGAC.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

  El feminismo muchas veces libera pero también condena. Cuando una(...)

2

Dios nos habla por medio de nuestros sueños. Esta es una(...)

3

En la calle 84ª número 14a -04, en plena zona Rosa,(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar