Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Estamos todos atravesando ahora la frontera de cinco siglos de dominio de la imprenta, reemplazada gradualmente por la magia de la electrónica.
Con ansiedad vivimos en otra época de transformación del lenguaje a causa del cambio en la tecnología. Es penoso, pero fructíero, escribió Marshall McLuhan en su Génesis del Homo Typographicus (1962). Así vivió Europa su siglo xvi, su Renacimiento fue el ocaso de dos mil años del manuscrito para entrar en la era de la repetitividad y la cuantificación de la imprenta.
Pero aclaremos, sólo una fracción de la historia del lenguaje ha sido alfabética y solo una parte de la historia de la escritura alfabética ha sido tipográfica. Desde el siglo vi a. de C. hasta el siglo xvi d. de C. el libro fue producto de los escribas o copistas, pero antes fueron los tiempos en que dibujos y escultura hacían el papel de la escritura.
Esta era electrónica audiovisual tiene similitud con la sociedad prehistórica cuando el shaman, en su ritual antes de la cacería, con un repertorio de palabras mágicas, dibujos y pinturas en la pared de la cueva, sumergía al clan en la fascinación de las imágenes visuales. De este modo las fotografías que vienen nos transportan a una época sin escritura alfabética pero con conocimiento acumulado.
La propuesta es mirar hacia América precolombina cuando no existían los actuales nacionalismos y fronteras geopolíticas, cuando mujeres y hombres recreaban diariamente la función utilitaria, simbólica y ritual de la arcilla, para apreciar a través de las voces del silencio -nombre tradicional de la escultura- el conocimiento, inteligencia y sentimientos escondidos detrás de la técnica y el arte de la cerámica arqueológica.
Para apreciar la GALERÍA completa haga click aquí www.americaprecolombina.webs.com/gallery.html
Click aquí para conocer más sobre Lenguaje e Historia preColombiana
o visite http://precolombian.blogspot.com/