Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Los Medias Rojas de Boston ganaron la batalla de pujas para quedarse con los servicios del pitcher japonés Daisuke Matsuzaka , al presentar una oferta de 51.1 millones de dólares, según un alto ejecutivo de los Leones de Seibu.
(aquí puede observar un video de este lanzador )
Ahora el pitcher tiene 30 días para negociar el contrato, pero si no llega a un acuerdo, la oferta del equipo de Grandes Ligas no se pagará.
Daisuke Matsuzaka lanza la pelota a más de 140 kilómetros por hora (sobre las 95 millas por hora) sin otro mecanismo de apoyo que su brazo derecho y su juego de muñeca en armonía con la rotación de su cuerpo, pero también tiene buenas bolas lentas y se le conoce por su engañosa “bola giratoria” o “Gyroball”, un tipo de lanzamiento desarrollado con ayuda de científicos japoneses.
Durante sus ocho años de profesional, Daisuke Matsuzaka ha conseguido tres títulos de la Pacific y ha liderado en cuatro ocasiones la tabla de eliminaciones. En el último Mundial de béisbol fue elegido mejor jugador.
terminó con foja de 17-5 con un promedio de efectividad de 2.13 y 200 ponchetes para los Leones este año.
¿Qué es el “Gyroball” ?
El “Gyroball” es como un slider o una curva, pero con un movimiento corto y repentino hacia adentro o hacia afuera, dependiendo si el bateador es zurdo o derecho.
De acuerdo a un artículo de Peter Abraham en el Journal News, el pitcheo fue inventado por Ryutaro Himeno, un científico en computadoras.
Himeno consultó a un ex lanzador y usando un programa computarizado determinó que un lanzador podría realizar el fantástico e imbateable lanzamiento usando una serie de movimientos de cintura y hombros.
Mientras algunos peloteros dicen que el pitcheo no existe, tampoco pueden explicar porque es tan difícil batearle a Matsuzaka.
El derecho de 26 años tuvo marca de 17-5, efectividad de 2.13 y ponchó 200 bateadores en 186 entradas en el 2006.
En su carrera en Japón tiene 108-60, 2.95 y 1,355 ponches en 204 partidos.
Es Matzuzaka , el nuevo boom del Béisbol.
************************************
Joe Girardi ganó el miércoles el premio del dirigente del año de la Liga Nacional, mientras que el manager de Detroit Jim Leyland se llevó el galardón en la Liga Americana.
Leyland de gran actuación con los tigres de Detroit contó con 19 de 28 votos de primer lugar y 118 unidades para superar a Ron Gardenhire, de los Mellizos de Minnesota, que totalizó 93 puntos.
Girardi que dirigió a los sorprendentes Marlins de la Florida (78-84) , recibió 18 de los 32 votos de primer lugar y sumó 111 puntos en la encuesta de la asociación de periodistas de béisbol de Estados Unidos.
A pesar de eso , fue despedido dos días después del cierre de temporada a raíz de una disputa con el dueño del equipo Jeffrey Loria, quien lo reemplazó con el cubano Freddi González
Willie Randolph, de los Mets de Nueva York, terminó segundo con ocho votos de primer lugar y 81 puntos .
****************************************
Iniciaremos una serie encaminada a ilustrarlos sobre las curiosidades y records más destacados del hermoso deporte del Béisbol, si Ustedes tienen más datos, records o curiosidades pueden hacerlos llegar a nuestro e-mail johncap@gmail.com.
Se dice que en 1839, Abner Doubleday, cadete de la academia de West Point, inventó el béisbol en Cooperstown, Nueva York, según una historia popular estadounidense de la que no existen pruebas documentales. Su origen neoyorquino hizo que en un principio se conociera como el New York Game, aunque pronto se extendió por todos los estados. En 1857 nació la Asociación Nacional del Béisbol y en 1869 se fundó el primer club profesional, los Cincinnati Red Stockings, y a partir de aquí empezó la locura.
Primer latino en las Grandes Ligas
Exactamente 100 años atras, en 1902, un colombiano de nombre Luis Castro en las franelas de los Atléticos de Philadelphia fue el primero y el responsable de abrirle las puertas a sobre mil peloteros latinos y de descendencia hispana en jugar en el mejor baseball del mundo de las Grandes Ligas.
De Luis Casto se dice lo siguiente :
Luis Manuel Castro (Jud)
Inició en Grandes Ligas el 23 de abril de 1902
Juego final el 27 de septiembre de 1902
Nacido en el año 1876 en Medellin, Colombia
Murió el 24 de septiembre de 1941 en Nueva York, NY
Otra cosa piensa el Gran Conocedor del Béisbol, Don JULIO BLANCH CALVO que en una nota publicada en http://www.elheraldo.com.co/revistas/deportivo/actual/noti5.htm
Dice lo siguiente:
El tal Castro que dizque era ‘colombiano’ es Louis ‘Jud’ Castro. En un artículo que publiqué hace varios años, quedó claro que el tipo nació en New York y está enterrado en un cementerio de Flushing, N.Y. El artículo está basado en un estudio serio realizado por unos historiadores gringos y el escritor de Béisbol dominicano, médico José J. Jiménez, quien me envió las conclusiones de la investigación en la que, por primera vez, se informó de las andanzas de Castro por las Ligas Menores. Su paso por las Grandes Ligas fue fugaz: año 1902; Atléticos, Liga Americana, Segunda Base, 42 juegos, 143 veces al bate, 18 anotadas, 35 hits, 8 dobles, 1 triple, 1 jonrón, 15 impulsadas y ave. .245. Y más nunca se supo de él. Como ‘cuento’: hasta se dijo que murió en Venezuela.
El primer latino en tomar parte en un torneo de béisbol de manera organizada: El cubano Esteban Bellán, quien estuvo en 1871 con los Troy Haymakers, de Estados Unidos.
El Pelotero más pequeño del mundo.
se trató de Eddie Gaedel (Edward Carl Gaedel), un diminuto personaje de tan solo 3′ pies 7″ (un poco mas de un metro) de estatura y 65 libras de peso, tiene el record de ser el “Jugador más pequeño en Las Grandes Ligas”, de los registros de el equipo los Carmelitas de St. Louis y con la camiseta 1/8, debutó un 19 de agosto de 1951 en un partido contra los Tigres de Detroit durante la celebración del 50avo aniversario de la Liga Americana, murió en 1961.
EL REY DEL JONRON
No es HANK AARON , se trata del actual manager de JOLBER CABRERA en el beisbol japones , fue un jugador que logró conectar más de 800 cuadrangulares en la pelota profesional de el país oriental en la Liga Japonesa, se llama Sadaharu Oh…
Este singular personaje del Béisbol del lejano oriente, conectó 868 cuadrangulares en 21 temporadas vistiendo los colores del famoso equipo, los Gigantes de Yomiuri, campeones más de dos decenas de veces en el circuito nipon .
La marca americana la tiene Hank Aaron con 755 jonrones de por vida.
Los 755 cuadrangulares de Hank Aaron se desglosan de la siguietne manera:
1954-13, 1955-27, 1956-26, 1957-44, 1958-30, 1959-39, 1960-40, 1961-34, 1962-45, 1963-44, 1964-24, 1965-32, 1966-44, 1967-39, 1968-29, 1969-44, 1970-38, 1971-47, 1972-34, 1973-40, 1974-20, 1975-12 y 1976-10
Sadaharu Oh, nació en Tokio el 20 de Mayo de 1940.
EL PELOTERO MAS JOVEN
Joseph Henry Nuxhall , en junio de 1944, jugó un partido con los Reds de Cincinati (NL) a la edad de 15 años y 314 dias. Tras ese partido, no volvio a jugar en la Liga Nacional hasta el 1952. El jugador más joven en una Serie Mundial fue Fred Lindstrom, que, el 24 de octubre de 1924, jugó para los Gigantes de San Francisco a la edad de 18 años y 339 días.
EL PRIMER JUEGO PERFECTO
El primer juego perfecto del béisbol se lanzó cuando aún no se usaban guantes. El protagonista de aquel partido fue John Lee Richmond, quien militaba para el desaparecido Wocester de la Liga Nacional. Tal partido se efectuó el 12 de junio de 1880 ante Cleveland; el segundo de la historia fue tirado sólo cinco días después, 17 de junio, cuando John Ward, del Providencia, retiró a los 27 hombres del Búfalo en forma consecutiva.
Cy Young en 1904, trabajó impecablemente, para convertirse así en el primero de la Liga Americana en lograr tal hazaña.
EL JONRON MAS LARGO
El “HOME RUN” medido más largo en un partido de las Grandes Ligas fue de 634 ft. ( 193 mts.) y fue conectado por Mickey Mantle para los Yankees de Nueva York jugando contra los Tigres de Detroi en el estadio Briggs en Detroit, Michigan (USA), el 10 de Septiembre de 1960.
La mayor cantidad de partidos jugados consecutivamente
La hazaña de 2.131 partidos jugados consecutivamente por Cal Ripken Jr., impuesta en 1995 y que superó la antigua marca de Lou Gehrig , fue elegida por los especialistas, en el marco de la Serie Mundial de béisbol en San Francisco, 23 de octubre del 2002, como el hecho más relevante en las Grandes Ligas.
La mayor cantidad de jonrones en una temporada
Los 73 honrones conseguidos por Barry Bonds en el 2001 jugando con los Gigantes de San Francisco, que superaron los 70 jonrones disparados en 1998 por el astro artillero Mark McGwire, quien a su vez superó el añejo registro de Roger Maris (61 en 1961 con los Yankees).
La mayor cantidad de hits
El record de mas hits lo tiene (1985) Pete Rose con: 4.256.
Las cifras son elocuentes: 3,562 juegos, 14,053 turnos al bate, 4,246 hits, 746 dobles y 2,165 carreras anotadas.
Sin embargo, el final de su vida deportiva, se vió manchado por su obsesiva adicción por las apuestas (lo hacía tanto a favor como en contra de sus equipos), que le costaron no poder hacr parte del Salon de la Fama .
El mejor promedio de bateo
Ted Williams fue el último en lograr sobre .404 ( 1941 ) , pero no es el promedio mas alto . 35 jugadores han bateado sobre los .400 . El máximo es Tip O’neill con .485 en 1887 . En el siglo XX el mas alto fue Nap Lajoie con .426 . El nuestro con mas alto promedio en una temporada fue Rod Carew de Panamá con .388 en 1977 . Desde que Ted lograra batear sobre los .400 quien mas se ha acercado es Tony Gwynn con .394 en la temporada inconclusa de 1994.
( debido a huelga ) .
La mayor cadena de juegos bateando aunque sea un hit
Joe DiMaggio tiene el record de la mayor cadena de juegos seguidos bateando al menos un hit, 56 juegos en 1941.
Mayor cantidad de juegos ganados por un pitcher
Cy Young se lleva esta corona con 511 juegos ganados, le siguen Walter Jonson con 417 y empate en el tercero entre Pete Alexander y Christy Mathewson con 373 W, todos en el Salon de la Fama. Los latino americanos mas ganadores son Dennis Martinez en el puesto 46 con 245 W y Juan Marichal en el 49 con 243 W.
La mayor cantidad de “no hit, no run” por un jugador
El lanzador Nolan Ryan orgullosamente mantiene el record de la mayor cantidad de “no hit no run”, él logró siete juegos de “cero hit; cero carreras”, logrando el séptimo en 1991.
MAS PONCHES PROPINADOS POR UN PITCHER
Nolan Ryan es el rey del ponche con 5714 K, le siguen: Roger Clemens (4604) y el tercero es la gran unidad, Randy Johnson (4544) y cuarto Steve Carlton con 4136 K . Entre los latinos tenemos a Pedro Martinez (2998), Luis Tiant con 2416, Juan Marichal con 2303, Camilo Pascual con 2167, Dennis Martinez con 2149 .
Martínez, quien posee marca de 206-88 y efectividad de 2.75 en 15 temporadas en las ligas mayores, busca unirse a los derechos Walter Johnson, Tom Seaver y Bob Gisbon, todos miembros del Salón de la Fama de Cooperstown, como los únicos pitchers de 200 triunfos, tres mil ponches y efectividad inferior a 3.00 (con al menos mil entradas lanzadas o 100 decisiones).
PELOTAZOS FATIDICOS
En el año de 1920 ocurre la ùnica muerte trágica dentro de un terreno de béisbol en las grandes ligas, fallece de un bolazo en la cabeza el campocorto y segunda base de Cleveland Ray Chapman de 29 años quien fue golpeado por el pitcher de los Yankees Carl Mays.
En 1916 en las ligas menores muere el primer jugador golpeado por una bola : John Dodge , de quien no se tiene mas referencias
Jugador mas viejo en las Grandes Ligas
El 25 de septiembre de 1965, Leroy “Satchel” Paige jugó para los Atleticos de Kansas City a sus 59 años y 80 días. El jugador de más edad en una Serie Mundial fue Jack Quinn, de los Atleticos de Philadelphia. el 4 de octubre de 1930 jugó a la edad de 47 años y 91 días.
El partido más largo
El 1 de mayo de 1920, los Dodgers de Brooklyn y los Bravos de Boston empataron a 1 tras 26 entradas jugadas. Le sigue, el 9 de mayo de 1984 los White Sox de Chicago tardaron 8 horas y 6 minutos en vencer a los Cerveceros del Milwaukee 7-6 en la entrada número 25.
Otros consideran que ha sido este :
Tuvo lugar en el año 1981, en las Ligas Menores donde se jugaron 33 entradas.
Se enfrentaban Rochester (NY) Red Wings contra Pawtucket (RI) Red Sox. Al entrar en la entrada número 21 el juego seguía empatado 2-2 y fue suspendido. Dos meses después el juego se reasignó y en 18 minutos el Pawtucket anotó la carrera del gane.
Peloteros que han jugado las 9 posiciones en un juego:
El primero el cubano Bert Campaneris en 1965 en las Grandes Ligas de Estados Unidos, pero no es el único, .tres peloteros mas han logrado la gesta, el segundo fue el bien recordado pelotero venezolano César Tovar en 1968 y otros dos norteamericanos también lo han logrado .
Carrera Más Larga como Jugador de las Tres Ligas Mayores:
Jamers “Deacon” McGuire (1865-1936), receptor y jugador del cuadro, participó en 26 temporadas, perteneció a 12 diferentes equipos en las Ligas Nacional, Asociación Americana y Nacional. También dirigió al Washington en la Liga Nacional (1898), Boston (1907-1908) y Cleveland (1909-1911) en la Liga Americana
Mayor Cantidad de Fouls:
Luke Appling, campo corto del Chicago White Sox bateó 14 “foul-offs” consecutivos en el año 1930 bajo los envíos del lanzador Dizzy Trout de los Tigres de Detroit
Mas ponches recibidos
Bobby Bonds. En 1970, este gran jugador de los Gigantes de San Francisco, se tomó 189 “cafés” en 157 partidos
Bolazos Recibidos:
Ron Hunt jugador del cuadro en la Liga Nacional fue golpeado en 243 ocasiones desde 1963 a 1974. Esto incluye los 50 pelotazos que le propinaron en 1970, que son una marca para una temporada.
Juegos Consecutivos Sin Cometer Errores por posiciones.
Primer Base: Steve Garvey (San Diego) 193 partidos de 1983-1985
Segunda Base: Joe Morgan (Cincinati) 91 partidos de 1977-1978
Tercera Base: James Davenport (San Francisco) 97partidos. 1966-1968
Campo Corto: Edwin Brinkman (Filadelfia-Detriot) 72 partidos. 1972
Receptor: Lawrence P. (Yogi) Berra (New York) 148 partidos. 1957-1959
Lanzador: Paul Lindblad (Kansas City-Oakland) 385partidos. 1966-1974
Bueno mis amigos, ahí se las dejo, si tienen más datos por el estilo pueden enviarlos a nuestro correo que con gusto los publicaremos.
Creo que por que los Medias Rojas de Boston se hicieron a los derechos del japones Daisuke Matsuzaka, me ubiese gustado verlo enfrentando a David Ortiz “BIG PAPI”,a Manny Ramirez, pero creo que con el pasar de los juegos este pitcher pasara a ser uno comun y corriente, no olvidemos que los Daimonbacks de Arizona fueron campeones de la serie mundial con un buen roster de lanzadorez entre ellos Kurt Shilling, Randy Jhonsonn, que un solo pitcher no va a ganar una campeonato, igual soy fanatico de al MLB y todo equipo que le gane a los Yannkes es mi equipo… igual este año el campeonato esta entre LOS MEDIAS ROJAS DE BOSTON, CACHORROS DE CHICAGO, LOS BRAVOS DE ATLANTA “por el paracorto colombiano”, ANGELINOS DE ANHAEIN “equipo del cartagenero orlando cabrera,… y los que no pueden quedar afuera como favoritos los YANNKES esperamos que los equipos de los colombiano entren a los play off y que repitan nuevamente el duelo de la serie mundial…
——–
Califica:
Para Diego73 , el Pitcher japones puede alcanzar una velocidad de MAS de 140 Kms por hora (en el video de referencia aparece marcando 145) , además según palabras de Holbert Cabrera que lo enfrentó varias veces en el Béisbol Nipon, domina alrededor de 7 tipos de lanzamientos y es una especie de combinación entre Mike Mussina y Kurt Shilling , en relación con la pregunta JosDa Carl Ripken inició en Grandes ligas el 10 de agosto de 1981 mientras que Joequin Gutierrez lo hizo el 6 de septiembre de 1983 coincidieron en los Orioles de Baltimore en las temporadas 1986-1987 donde Jackie era suplente.
Califica:
Para aegcp: No olvides a Steve Avery en ésa misma época. De verdad que eran un equipo temible.!
Califica:
A propósito de Cal Ripken, es cierto que su record comenzo después de una lesión de nuestro Joaquín “Jackie” Gutiérrez a quien reemplazó?
Califica:
Sólo una corrección: 95 millas corresponden a 152 Km y no a 145 Km. Así que sería bueno aclarar hasta donde llega el lanzador, si a las 95 m o a los 145 Km (que corresponderían a 90,6 millas). Gracias.
Califica:
En efecto se corrigió el error y se agrega el Comentario del señor JULIO BLANCH sobre Luis Castro, la idea es esa, que interactuemos en torno a este blog, los invito a participar haciendo sus comentario y enviandonos más datos sobre béisbol
Califica:
Muy interesante tu articulo y tus notas. Una correccion inevitable. El record de ponches sigue en manos de Nolan Ryan, pero ya el segundo lugar corresponde al interminable Roger Clemens (4604) y el tercero es la gran unidad, Randy Johnson (4544).
Una de las grandes discusiones que existe es si Luis Castro era colombiano. Una interesante nota de Julio Blanch, establece un giro diferente a la historia, señalando el origen Neoyorkino del personaje.http://www.elheraldo.com.co/revistas/deportivo/actual/noti5.htm
Califica:
buenos datos… y que tal Gregg Madux, Tom Glavine, John Smoltz.. ufff ese Atlanta Braves de 1995 era temible!
Califica: