Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Bueno como quiera que poco a poco va ingresando uno que otro lector a nuestro Blog, la labor es mantenerlo actualizado con noticias sobre este bello deporte del Béisbol para que día a día lleguen más adeptos . se escogió al venezolano Johan Santana como ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana, Santana se ha hecho merecedor de este premio por segunda vez en tres años, el venezolano tuvo récord de 19-6, con efectividad de 2.77 y 245 ponches en completar 233 entradas y dos tercios de trabajo en el montículo con los Mellizos, que ganaron la División Central de la Liga Americana.
La elección de Santana fue de manera unánime, lo que demuestra la gran calidad del patriota , que obtuvo la impresionante marca de 12 triunfos, sin derrotas, eso sin contar la excelente mitad de campaña en donde consiguió 10 juegos ganados con apenas una derrota .
Santanta se convirtió en el lanzador decimocuarto en la historia de las Grandes Ligas que consigue por segunda o más veces el premio de Cy Young .
Sus principales Jon Garland, de Medias Blancas de Chicago; Roy Halladay de Azulejos de Toronto; el panameño Mariano Rivera y Chien-Ming Wang, de los Yanquis de Nueva York no pudieron con las extraordinarias estadísticas de Santana.
Se abrió nuevamente el debate en torno al uso de la repetición instantánea en el Béisbol, medida esta que cuenta con varios adeptos dentro de los principales dirigentes de las Mayores, pero que tiene un férreo opositor en la persona del comisionado Bud Selig.
Distintos gerentes del béisbol de las Grandes Ligas declararon que el interés de usar la tecnología en apoyo de los árbitros y se prevé que en la reunión anual de directivos se mencionen argumentos al respecto, recordemos que hace dos años los gerentes generales se dividieron 15-15 en una votación sobre el uso de repetición instantánea, pero nuevamente será el comisionado Bud Selig el que resolverá dicha polémica siendo conocida su posición contraria a la medida , Selig y otros dirigentes como Lou Piniella, son del criterio de que el béisbol siempre ha vivido sin repeticiones y no hay razones para cambiar el formato.
Una buena noticia para Colombia nuestro estandarte Holber Cabrera anunció su regreso a las Grandes Ligas, alrededor de 13 equipo están interesados en sus servicios luego de su fulgurante paso por el Béisbol japonés, más curtido y con más experiencia y conocimientos, Holbert volverá a la gran carpa a demostras sus condiciones y su extraordinaria calidad.
Otra buena noticia para Colombia la da el comisionado de la Confederación de Béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, máximo dirigente del béisbol caribeño que realiza los preparativos para la Serie del Caribe de 2007 en Carolina “Es la primera vez en los 22 años que he asistido a la Serie del Caribe que veo con tanto tiempo de anticipación la preparación y que se caliente tanto el tema de la Serie del Caribe”, expresó el máximo dirigente del béisbol caribeño en una conferencia de prensa realizada ayer, dijo además que se llegó a un acuerdo con la cadena Fox para transmitir por primera vez la Serie del Caribe en Europa .
Tras la exitosa celebración del Clásico Mundial de Béisbol en Puerto Rico, el comisionado de la Federación del Caribe de Béisbol, Juan Francisco Puello, descartó el miércoles utilizar el torneo mundial como modelo al planificar la Serie del Caribe.
“Ellos fueron muy selectivos con los equipos, debieron haber preparado la eliminatoria de otra forma. Los acomodaron a fines de ellos”, dijo Puello aludiendo al formato del Clásico en que los equipos sólo jugaban contra oponentes predeterminados y no frente a todos los participantes.
En cuanto a la regla que no permitía a los lanzadores sobrepasar cierto número de entradas lanzadas, Puello dijo que “eso no es béisbol”.
También criticó la etapa del año en que se celebró el Clásico Mundial _antes de la temporada de Grandes Ligas_, por la falta de preparación de los jugadores.
“Hubo muchos equipos que no llegaron en forma. Si hubiera sido luego de la temporada (de Grandes Ligas), apuesto a que Cuba y Japón no hubieran sido los finalistas”.
En cuanto a la participación de otros paises en la Serie de Caribe Puello señaló que la federación de béisbol cubana no ha presentado ninguna oferta formal para reintegrarse a la Serie del Caribe.
“El tema de Cuba, no quiero ser pesimista, pero hay que darle su tiempo. Nunca ha habido un acercamiento oficial que formalice el interés de ellos”, expresó.
Sin embargo, Puello aceptó que se está evaluando un cambio en el formato de la Serie del Caribe, en el que posiblemente se integren más equipos participantes.
Y he aquí la noticia que nos interesa: “Vislumbro que los países que más cerca están de integrarse son Nicaragua y Colombia. De los dos países, diría que Colombia”, expresó el comisionado del Caribe.
La edición número 49 de la Serie del Caribe se celebrará del 2 al 7 de febrero en el estadio Roberto Clemente Walker, en el municipio de Carolina en Puerto Rico.
Como tema de discusión les dejo esta inquietud :
¿ Creen Ustedes que el Béisbol Colombiano está preparado para participaer en la Serie del Caribe ?.
Nos seguimos comunicando para seguir hablando de Béisbol.
Hola amigos de Playball…qué bueno que al fin haya desde El Tiempo interés por promover un deporte tan bello, apasionante y que históricamente le ha dado a Colombia muchas más satisfacciones que otros deportes; el béisbol tiene una gran fanaticada en la costa atlántica colombiana y otra igualmente importante en el resto del país. Yo no soy costeño, pero sigo día a día, como muchos cachacos, lo que pasa en Grandes Ligas, si bien en Bogotá no hay un notable apoyo de la afición, de todos modos existe un público que debe ser considerado, además no podemos olvidar que también hay una buena afición en el Valle, Antioquia, los dos Santanderes y que sumando a estos departamentos añadimos los de la Costa Atlántica, son por lo menos la mitad del territorio colombiano donde hay una afición considerable por el Rey de los Deportes y todo esto da para pensar el apoyo que se debe prestar a Colombia para que asista a la serie del Caribe. Reciban un saludo y apoyo desde la nevera de Colombia…Bogotá
——–
Califica:
Muy buena noticia el regreso de Holbert a las mayores, ojala llegue a un buen equipo y tenga un buen rendimiento, respecto de la presencia de Colombia en la serie del caribe,seria muy positivo, me gustaria saber que otros Colombianos pueden llegar a las mayores?.
Califica:
Excelente idea la de este Blog. Vivo en Canada y sigo la temporada de beisbol de grandes ligas. Con mi hermano desde NY hemos participado en el Fantasy League que es un sistema divertido y sencillo de seguir la temporada y competir en la web con otros seguidores. El beisbol es un gran deporte y despues del Futbol me parece bastante interesante. Colombia debiera estar en la Liga del Caribe y aunque es de esperarse que al comienzo no seria de los mejores si serviria para despertar mayor interes en este bello deporte. Adelante con la idea.
Califica:
Claro que nos merecemos estar en la serie del Caribe y en el clásico mundial. Colombia ha sido campeón mundial de béisbol en varias oportunidades y nos encontramos en la memoria del fanático que sí sabe a nivel mundial. Aquí tenemos un nivel bárbaro, ahora respaldado por la MLB. Lo que debemos hacer es traer el campeonato nacional al interior. No hay sino que ir un domingo al diamante de softbol de Ciudad Montes en Bogotá para ver que sí hay gente que quiere ir a béisbol (queremos). Debemos apoyar cualquier propuesta al respecto y utilizar los medios como mecanismo de presión y expresión con el fin de conseguir una casilla en la serie del caribe.
Califica:
Estoy de acuerdo con jpsratr en el sentido de que la única manera de que la “pelota caliente” progrese en el país es extender el campeonato profesional a las regiones del interior en particular Santander y Bogotá.
Califica:
Otra cosa que quisiera opinar, no entiendo porq en el campeonato profesional de todos los años no participan otros equipos; es innegable q es en la costa es donde se ama este deporte, pero por ejemplo, ya una vez el Norte de Santander fue el campeon en un torneo nacional, y tengo entendido que tanto en bogota como en cali hay escuelas y han sacado equipos competitivos; es de felicitar a los oragnizadores de este torneo, porq para sobrevivir economicamente debe ser redificil, pero seria muy interesante ver novenas de otras partes del pais, eso es lo q realmente le falta al deporte en el pais para ser mas notable; lamentablemente no debemos olvidar el centralismo cachaco contra el q tenemos q vivir a diario, asi q pues, ahi queda esta simple opinion, y vuelvo a decir, q bacano seria ver a nuestra gloriosa seleccion Colombia en la serie del caribe, me pondria la camiseta al igual que con la de futbol, con fabiola zuluaga o con los boxeadores y ciclistas de antes; es q como no recordar ese batazo de renteria en esa serie mundial con los marlins ? me eriza la piel de la emocion de recordar los gritos de mike smulkson( y q me perdone porq no se como se escribe el apellido)
Califica:
Hola a todos y a playball, reconozco no ser un deboto seguidor del beisbol, pero como Cucuteño vi toda mi vida por los canales venezolanos el de ellos, y es innegable que es un deporte apasionante; me alegra mucho q este periodico haya abierto este espacio, muy merecido, y mas aun espero q se nos de un espacio en la serie del caribe; creo q tenemos todo el derecho y la capacidad de hacer una buena participacion, al fin y al cabo ya fuimos campeones mundiales una vez, lo q indica q tenemos la vena para este gran juego;
Califica:
2. Sobre Colombia en la serie del Caribe, es claro que no tenemos el nivel que exige enfrentarse a una novena de, digamos, República Dominicana, pero por algo hay que empezar para poder ir progresando. Para hacer una analogía con el fútbol, recordemos que la primera Copa América que Colombia participó Brasil y Argentina nos empecaba de a 9 goles por partido, pero se ha ido evolucionando y hoy en día nada mas nos ganan es por 3 goles y eso, pidiendo tiempo 🙂
Califica:
Dos comentarios: 1. sobre el uso del replay en jugadas discutidas me parece que debería hacerse, hay mucha resistencia de gente como el que precisamente el blogger Playball comenta en el caso de Lou Piniella, que son de vieja escuela, sin embargo yo creo que se puede introducir paulatinamente, inicialmente, por ejemplo, cuando hay duda si una bola bateada fue foul o jonrón, asi le robaron un jonrón a Ryan Howard en la temporada que acaba de pasar. Tal vez no para discutir si un lanzamiento fue bola o strike, pero en cualquier caso apuntar a que ese sea el objetivo a largo plazo.
Califica:
debemos participar, pero se necesita mas difucion mas compromiso de los canales privados de rcn y caracol en promocionar otros deportes por que para nadie es un secreto que ellos son los que manejan el poder mas importante en esta era que es (informacion)deberian trasmitir otra cosa que no sea futbol probaron trasmitiendo formula 1 y les fue super y eso que era repeticiones y la gente se volvio aficionada, se crearon mas ligas de automovilismo y se cogio renombre internacional. los colombianos nos comemos lo que nos pongan ojala nos pusieran la serie del caribe y veran que se crearan mas ligas y podremos en un mañana ser potencia.
tenemos talentos escondidos falta de apoyo de ustedes que tienen el poder
Califica:
Al amigo Marco, que recuerde que es importante que la gente que no sea de la costa vea que hay otra cosa que no es futbol que la gente juega y que es bueno. Pues en la costa colombiana el beisbol tiene su gente. En el Tolima he visto ligas de beisbol, fuera de eso, no he visto beisbol en ninguna otra parte de Colombia que yo halla visitado. El dia que halla una liga de beisbol paisa que la gente vaya al parque a ver los juegos, ese dia sabremos que el beisbol ha calado hondo en Colombia
Califica:
de acuerdo con geraldo , aunque colombia al principio no acompane a los otros paises con el tiempo llegara al mismo nivel y eso es bueno para el baseball y la juventud del caribe
Califica:
Me parece que el orden debe de ser Cuba-Panama- Nicaragua-Colombia. El hecho de que Colombia no este al nivel de las ligas de Beisbol del caribe no quiere decir que no deba de participar. Al contrario, deberia participar y llevar un evento del caribe a Colombia. Varias razones de peso, 1- para fomentar el deporte 2- para mejorar la imagen del pais. Colombia nunca se ha puesto a pensar en el talento que se desperdicia en jovenes que juegan futbol por que que no les ensenan otra cosa. Si los jovenes tuvieren opciones creanme que Colombia tuviere tan o mas jugadores en las grandes ligas de USA, Japon o Corea. Pero como hay que jugar futbol por cuestion cultural………. Colombia tiene que atreverse a hacer eventos y a hacer otras cosas que no sean jugar futbol. En los centroamericanos probaron que pueden hacer eventos sin problema, sigan adelante
Califica: