Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
¿Todo tiempo pasado fue mejor ? , Esta es una frase que ha estado presente en todas las actividades de la vida cotidiana y representa la nostalgia de aquellas personas que recuerdan sus años mozos y añoran sus épocas de juventud, queriendo significar que “en sus tiempos” las cosas eran muchísimo mejor.
En el deporte se usa mucho esa expresión y en el béisbol, deporte estadístico por excelencia debido tal vez a esa manía de los gringos de llevar datos sobre todo o a una rigurosa organización, la frase puede caer como anillo al dedo.
En el béisbol Colombiano aun son muchos los que discuten que “Chita” Miranda era mejor pelotero que nuestros actuales grandes ligas o que Abel Leal tenía mas poder que todos nuestros representantes en la gran carpa juntos, muchos creen que Jacky Gutiérrez era defensivamente hablando mejor campo corto que Edgar Rentería o que Orlando Cabrera y muchos otros dirán que nuestros prospectos en materia de lanzadores no podían ni “cargarles el maletín” a Carlos “Petaca” Rodríguez o a José Miguel Corpas.
Es cuestión de opiniones y desafortunamente en nuestro medio no existió nunca la cultura de llevar estadísticas y todo se basa en los comentarios de nuestros mayores que alcanzaron a ver jugar a esos verdaderos monstruos de nuestra pelota caliente y que cuentan de sus hazañas y triunfos.
Todo esto me sirve de pretexto para tocar por encima este mismo tema pero en materia del béisbol de grandes ligas y para consultar la opinión de las personas que se dignan leer este modesto blog que tiene como fin primordial el tratar de hablar un poco sobre este apasionante deporte , desde la optica de un simple aficionado como lo es quien esto escribe.
¿ Son mejores los peloteros modernos o los de “antes” ?.
Por ejemplo , en el béisbol del siglo XXI son pocos los peloteros que llegan a estafar 60 o 70 bases en una temporada, cosa que era muy común en otras épocas, las razones pueden ser muchas, se han tecnificado las formas de jugar, los coach de lanzadores usan recursos tecnológicos como cronómetros y estadísticas de cada jugador en el corrido de las bases y han preparado a los lanzadores en las técnicas para cuidar a los corredores rápidos cosa que antes no ocurría , además hay que reconocer que existe menos “ingenuidad” en la forma de lanzar y que los receptores de ahora tienen prácticamente unos cañones en sus brazos para sacar a los osados cuando quieren avanzar más de una almohadilla . El último gran robador de bases fue el extraordinario Rickie Henderson, quien era un maestro para tomarles el tiempo a los lanzadores y llegar incólume a segunda o tercera base en un abrir y cerrar de ojos, en ese sentido creo que el béisbol ha cambiado pero le ha agregado un poco de picante al asunto ya que las jugadas no son tan previsibles y los managers tienen que ser muy acertados al momento de ordenar una jugada de robo de base, para elegir el momento y el jugador preciso para ejecutar la jugada.
En materia de poder al bate la cosa también resulta interesante, antes se jugaban menos juegos (154 en promedio) , ahora se realizan 162 partidos, los materiales con los que se fabrican las pelotas se han tecnificado y los estadios se han agrandado en algunos casos y achicado en otros, por ejemplo, en las épocas antiguas existía una regla que exigia que la pelota siempre estuviera en la línea de fair, es decir , que terminara el recorrido en terreno bueno y ahora esto no ocurre así, existen unos postes divisorios que indican el terreno bueno, pero la esférica en su recorrido puede pasar de aire por dentro de esos limites y culminar en su recorrido en terreno de foul y aun así sigue siendo cuadrangular, muchos podría pensar que con la antigua regla fueron bastantes los batazos que se frustraron y existirán otras hipótesis como aquella de que los pitchers de antes ejecutaban más lanzamientos que los de ahora ya que en su mayoría cubrían toda la ruta y no existían las modalidades de preparadores o relevos cortos que hay ahora o por lo menos esto no estaba tan tecnificado como hoy en dia.
Los defensores de los jugadores modernos podrían argumentar en defensa de sus “pupilos” el hecho de que ahora se viaja más y que los lanzamientos se han tecnificado enormemente ya que hace cincuenta años era impensable hablar de un “knuckleball” o de un “slider” y que la técnica del pitcheo es superior en estos días, por la gran variedad de lanzamientos.
La discusión en este sentido (a mi modo de ver) siempre será bizantina , no se ¿ Ustedes que opinan?.
*****************************************
JUGADORES ACTIVOS CON MAS DE 500 JONRONES
734 Barry Bonds
563 Kent Griffey
Por si las moscas incluiremos a Sammy Sosa que tiene 588 y Rafael Palmeiro 569.
JUGADORES ACTIVOS CON POSIBILIDADES DE LLEGAR A 500 CUADRANGULARES.
487 Frank Thomas
472 Jim Thome
470 Manny Ramírez
464 Alex Rodríguez
455 Gary Sheffield
26 peloteros han logrado acumular al menos tres millares de imparables.
4.256 – Pete Rose
4.189 – Ty Cobb
3.771 – Hank Aaron
3.630 – Stan Musial
3.514 – Tris Speaker
3.419 – Carl Yastrzemski
3.418 – Cap Anson
3.415 – Honus Wagner
3.319 – Paul Molitor
3.313 – Eddie Collins
3.283 – Willie Mays
3.255 – Eddie Murray
3.242 – Nap Lajoie
3.154 – George Brett
3.152 – Paul Waner
3.142 – Robin Yount
3.124 – Tony Gwynn
3.110 – Dave Winfield
3.107 – Cal Ripken
3.055 – Rickey Henderson
3.053 – Rod Carew
3.023 – Lou Brock
3.020 – Rafael Palmeiro
3.010 – Wade Boggs
3.007 – Al Kaline
3.000 – Roberto Clemente
JUGADORES ACTIVOS QUE ESTAN MAS CERCA DE CONSEGUIR 3000 HITS.
1. Craig Biggio: terminó el 2006 con 2.930. Biggio firmó con los Houston Astros por un año más le hacen falta 70 imparables . Etendiendo a sus numeros anteriores PUEDE LLEGAR ESTE AÑO
2. Iván Rodríguez: Terminó 2006 con 2.354 hit le faltan 646 , está joven y tiene suficiente calidad, podría lograrlo, convirtiendose en el cuarto latino y primer receptor en completar la hazaña.
3. Derek Jeter: Terminó con 2150 le hacen falta 850 , este es otro que puede llegar debido a su juventud y a su innegable calidad al bate.
4. Alex Rodríguez: tiene 2012 , le hacen falta 988, este es casí seguro si como dicen en los noticieros “algo extraordinario” no ocurre.
5. Manny Ramírez: Tiene 2066 le faltarían 934 hits , con Manny no se sabe que puede pasar.
Siguen Johnny Damon 1958 hits y 33 años , Vladimir Guerrero 1.786 hits y 31 años no cumplidos (Feb 9).
Otros “caballetes” que podrían llegar
Miguel Tejada
Juan Pierre
Albert Pujols
Carl Crawford
Miguel Cabrera
José Reyes
Los Colombianos.
Edgar Renteria : 1770 hits , 31 años , 10 temporadas
Orlando Cabrera : 1254 hits, 32 años, 9 temporadas
Jolbert Cabrera: 333 hits hasta 2004 (Jolbert no es jugador Regular ), 33 años , 7 temporadas en Grandes Ligas.
Nos seguimos leyendo.
Es divertido comparar jugadores de diferentes epocas… pero decir que unos u otros son mejores es muy dificil…
De chismes de la mayores, Emiliano Fruto iria a los Nacionales en un cambio para mover a Jose Vidro a Seattle!
Los 500 cuadrangulares de Manny y A-Rod, son casi seguros… Thomas y thome estan muy cerca a no ser que una lesion los detenga (ya estan muy veteranos), Sheffield es muy veterano y aunque a contemplado retirarse, tambien quiere llegar a los 500!
De la lista de los que se espera lleguen a los 3000 hits… Ivan Rodriguez, ya NO ES joven! tiene 35 anios! y aunque su calidad sigue arriba, es claro que no es el de antes! el no es jugador de 200 hits sino de 150 , necesitaria minimo 4 temporadas, y al ser receptor, su edad atenta contra sus rodillas… creo que puede lograrlo, pero lo tiene bien complejo! Igual, yo soy superfan de Pudge, uno de los maximos receptores que a dado el juego en estos 20 anios!
——–
Califica: