Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Septiembre es el último mes de la temporada regular y muchos peloteros tienen la expectativa de poder jugar béisbol en sus respectivas ligas invernales, pero parece ser que este año no se va a poder y para muchos ese deseo se convertirá en frustración.
El asunto es el siguiente : De acuerdo al contrato laboral existente entre la MLB y las ligas invernales, un equipo puede prohibir a un pelotero que juegue hasta el mes de diciembre si agota 500 ó más apariciones al plato y más de 170 entradas en caso de ser un lanzador.
Este contrato ha afectado los intereses de las ligas caribeñas y la razón noes otra que la manifestada por el comisionado del béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello en conferencia de Prensa “Los presidentes de los equipos de la pelota invernal son advertidos cada año por la oficina de la Major League Baseball sobre la fatiga extrema que puedan presentar jugadores que militan con los equipos de las mayores y por ello no se les permite que accionen en los torneos invernales”.
Por Ejemplo en Republica Dominicana la lista de los jugadores que no podrán iniciar con sus equipos el 17 de octubre es la siguiente:
Tigres del Licey no podrán contar con Luis Castillo, Hanley Ramírez, Guillermo Mota, Carlos Peña, Ervin Santana, José Bautista y Anderson Hernández.
Aguilas Cibaeñas no podrán usar a Miguel Tejada, Johnny Peralta, Luis Vizcaíno, Miguel Batista, Melkys Cabrera y Wandy Rodríguez.
Las Estrellas Orientales no podrán contar con Robinson Canó ni con el lanzador Radhamés Liz.
Los Toros del Este perdieron a José Valverde, Winston Abreu, Ambiorix Burgos y Daniel Cabrera.
Los Leones del Escogido a Fernando Rodney, Francisco Liriano y Carlos Gómez.
Los Gigantes del Cibao, no podrán incluir en su conjunto a Tony Peña el lanzador, José Reyes y al relevista Duáner Sánchez.
Si por Republica Dominicana llueve, por Venezuela no escampa y la lista de beisbolistas venezolanos de Grandes Ligas que no podrán jugar en campaña 2007-2008 incluye a jugadores de la calidad de Miguel Cabrera, Francisco Rodríguez, Magglio Ordóñez, Bob Abreu, Kelvim Escobar, Carlos Guillén, Melvin Mora, Ramón Hernández, Víctor Martínez y Renyel Pinto, entre otros representantes venezolanos en la gran carpa.
Así las cosas , este se constituye en un duro golpe para el béisbol caribeño ya que puede con el tiempo, hacer que los fanaticos pierdan interés en la pelota invernal.
A propósito del Mes de Septiembre , los dejo con esta recopilación de hechos beisboleros históricos ocurridos en este mes último de la temporada regular:
Sept 4. 1993 . El lanzador Jim Abbott lanza un no-hits ante los Indios en el Yankee Stadium, para vencerlos 4-0. Lo asombroso de Abbott es que este pitcher no tenía mano derecha y se convirtió en el primer yankees en una década en lanzar un no hit no run.
Sept 4.1998. En una victoria ante los Medias Blancas de Chicago 11-6, los Yankees de Nueva York gana su partido 100 de la temporada, siendo el club que más rápido logra conseguir las 100 victorias en una temporada, superando por 5 días los registros anteriores en poder de los Cachorros de Chicago de 1906 y de los Indios de Cleveland de 1954.
Sept. 5. 1918. Babe Ruth lanzó juego de 6 hits para que los Medias Rojas derrotaran 1-0 a los Cachorros, en la apertura de la Serie Mundial, que empezó más temprano debido a la Primera Guerra Mundial.
Sept. 6, 1943. Con 16 años, ocho meses y seis días, el pitcher de los Atléticos de Filadelfia, Carl Scheib, se convirtió en el pelotero más joven aparecido en un juego de la Liga Americana.
Sept. 10, 1974. Lou Brock, de los Cardenales, empató el record de Maury Wills al robarse una base en el primer inning en juego contra los Filis. En el séptimo, Brock rompió el récord para una temporada, con su robo No. 105,
Sept. 14, 1930. Un jovencito de 19 años conectó un flaicito a segunda sobre lanzamiento del Yankee Red Ruffing, en su debut en las Grandes Ligas. Se llamaba Hank Greenbrg.
Sept. 16, 1996. Paul Molitor, Mellizos, se convirtió en el primer bateador en conectar un tribey para lograr su hit No. 3.000. Fue contra el pitcher José Rosado, de los Reales.
Sept. 26, 1960. En su última aparición, finalizó dramáticamente su ilustre carrera conectando un jonrón contra Jack Fisher, de los Orioles, el inmortal Ted Williams.
Sept. 27, 1968. Mickey Mantle bateó fly al jardín izquierdo en su último turno al bate, contra el derecho Lee Strange, de los Medias Rojas.
Sept. 29, 1963. El Gran Cardenal, Stan Musial, conectó su hit 3.630 en su último turno al bate, un sencillo contra el pitcher Jim Maloney, de los Rojos, en el parque de San Luis.
Sept. 30, 1972. Roberto Clemente, de los Piratas, consiguió su hit No. 3.000 en su último turno al bate, un tubey contra el pitcher Jon Matlack de los Mets. Clemente, moriría en un accidente de aviación, el 31 de diciembre, a la edad de 38 años.
Sept. 30, 1992. George Brett, estrella de Kansas City, empezó el juego con 2.996 hits. Y bateó de 4-4, con un sencillo contra Tim Fortugno, de los Angelinos, para convertirse en el pelotero No. 18 que alcanzaba la cifra de 3.000 hits en las Ligas Mayores.
* Recopilación hecha por el Maestro Julio Blanch Calvo (Q.E.P.D.) en su Columna “Retazos Beisboleros” publicada en la Revista Deportiva del Periodico EL HERALDO de Barranquilla.
***********************************
El jugador sordomudo Curtis Pride, que ha militado en los equipos de Grandes Ligas, Expos, Tigres, Medias Rojas, Yankees y Angelinos. Ha sido el quinto sordomudo en las Mayores. Curtis nació con esa desventaja porque su mamá sufrió de rubéola durante el embarazo. Edward Dundon 1883-84; Luther Taylos 1900-08; Dick Sipek 1945 y William Hoy 1888-1902, que bateó 2054 hits y acumuló de por vida un average de .288, completan el quinteto de peloteros de Grandes Ligas, sordos.
Johnny Edwards, catcher defensivo de gran calidad ,llegó a los Astros a llenar un vacío en una posición difícil, jugó 151 juegos consecutivos en 1969, no era un bateador consumado y su mejor promedio al bate fue en 1972 temporada en la que consiguió acumular .268 con 5 jonrones . su mejor logro fue jugar 138 partidos consecutivos como catcher, sin cometer errores.
Jorge, siempre seras bienvenido por estos lares, soy el blogger de PLAYBALL y recuerdo que ya en alguna ocasión te invité a que participaras activamente con comentarios sobre la actrividad del béisbol en Bogotá , Gracias por la información y un Saludo desde Cartagena.
——–
Califica:
Quiero comentar que en el Campeonato Panamericano de Beisbol Categoria Infantil, que se celebra en Aragua Venezuela, lamentablemente ayer Colombia perdio su invicto frente al anfitrion, Venezuela. Luego de vencer a potencias como Puerto Rico, Panama, Republica Dominicana y a Brasil. En el equipo Colombiano donde juegan 3 Bogotanos (Javier Herrera, Junior Barrios y Jose Martinez – Lamentablemente un cuarto “Jaramillo” no pudo asistir por problemas academicos), ademas de haber pasado a la fase final de este campeonato, ya gano su boleto para participar en el mundial el proximo año. Para ampliar esta información, los invito a visitar la página de nuestro Club: http://pumasdelasabana.googlepages.com/
Cordial saludo, Jorge Rodriguez
Califica:
Buena noticia para Colombia esa de que nuestro beisbòl profesional puede, en el lapso de 2 años, participar en la Serie del Caribe. Los directivos colombianos, me imagino, deben estar moviendose para que en el caso de que Puerto Rico no pueda participar, poder asistir en vez de ellos.
Califica:
Esta muy interesante tu compilacion de hechos destacados, el recordar del mes…y me han gustado varios articulos que he visto, me gustaria compartir con ustedes otros enlaces relacionados con el beisbol….
El mio : http://rinconbeisbol.blogspot.com/
http://tep-todosenpelota.blogspot.com/ Este es hecho en NY.
http://blogs.noticias24.com/beisbol/ Estos dos son venezolanos.
http://chamizu.blogspot.com/
Gracias…
Califica:
Se habla, se comenta, de todos los pormenores del beisbol semiprofesional de nuestro medio, del problema que se les avecina a los peloteros latinos para el fin de año, se aprovecha el momento para persentar cuadros de deportistas limitados de una u otra forma, en fin…deberiamos acordarnos igualmente de nuestro beisbol provinciano, del torneo regional, por ejemplo, que organizaron en decadas pasadas en la ciudad de Lorica, cord, , en donde se concentraba lo mejor del beisbol del bajo Sinù, tanto asì, que de èsos torneos, saliò un lanzador que lanzò un juego perfecto, JOSE RAMOS, y pasò a los anales de la historia de nuestro pais deportivo, concursando gloriosamente al Deportista del Año, auspiciado por El Espectador, asi que conciudadanos, hagàmos historia, y miremos hacia la provincia compañeros…
Califica:
Esa investigaciòn va viento en popa. Por acà me perdì unos dìas del Blog por estar en Bogotà haciendo algunas vueltas de negocios en dònde averiguè cosas interesantes. Por los lados de Cartagena, la informaciòn la tengo lista. En resumen faltan algunos detalles. Dentro de poco te mando el dato por èste medio. Creo que una o dos semanas a lo mucho. La verdad es que me rindiò el tiempo y se van a llevar una sorpresa de todo lo que se les paga a cada jugador. Estamos hablando de un billete largo. Por eso es que cuando se dà hay que exigir. No còmo pasa por acà, que el jugador no aporta nada y nada pasa, pero se lleva los millones. Parece que con el arriero el cuento es otro precio.
Califica:
mi equipo es los bravos de atlanta,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,pero sigo atento la actuación de nuestros colombianos,,,cabrera, renteria………………..
Los angelinos estan muy bien en esta temporada tambien le deseo suerte……………………….
y alex rodriguez será quien desbanque a bary bonds, en muy poco tiempo……….
Califica:
Muy interesante su comentario sobre los posibles candidatos a pasar a post temporada, lo veo bien viejo Redy tanto aca como por los lados del Blog del Real Cartagena ( a propósito como va la investigación de los salarios de los jugadores ?)
Califica:
Hablando del bèisbol de grandes ligas, pienso que en la Liga Amèricana los campeones se encuentran cocinados. En la divisiòn Este, Boston va a ser el campeòn. En la Central lo seràn los Indios y en la Oeste nadie parece amenazar a los Angelinos de Orlando Cabrera. En cambio en la Liga Nacional, las cosas se encuentran un poco complicadas ya que en la divisiòn Este los campeones parecen ser los Mets de New York, en la divisiòn Central el banderin divisional no està claro al disputarselo Chicago, Milwaukee y los Cardenales de San Luìs con unicamente medio jego entre ellos. Por ùltimo en la divisiòn Este la pelea està entre Arizona, San Diego y los Dodgers con sòlo tres jegos y medio entre ellos. En cuanto al Wild Card, en la Liga Amèrica pintan los Yankees, peleando cabeza a cabeza con Los Marineros de Seatle y los Tigres de Detroit. En la Liga Nacional, el Wild Card va a ser definido entre Sand Diego, Dodgers, Philadelphia, Colorado y hasta el mismo Arizona si no queda campeòn.
Califica: