Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
La actividad física y el deporte siempre han sido un excelente medios de integración social para las personas, el deporte es en mi concepto, la herramienta más importante de cohesión y de desarrollo social porque además de brindar esparcimiento, trasmite valores imprescindibles para el ser humano como son la solidaridad, el trabajo en equipo y la convivencia pacífica brindando una mejor calidad de vida a nuestras comunidades.
Eso lo entendieron perfectamente hace más de veinte años, Luigi Casanova Pardo, Alfonso y Jairo López Villa, Nelson Guaran y los demás integrantes de la ASOCIACIÓN DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE SANTA RITA (ASOASAR), quienes lograron incluso con la interposición de una Acción de Tutela, que se acondicionara un basurero que se encontraba detrás del mercadito de Santa Rita en la ciudad de Cartagena para convertirlo en un campo de sofbol y en general en un escenario propicio para la práctica de competiciones deportivas de diversa índole.
Este logro de los miembros de ASOASAR ha servido para llevar diversión a las comunidades aledañas al barrio de Santa Rita y ha servido también para brindar una forma de trabajo a algunas personas que acondicionaron quioscos en la margen derecha del campo o en “el segundo piso”, como le llaman a la loma que sirve de muralla inexpugnable en los jardines del campo de juego y que ha sido testigo de múltiples cuadrangulares en los más de treinta campeonatos de softbol y de bola de media que se han escenificado en esos terrenos.
Esta encomiable labor que realizan los señores de ASOASAR, tocó las puertas de mi casa ya que en un gesto de inconmensurable generosidad, el año pasado decidieron bautizar el VI campeonato de sóftbol recreativo categoría ascenso que contó con la participación de 15 equipos, con el nombre de mi Señor Padre CARLOS CAPELLA ROMERO, como un homenaje a su labor de toda la vida como jugador, manager y dirigente del Softbol.
Pues bien, ese gran torneo llegó a su culminación con un extraordinario espectáculo sofbolero que brindaron los equipos de San Francisco y Canapote quienes luego de sortear grandes obstáculos y dejar en el camino a enconados rivales, llegaron a la final para disputar tres vibrantes encuentros que dejaron como campeón del torneo al equipo de San Francisco que en franca lid derrotó a un gran contendor como lo fue la novena de Canapote.
Excelente plato deportivo que jamás se le olvidará a los cientos de fanáticos que se apostaron en las improvisadas “graderías” del campo José Míguel Corpas del Barrio Santa Rita, donde el pasado domingo finalizó este festín deportivo en honor a mi Señor Padre.
Nuestro Agradecimiento será eterno para los miembros de la Asociación de Árbitros y Anotadores de Santa Rita, hoy ASOCIACIÓN DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE SANTA RITA (ASOASAR), por acordarse de mi padre y brindarle este merecido reconocimiento por su incansable labor altruista y por su espiritú de colaboración en todo lo que tiene que ver con el deporte y la entrega social como miembro de la comunidad de Canapote y los barrios circunvecinos.
Que bueno que estos homenajes se hagan en vida para exaltar a personajes qjue como CARLOS CAPELLA ROMERO, son iconos en sus comunidades y que bueno que los locutores y comentaristas de “Radio Fronteras”, encabezados por Jairo López Villa, Demetrio Sepúlveda, Rey Reyes, Harold Herrera y demás sigan haciendo las delicias de los asistentes de las jornadas softboleras que se disputan en el Estadio José Miguel Corpas.
Pero sería mejor aun, que el Instituto Distrital de Deporte y Recreación de Cartagena (IDER) apoye con más entusiasmo estas manifestaciones, sería más importante aun que las empresas de aseo se den una pasada por los alrededores del Mercado de Santa Rita y del campo y erradiquen de allí los basureros satélites que tienen sitiados a los mismos, sería imprescindible que el IPCC y Participación comunitaria inviertan más recursos en la consolidación de programas y proyectos que como los de ASOASAR, sirven como integradores del deporte en el fomento de la paz y el desarrollo en comunidades tan golpeadas por fenómenos como la drogadicción y el pandillismo para que con sus esfuerzos logren demostrar que es posible acabar con estos flagelos y convertir estos barrios en remansos de cultura y convivencia porque talento hay de sobra, lo que hace falta es la voluntad de nuestros dirigentes para el rescate y la construcción de un mejor tejido social.
Pero no puedo terminar mi escrito sin brindarle mi propio homenaje a mi Querido Viejo.
Si hay un buen tipo en Cartagena ese es CARLOS CAPELLA ROMERO, un gran ser humano que vino a este mundo a servir a los demás, en su larga vida se ha desempeñado en muchos campos siempre tratando de dar lo mejor de sí. Desde pequeño fue un trabajador y un hombre carismático, huérfano de padre y madre fue criado por una matrona turbaquera que lo acogió como un hijo brindándole cariño y afecto, a muy temprana edad se enlistó en la armada y como sub oficial de la misma viajó por toda Colombia y también por varios países llegando incluso a la ciudad de Baltimore en los Estados Unidos.
Ya retirado de la Armada Nacional se desempeñó como docente de electrónica en varias instituciones educativas de Cartagena y Cereté siendo recordado con gran aprecio por todos aquellos que tuvieron el privilegio de ser sus alumnos.
Posteriormente tuvo la fortuna de llegar a una gran empresa como lo fue el Instituto de los Seguros Sociales donde pasó gran parte de su vida laborando incansablemente pero sobre todo haciendo y dejando amigos a su paso. Ha sido de todo en esta vida, dueño de uno de los primeros equipos de sonido grandes de Cartagena, de esos que llaman pick ups, en el Sofbol ha sido entrenador de equipos femeninos, jugador y quinesiólogo, en el Béisbol fue coach de equipos infantiles, ha sido cantante aficionado, bailador, cuentachistes, ayudante de carpintería en el municipio de Sampues y ya hace un tiempo descubrió una faceta que tenía escondida como lo es la de compositor a la que le ha sabido sacar el jugo, dejando plasmada en algunas obras su musa y sus versos cargados de picaresca.
Son muchas las cosas que podría decir del Señor Capella, que ha sido un gran marido, estupendo padre y sobre todo amigo de sus amigos, que ha vivido más de cincuenta años en el barrio de Canapote y ha visto crecer este sector de la ciudad y los barrios circunvecinos, que se esmeró por educar a sus hijos y darles siempre un buen ejemplo y que nunca se ha cansado de brindarle cariño y respeto a todas las personas que han tenido el placer y el privilegio de conocerlo y de tratarlo.
Estas cortas letras son insuficientes para describir a este excelente ser humano al que los amigos de ASOASAR tuvieron a bien homenajear bautizando con su nombre el VI TORNEO RECREATIVO ASCENSO en los 20 años de esta importante organización a la que agradecemos de todo corazón el que se hubieran acordado de Carlos Capella Romero, brindándole este gran honor que ni él ni su familia olvidaremos jamás ni tendremos palabras para retribuir ese gesto. A fe de verdad que mi padre se merecía ese homenaje porque nadie podrá negar que ES UN BUEN TIPO….MI VIEJO.
*****************************
Hablando de Homenajes hoy cumple años una de las LEYENDAS VIVIENTES del Béisbol Colombiano. ABEL LEAL DIAZ, El TIGRE .
FELIZ CUMPLEAÑOS, “TIGRE” ABEL LEAL.