Cuando Siri se quedó sin jefe

✍️ Por Félix Riaño

Esta semana se movieron las sillas en Cupertino. Apple acaba de hacer lo que nunca suele hacer: una reestructuración visible de su equipo de inteligencia artificial. ¿La razón? Siri, la asistente virtual que muchos tenemos en el bolsillo, está dando más preguntas que respuestas.

Tim Cook, el CEO de Apple, perdió la paciencia con los retrasos en el desarrollo de lo que llamaron Apple Intelligence. No estamos hablando de un proyecto menor. Se trata del intento de Apple por competir con la ola de inteligencia artificial generativa que ya abrazaron empresas como Google, Microsoft y Amazon. Pero mientras Alexa avanza con soltura, Siri todavía no puede responder bien ni en qué mes estamos. Así lo dijeron en varios medios, sin rodeos.

¿Quién entra en escena?

Entra Mike Rockwell. Tal vez no te suene el nombre, pero es el cerebro detrás del Apple Vision Pro, el visor de realidad extendida de $3.500 dólares. Un dispositivo que no cambió el mundo, pero demostró que Rockwell sabe liderar equipos grandes y hacer que un producto tecnológico llegue a la meta. Ahora él va a tomar el control total de Siri, reemplazando a John Giannandrea, quien había sido el encargado del área de inteligencia artificial desde 2018.

¿Significa esto que Giannandrea se va? No. Se queda, pero le quitaron a Siri de las manos. Va a enfocarse en investigación, pruebas y otras tecnologías relacionadas. Según Bloomberg, el cambio se anunció después de una reunión del Top 100, un retiro anual secreto donde se reúnen los líderes más altos de Apple.

¿Por qué es importante este cambio?

Porque Apple había prometido mejoras radicales en Siri. Las mostró en la conferencia WWDC, las vendió como parte clave del iPhone 16, y luego las retrasó… para 2026. Algunos reportes dicen que una versión realmente moderna, fluida y conversacional de Siri no llegará sino hasta iOS 20… en 2027. Eso es mucho tiempo cuando tus rivales ya están lanzando asistentes potenciados por IA generativa.

El problema no es solo técnico. Es de confianza. John Gruber, uno de los blogueros más cercanos a la cultura Apple, dijo que la empresa ha “desperdiciado su credibilidad” con anuncios que no se concretan. ¿Te imaginas comprar un iPhone nuevo esperando un Siri renovado, y que luego tengas que esperar dos años más?

¿Y ahora qué?

Rockwell tiene la misión de salvar la cara de Siri. Según los reportes, ya venía asesorando al equipo de IA desde hace semanas y ha propuesto ideas para hacer que la asistente sea más personalizada. Va a reportar directamente a Craig Federighi, el jefe de software de Apple, lo que indica que Siri vuelve a la cancha principal.

Esto puede ser el inicio de una etapa interesante para Apple. Puede que estén reconociendo que llegaron tarde al tren de la IA generativa, pero no quieren quedarse viendo cómo otros se llevan el protagonismo. Y como toda buena historia tecnológica, el cambio empieza desde dentro: con un nuevo liderazgo, con presión para entregar resultados… y con los ojos del mundo mirando.


Soy Félix Riaño, podcaster y periodista de tecnología. Puedes escuchar mis reflexiones diarias en Flash Diario en Spotify:

Flash Diario en Spotify