“Google ya no te quiere mostrar enlaces”. Esa fue la frase con la que titulamos el episodio del Flash Diario dedicado al resumen del Google I/O 2025. Y no es un simple juego de palabras: es un reflejo del cambio profundo en la manera como Google quiere que interactuemos con su buscador, sus productos… y con la inteligencia artificial que ahora empieza a integrarse en gafas inteligentes. En esta entrada te contamos cómo y por qué Google está apostando nuevamente por las smart glasses, qué aprendieron del fracaso de las Google Glass originales, y cuál es la visión actual de la compañía, contada por dos de sus protagonistas: Sergey Brin y Demis Hassabis.
El regreso de las gafas inteligentes de Google
¿Se acuerdan de Google Glass? Sí, ese invento futurista que parecía sacado de una película de ciencia ficción y que, por allá en 2013, prometía cambiar la forma en la que usamos la tecnología. Pues bien: Google ha vuelto a intentarlo. Y esta vez, todo indica que lo está haciendo con más cabeza, más tecnología… y menos show.
Durante el Google I/O 2025, la gran conferencia anual de la compañía, Sergey Brin, uno de los cofundadores de Google, y Demis Hassabis, CEO de DeepMind, hablaron con honestidad sobre lo que pasó con las primeras Google Glass… y por qué ahora creen que el futuro de la inteligencia artificial está en las nuevas gafas inteligentes que acaban de anunciar.
“Cometí muchos errores con Google Glass”
Así lo dijo Sergey Brin, sin rodeos. Confesó que no tenía experiencia en cómo fabricar productos de consumo, que el diseño del dispositivo era incómodo, y que llegaron antes de tiempo. En ese momento, la inteligencia artificial no era lo suficientemente avanzada como para hacer que esas gafas fueran realmente útiles.
Hoy la historia es otra. Las nuevas gafas —de las que todavía no hay nombre oficial— tienen forma de lentes normales, sin ese prisma futurista colgando del lado derecho, y están diseñadas para integrarse con los asistentes de inteligencia artificial de Google.
Y según Brin, esta vez sí están listos. Tienen mejores socios en la fabricación, una mejor comprensión de cómo diseñar para el consumidor… y lo más importante: un software mucho más potente, gracias a modelos como Gemini 2.5.
Escucha el análisis completo de la primera era de Google Glass en estos dos episodios que publicamos en 2024:
El asistente que ve lo que tú ves
Demis Hassabis fue más allá. Explicó por qué las gafas inteligentes no son solo una idea de moda, sino una pieza clave para el futuro de la inteligencia artificial general (AGI). ¿Por qué? Porque un sistema verdaderamente inteligente no puede estar atado a una pantalla. Tiene que poder entender el mundo físico, ver lo que tú ves, moverse contigo.
Desde hace años, DeepMind trabaja en este concepto de “Agentes” inteligentes. No solo chatbots. No solo asistentes de voz. Agentes que razonan, aprenden y observan. Según Hassabis, el gran salto es crear un asistente universal que no viva dentro del teléfono, sino que pueda acompañarte en la vida diaria, entender tu entorno, y ayudarte a decidir.
Y eso, dice él, será posible gracias a estas gafas.
El aprendizaje: menos show, más utilidad
En lugar de repetir aquel espectáculo aéreo con paracaidistas usando Google Glass —sí, eso pasó en 2012—, esta vez Google se propone ir con más calma. Construir algo que funcione. Que se pueda usar todos los días. Que no solo sirva para grabar videos o leer notificaciones, sino que sea realmente útil en contextos cotidianos.
Como dijo Hassabis, “el asistente universal es la killer app de las smart glasses”. Es decir, la aplicación que por fin podría justificar llevar tecnología en la cara.
Queda por ver cómo será la experiencia real, cuánto costará, y qué tan cómoda será para la gente. Pero una cosa es clara: Google no ha abandonado su sueño de ponernos un computador en los ojos. Solo que esta vez, parece estar mejor preparado para lograrlo.
El contexto completo en nuestro Flash Diario
En este episodio del Flash Diario, analizamos cómo Google está rediseñando toda la experiencia del buscador —dejando de mostrar enlaces— y cómo eso se conecta con la llegada de asistentes integrados en gafas, teléfonos, autos y más:
️ Lo que dijeron en Google I/O 2025
Esta es la traducción al español del segmento más revelador de la charla entre Alex Kantrowitz, Demis Hassabis (CEO de DeepMind) y Sergey Brin (cofundador de Google), en el que explican por qué las gafas inteligentes están de vuelta y qué papel jugará la inteligencia artificial en esta nueva etapa.
—Alex Kantrowitz: He notado que en muchas demostraciones de otras compañías tecnológicas, los agents o asistentes de inteligencia artificial suelen ser voces en pantalla, descontextualizadas, sin cuerpo. En cambio, en los demos de Google y DeepMind, aparecen conectadas a una cámara, con una visión muy visual. Hoy incluso hubo un anuncio sobre gafas inteligentes. ¿Estoy leyendo bien? ¿Por qué Google está tan interesado en crear un asistente que vea el mundo tal como lo ve el usuario?
—Demis Hassabis: Bueno, hay varias razones. Se cruzan varios caminos. Como dijimos antes, en DeepMind siempre hemos estado interesados en los Agents, y esa es nuestra herencia: sistemas basados en agentes y juegos. Estamos tratando de construir una inteligencia artificial general (AGI), y si de verdad queremos lograrla, esa inteligencia debe comprender el entorno físico, el mundo real que te rodea.
Y en mi opinión, hay dos grandes casos de uso para eso:
Un asistente verdaderamente útil, que pueda acompañarte en tu vida diaria. No solo algo que esté pegado a tu computador o a un solo dispositivo. Queremos que sea útil en todo momento, en todo lo que hagas.
La robótica. Siempre he sentido que el cuello de botella en la robótica no es el hardware —aunque hay muchas empresas haciendo un excelente trabajo en ese frente, y colaboramos con ellas— sino la inteligencia del software. Eso es lo que ha frenado a la robótica.
Pero ahora estamos en un momento emocionante. Con modelos como Gemini 2.5, y tecnologías que estamos desarrollando como Veo, creo que por fin tenemos algoritmos realmente potentes que harán que la robótica funcione de verdad. Que cumpla su promesa. Y todo eso es parte del camino hacia la AGI, que debe ser capaz de hacer esas cosas también.
Por eso diseñamos Gemini desde el inicio como un sistema multimodal. No fue fácil, de hecho fue difícil evitar que se quedara solo en texto. Pero tomamos esa decisión desde las primeras versiones. Y hoy estamos viendo los frutos. Las decisiones correctas, aunque difíciles, se están viendo reflejadas.
— Alex Kantrowitz: Ahora sí, la pregunta directa sobre Google Glass.
— Sergey Brin: Dispara.
— Alex Kantrowitz: ¿Qué aprendiste con Google Glass que ahora se pueda aplicar, ahora que las gafas inteligentes han regresado?
— Sergey Brin: ¡Uy! Buena pregunta. Aprendí mucho. La verdad, siento que cometí muchos errores con Google Glass. Lo digo sin rodeos. Pero todavía creo en ese formato. Me alegra que hoy tengamos gafas que parecen normales, sin ese aparatito colgando al frente.
Creo que en ese momento había una brecha tecnológica. Hoy, en el mundo de la inteligencia artificial, las gafas pueden ayudarte sin estar distrayéndote todo el tiempo. Esa capacidad es muchísimo mayor ahora.
Además, en ese entonces yo no sabía nada de cadenas de suministro en productos electrónicos de consumo. Ni lo difícil que era construir eso, producirlo a buen precio, manejar la manufactura, etc. Esta vez tenemos grandes socios ayudándonos a construirlas. Así que eso también es un avance importante.
Y bueno… extraño el dirigible y a los paracaidistas en wingsuit del demo de Glass. Aunque seguro habría sido aún más espectacular hacerlo aquí en el Shoreline Amphitheatre que en Moscú, como en aquellos tiempos.
Pero esta vez deberíamos hacer las cosas al revés: primero pulir el producto. Ir lanzándolo de forma gradual. Y despuéshacer el gran demo. Esa es, probablemente, la jugada más inteligente.
— Demis Hassabis: Lo que yo diría es que, claramente, tenemos un historial impresionante de dispositivos inteligentes. Y podemos aprovechar todos esos aprendizajes hoy. Estoy muy emocionado por nuestras nuevas gafas, como viste hoy en el evento.
Y hay algo que les repito mucho a los equipos —aunque no sé si están de acuerdo— y es que el asistente universal es la aplicación definitiva para las gafas inteligentes. Esa es la razón de ser. No solo porque el hardware haya mejorado, que sí lo ha hecho, sino porque esta es la app natural. La verdadera app ganadora.