
El 2008 de los retos, el 2009 del «renacimiento»
El mundo tuvo un año intenso en el 2008, por decir lo menos. Muchos podrían considerarlo un año de connotaciones más negativas que positivas. Y muchos de los hechos ocurridos durante el 2008 parecen corroborarlo: Desastres naturales de grandes proporciones, la catástrofe del sistema financiero mundial y local, provocando un debilitamiento generalizado de la economía mundial y con ello pobreza y dificultades económicas alrededor del planeta; la catástrofe humanitaria en muchas regiones africanas, la consolidación de nuevos poderes mundiales que empiezan a actuar por su propia cuenta, el terrorismo que alcanzó con su mano destructora muchas naciones del mundo, la radicalización de muchos regímenes políticos, conllevando al debilitamiento de la democracia, la eterna lucha del medio oriente sin esperanzas de solución, el surgimiento de la violencia en nuestras naciones latinoamericanas y el ataque al libre comercio desde todas las esquinas del mundo. Todo esto, entre otras cosas, nos haría pensar que este año que acaba de terminar no fue el mejor.
Sin embargo, El 2008 yo lo considero un año de «ajuste» y con ello, el 2009 se ha convertido en el año del «renacimiento». Comenzando con la histórica elección de un hombre que lleno de esperanza a su pueblo y al mundo en noviembre, en la nación más poderosa e influyente del planeta que está llamada a retomar ese liderazgo orientado a la libertad, la democracia y la protección de los derechos humanos en el mundo. Una nación liderada por un hombre dispuesto a dialogar con sus «enemigos», a abrir las puertas de un nuevo sistema multilateral donde el interés común prevalezca sobre el interés individual. El 2008 le abrió las puertas con muchos hechos que abrieron los ojos del mundo a que los líderes mundiales tomen en serio el calentamiento global, las crisis humanitarias en el África, la violación de los derechos humanos. La estabilidad mundial se convirtió en un asunto de seguridad nacional para todos los líderes mundiales. Nada mejor pasó en el 2008 para cambiar esas actitudes individualistas que la catástrofe económica que redefinió en un par de meses, lo que el planeta estaba tratando de lograr por años: un nuevo orden político y económico mundial, en donde se van a tener en cuenta las opiniones e intereses de miles de millones de seres humanos, no solo de aquellos que tradicionalmente han sido poderosos. Hechos como el nacimiento del G20 y la consolidación de un nuevo orden económico que permita mayores regulaciones y mayor protección para los ciudadanos del común es una transformación tan radical como la que ocurrió en el sistema económico mundial después de la segunda guerra mundial.
Estos hechos, entre otros, harán que el 2009 sea un año difícil, porque toda transformación lo es, pero es el ano del comienzo de un renacimiento de la comunidad internacional. Un ano que estará dedicado a corregir los excesos, errores y actitudes equívocas que hicieron del 2008 el ano del derrumbamiento de estructuras consideradas infalibles y que permitieron el crecimiento de millones de seres humanos, pero no evitaron la debacle de muchos millones más. El mundo pudo comprobar que la suerte de todos está más ligada, más compartida que nunca, y que es por eso que a todos nos interesa no solo que las cosas cambien, sino que cambien para garantizar la estabilidad y prosperidad de todos. Es tarea de todos ahora encontrar nuestro lugar en esta nueva hoja de ruta que el mundo está trazando con nuevos líderes a la cabeza, pragmáticos y dispuestos a crear este nuevo planeta que ha de surgir de los retos enfrentados en el 2008. El 2009 también está lleno de retos, algunos rezagos de la vieja política internacional, pero muchos otros en donde la transformación, el «renacimiento» de la comunidad internacional es la prioridad. Los seres humanos debemos ahora concentrarnos en eliminar esos viejos rezagos de guerra, opresión y violación de nuestros derechos y apoyar decididamente los esfuerzos para consolidar la transformación de nuestro planeta.
Esta es entonces la oportunidad para anunciar la inclusión de una nueva sección en este blog, en la que vamos a enunciar los 5 hechos internacionales del momento que van a tener impacto critico, positivo y negativo en esta transformación. Que mejor día para empezar esta sección que el primero de enero, cuando el nuevo año comienza. Aquí van:
1. El escalamiento de tensiones entre la India Y Pakistán, debido a los ataques terroristas de Mumbay.
2. El escalamiento militar en la franja de Gaza por parte de Israel, que parece dificultar cualquier acercamiento futuro entre ambos lados del conflicto
3. La tragedia humanitaria en Zimbawe de cuenta de un líder decidido a exterminar a su pueblo antes que dejar el poder
4. La posesión de Barack Obama en la presidencia de los Estados Unidos, y las grandes expectativas generadas por su equipo de trabajo y sus propuestas para el país y el mundo
5. El surgimiento de naciones como Brasil, India y China en el concierto económico mundial, trayendo una importante influencia y una nueva visión de desarrollo que permitirá abrir nuevas fronteras y oportunidades a la economía del planeta
Yo creo que el renacimiento si acaso seria 2010. 2009 va a ser bien complicado. Yo vivo en usa y realmente espero que las cosas le salgan bien a Obama, si la economia sigue estancada, que es probable, las cosas se pueden poner peor a nivel global. La gente en problemas economicos se torna mas agresiva y desconfiada, asi que la situacion para los inmigrantes se podria poner aun peor, por ejemplo. Yo soy inmigrante legal, pero me preocupa ver un movimiento anti-inmigrante en todo el mundo. Asi que yo creo que esto todavia tiene mucha tela para cortar…
Califica:
» La tragedia humanitaria en Zimbawe de cuenta de un líder decidido a exterminar a su pueblo antes que dejar el poder»
risible su analisis, que hace eco del interes neocolonialista por parte de EEUU y UE, investigue un poco mas bloguero brillante que a Mugabe lo quieren tumbar con golpes suaves como a Chavez
Califica: