Esta serie de lecturas nos invita a repensar una tarea que pareciera fácil pero que justamente por ese «repentismo» que sobra a la radio a veces se hace sin medida, preparación, etc. Hablamos de entrevistar a niñas y niños en la radio.
«Al entrevistar a los niños deben aplicarse los mismos principios que cuando se entrevista a un adulto, aunque deben variar los mecanismos o metodologías. El modo en que el periodista maneje la entrevista y trate a los niños y las niñas permitirá que comprendan qué se espera de ellos.
Las recomendaciones son las siguientes: Escuchar a los chicos con sensibilidad. Evitar la presencia de adultos que puedan condicionarlos. Explicar el funcionamiento del equipamiento técnico. Ponerse en el lugar de los chicos por un momento para hacer que se sientan cómodos» UNICEF, lleve el documento.
Manual de niñez y periodismo. Red ANDI América Latina. «Muchas veces hay confusión con respecto a quiénes son niños, quiénes niñas y quiénes adolescentes. La Convención sobre los Derechos del Niño define que son niños y niñas las personas de menos de 18 años de edad. La legislación paraguaya determina que niño es toda persona desde la concepción hasta los 13 años de edad y adolescente toda persona desde los 14 hasta los 17 años de edad (Ley N° 2.169/03)». Lleve el documento.
Los derechos del niño y los medios de comunicación. Restituir los derechos de la infancia. Lleve el documento.
Si ha encontrado útil este artículo, copie y comparta el enlace.
La Inteligencia Artificial está transformando el mundo a un ritmo vertiginoso. Desde sus aplicaciones en la educación y el periodismo hasta los dilemas éticos que plantea, la IA es un tema que no podemos ignorar. Por eso, la Red de Radio Universitaria de Colombia presenta...
La Semana Santa es, sin duda, una de las manifestaciones religiosas y culturales más ricas y complejas del mundo cristiano. Su recorrido, desde sus orígenes hasta la actualidad, es un relato de fe, arte, tradición y transformación social, en el que convergen ritos...
La onda corta, que alguna vez llevó voces a rincones olvidados del planeta, terminó absorbida por la AM, que la hizo parecer obsoleta. Luego, la FM, sin remordimientos, despachó a la AM, reduciéndola a un refugio de soñadores. Años después, la radio en línea instaló...
A través de estas páginas, queremos evidenciar cómo la radio en Cuba no solo sobrevive, sino que también se adapta, se reinventa y en algún modo se refleja distinta a muchas vivencias regionales. No buscamos detallar minuciosamente cada una de las singularidades que...
Esta serie de lecturas nos invita a repensar una tarea que pareciera fácil pero que justamente por ese «repentismo» que sobra a la radio a veces se hace sin medida, preparación, etc. Hablamos de entrevistar a niñas y niños en la radio.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Esta serie de lecturas nos invita a repensar una tarea que pareciera fácil pero que justamente por ese «repentismo» que sobra a la radio a veces se hace sin medida, preparación, etc. Hablamos de entrevistar a niñas y niños en la radio.
Califica:
Qué buen documento!
Califica: