Como un primer encuentro con el lector presentamos reseña sobre el texto: «100 claves para la radio en línea. Luces para un nuevo escenario radiofónico» de los autores José Rivera Costales y Tito Ballesteros López. El libro fue impreso en CIESPAL, puesto en circulación en 2013 y forma parte de su serie: manuales didácticos. Lleve el documento.
100 claves para la radio en línea intenta acercarse a las necesidades de quienes producen contenidos radiofónicos para escenarios altamente interactivos. Los radialistas en la región merecen un reconocimiento especial por salir del medio Off y migrar al On. Las preguntas que todo radiodifusor se hace pueden ser más amplias que las respuestas que tenga a la mano cuando de generar piezas mediáticas para contenidos virtuales se trate.
El capítulo uno nos acerca a las características de las radios virtuales. Una no despreciable mirada para arrancar el texto y entrar en contexto. Internet: bueno, bonito y barato es una provocación a saltar sin paracaídas. Saltar al abismo de la curiosidad, la creatividad, e intentar generar contenidos para un medio que crece en accesibilidad. Los caminos de la web hacen parte del capítulo tres. Hablar de comportamiento del usuario es hablar de usabilidad. ¿Sabe usted cómo se comporta el usuario tradicional cuándo ingresa a una página web? ¿Qué hace?, ¿dónde centra su interés?, ¿cuánto tiempo permanece en la página?, ¿qué hace que siga con su radio y no vaya a otra? Estos y otros contenidos formarán parte del capítulo cuatro. El capítulo cinco recuerda que todo es posible pero que las limitaciones están a la vuelta de la esquina. Conocer las debilidades para saber enfrentarlas será la enseñanza de este apartado. El capítulo seis nos acerca a las nuevas amigas de la radio. El capítulo siete recuerda y presenta pistas para abordar el manual de estilo, el capítulo ocho pone al lector frente a una de sus más altas responsabilidades, la ética y el capítulo nueve es sobre la monetización de la ciberradio.
Si ha encontrado útil este artículo, copie y comparta el enlace.
Escucha el audio de la semana en la Red de Radios Universitaria de Colombia (RRUC) y lleva tu trabajo al siguiente nivel. Planeo es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para asistir a los docentes en la planificación y diseño de cursos. Esta plataforma facilita...
La Inteligencia Artificial está transformando el mundo a un ritmo vertiginoso. Desde sus aplicaciones en la educación y el periodismo hasta los dilemas éticos que plantea, la IA es un tema que no podemos ignorar. Por eso, la Red de Radio Universitaria de Colombia presenta...
La Semana Santa es, sin duda, una de las manifestaciones religiosas y culturales más ricas y complejas del mundo cristiano. Su recorrido, desde sus orígenes hasta la actualidad, es un relato de fe, arte, tradición y transformación social, en el que convergen ritos...
La onda corta, que alguna vez llevó voces a rincones olvidados del planeta, terminó absorbida por la AM, que la hizo parecer obsoleta. Luego, la FM, sin remordimientos, despachó a la AM, reduciéndola a un refugio de soñadores. Años después, la radio en línea instaló...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios