Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Por Reynaldo Espinosa, presidente ejecutivo de Concordia Investments.

Toda crisis social tiene su gestación, precisamente, en lo social. La crisis chilena pareciera tener su origen en demandas insatisfechas por años de su clase media y población más pobre. Un alza de menos de $150 pesos colombianos en la tarifa del metro de Santiago parece haber prendido una hoguera de consecuencias sin precedentes en la historia de Chile. Políticos, periodistas y analistas se han lanzado con explicaciones de la crisis que estamos viviendo: pensiones poco dignas, precios de medicamentos, corrupción en la policía y ejército y salario mínimo insuficiente parecen estar entre las más recurridas. Otros, de izquierda, gritan pidiendo la cabeza del Ministro del Interior y del Presidente, conjuntamente con la idea de reformar la constitución.

Las verdades después de una crisis son esencialmente subjetivas y, por lo general, tienen el tinte político de quien las enarbola.

La verdad es que Chile ha sido el único país de la región que ha reducido la pobreza del 40 por ciento de la población hace 30 años a menos del 10 por ciento en la actualidad. Hoy, el salario mínimo de Chile es de $400 dólares mensuales, comparados con los $7 dólares mensuales de Venezuela.

Chile es el país número 1 en América Latina en crecimiento económico estable y en estándares de educación e innovación, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y su ingreso per cápita está sobre los $20.000 dólares anuales, lo que lo sitúa —después de Panamá— como el país más rico de la región.

Entonces, ¿qué sucedió en el país más próspero de Latinoamérica para que esté viviendo una crisis de estas proporciones?

Yo creo que es una mezcla de varios factores; sin embargo, creería que hay dos que explican de buena manera que lo que ha ocurrido en el país austral: en primer lugar, es claro que este es el primer ajuste social al modelo capitalista que lleva cerca de 40 años de implementado en Chile, y que es el responsable de las tasas de crecimiento y bienestar (subjetivo) experimentado en las últimas décadas.

En segundo lugar, y quizás relacionado con el punto anterior, pareciera que ha habido un desacoplamiento de la antigua política chilena con la realidad de su población. Mirar hacia los países OCDE y tomar roles de liderazgo en asuntos medioambientales o regionales pasó a ser parte angular de la agenda del presidente Piñera, dejando de lado los principales asuntos sociales.

A pesar de la irrupción de políticos progresistas jóvenes, la política en Chile sigue siendo ejercida básicamente por los mismos personajes post-Pinochet nacidos en los años 50s y 60s, mientras que los votantes sí han evolucionado, con un promedio de edad que más bien refleja una generación de los 80s.  Es decir, una generación de millennials, gobernados por políticos nacidos en la generación de los baby-boomers. La sociedad ha cambiado, los políticos no lo han hecho.

Las claves para gobernar son otras, los perfiles de los nuevos políticos deben ser distintos y los desafíos y necesidades de una población joven, más rica y más independiente, deben ser interpretados por quienes están más cerca de ellos.

Lo que pasa en Chile parece ser es una crisis de identidad, una crisis política de proporciones y un llamado del pueblo a sus gobernantes para hacerlos ver la realidad que no han entendido. A su vez, es una excelente oportunidad para el resto de gobiernos de la región para revisar que tan cerca están del pueblo que los eligió y de validar si sus líderes políticos están siendo espejo de las necesidades más sentidas de su población.

http://www.concordiainvestments.com

(Visited 370 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Reynaldo busca ser una referencia en el mercado financiero en Latinoamérica, transformando negocios en problemas en negocios rentables, buscando soluciones negociadas y realistas que complazcan a todas las partes. Reynaldo tiene una fuerte orientación a la consecución de resultados exitosos. Líder de equipos multidisciplinarios, con una experiencia de más de 23 años en Riesgos financieros, incluyendo PYMES, cuentas Corporativas, Comerciales e Inmobiliarias. Experiencia internacional, multi cultural, multi funcional. Excelente negociador, estratega, gran comunicador y formador de equipos exitosos. Eficaz tomador de decisiones de riesgo y ha participado el múltiples procesos de adquisición de bancos en América Latina.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

[caption id="attachment_19430" align="aligncenter" width="1024"] Debate Reforma a la Salud - Foto(...)

2

Navidad en Rock And Roll Aprovechando la época decembrina, quiero hacer(...)

3

Dios nos habla por medio de nuestros sueños. Esta es una(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar