Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog
Caro Monroy

Caro Monroy

¡No pongas todos los huevos en la misma canasta!

Es evidente que lo que nos ha ensenado esta frase en términos financieros es que es necesario diversificar el portafolio, pues en caso de que las cosas salgan mal y tengas todo tú dinero depositado en un solo sector o acción en particular, tienes un riesgo muy alto de perderlo todo, ¿verdad?

Alguna vez te has preguntado por qué te pasas tanto tiempo pensando en estrategias que evitan a toda costa la pérdida de dinero en caso de que algo inesperado ocurra, pero, por otro lado, no tienes la misma urgencia para preparar tu respuesta emocional y mental para hacer frente a esos eventos inesperados, en donde, en caso de perderlo todo, puedes terminar perdiéndote a ti mismo.

¿Me creerías si te digo que esa filosofía de la canasta aplica perfectamente para tu vida?  Pues así es. Es necesario aprender a diversificar el riesgo e identificar esas situaciones que pueden hacer que tu salud mental corra peligro, ¿Cómo hacerlo? Coincido con Tim Ferris, el secreto está en “diversificar la identidad”, a mí me ha funcionado bien y estoy segura de que esta estrategia puede ser muy útil para ti también.

Empecemos por definir la palabra identidad. A pesar de ser un concepto muy común, eso no lo hace menos complejo. Diría que la identidad es lo que se construye en el día a día a través de las interacciones y la retroalimentación que se recibe del contexto y de las otras personas que interactúan en él. Basados en esta interrelación, se eligen y reafirman valores, identificas lo que es importante para ti, y así, basado en ello, defines quién eres y cómo quieres ser percibido.

Entonces, ¿qué dice la gente de ti? Eres el inteligente, el que se sacrifica por todos, el académico, el sociable, el de plata, el loco, el activista, el religioso. Al final, aunque no seas consciente de ello, es esa validación social la que refuerza y construye tu identidad en el día a día, y también la que determina cómo te valoras y te percibes a ti mismo.  Y entonces, ¿a ti qué te define? ¿Acaso tú eres el carro que tienes, o ese trabajo del que te sientes súper orgulloso, o esa propiedad que compraste con tanto esfuerzo, o esa relación simbiótica, o la plata que tienes en el banco? ¿En qué inviertes tu tiempo, en que se te va la vida?

Cuando te identificas con cosas, es muy fácil perder la capacidad de percibir el valor real que tienes por ser tú mismo, lo ideal es identificarte con lo que eres, no con lo que tienes.

¿Qué pasa si lo pierdes todo? ¿Cómo reaccionarias? ¿Quién serias? Cuando inviertes en una vida balanceada, diversa y con muchas esferas, estas dispersando el riesgo, pues si algo sale mal en una de esas áreas vas a tener más capacidad emocional de hacer frente a esa situación, pues no ocupa el ciento por ciento de tus prioridades. Recuerda, ¡tú no eres esas cosas, tú tienes cosas!

Si tu trabajo, por ejemplo, ocupa un porcentaje enorme en tu lista de prioridades, entonces es habitual que un mal día en la oficina se traduzca en un mal día en tu vida, o por el contrario, si ha sido un buen día en el trabajo, de repente sientes que la vida te sonríe y es maravillosa. Esa dependencia de una sola área de tu vida puede ser peligrosa y demuestra que hace falta invertir más de ti en otras áreas de tu vida. Por eso, invierte más tiempo en tus amigos, vete de viaje, lee de temas diferentes que te permitan trabajar en tu pensamiento crítico, aprende de otras culturas, o porque no, otro idioma. Baila, toma ese curso de canto que tanto quieres, o registrarte en las clases de karate, empieza un blog, has ejercicio y vuélvete voluntario.

Conócete en otros contextos, descubre quien más puedes ser, sorpréndete de las cosas que puedes lograr, y así vas a tener muchos lugares a donde ir cuando se caiga la canasta y necesites encontrarte de nuevo contigo mismo.

(Visited 713 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Caro Monroy es empresaria, migrante, psicóloga y coach. Colombiana con experiencias de vida en diversos países, incluidos Australia, Argentina, Colombia e Inglaterra. Ha experimentado de primera mano los desafíos, incertidumbre, la presión, los logros, la alegría, el crecimiento y todas las demás emociones posibles, que experimentan los migrantes al embarcarse en la aventura de descubrir y conquistar nuevos mundos. Es Psicóloga, completó un MBA, está certificada en Programación Neuro Lingüística y actualmente está terminando una especialización en Counselling.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

2

En esta edición recomiendo el trabajo de dos reconocidas figuras latinoamericanas,(...)

3

Habilidades para triunfar Listen to "#212 Habilidades que necesitas para triunfar(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar